Recomiendo:
0

Comunicado de la Central Unitaria de Trabajadores

«Llamamos a los trabajadores a no dejarse engañar por el populismo de Piñera, a votar por la democracia»

Fuentes: Rebelión

La segunda vuelta presidencial ha puesto de relieve las grandes diferencias entre uno y otro candidato y ha esclarecido que no da lo mismo quien Gobierne Chile. La Central Unitaria de Trabajadores es la expresión organizada de los trabajadoras y trabajadores chilenos, de carácter plural, unitaria y con sentido de clase y, es su obligación […]

La segunda vuelta presidencial ha puesto de relieve las grandes diferencias entre uno y otro candidato y ha esclarecido que no da lo mismo quien Gobierne Chile.

La Central Unitaria de Trabajadores es la expresión organizada de los trabajadoras y trabajadores chilenos, de carácter plural, unitaria y con sentido de clase y, es su obligación formarse una posición política para jugar el papel que le corresponde en la sociedad.

La CUT es independiente y autónoma de los gobiernos de turno, como lo hemos demostrado durante los cuatro gobiernos de la Concertación, es una institución permanente y trascendente de la institucionalidad del Estado, cuyo objetivo de acuerdo a los convenios internacionales de la OIT ratificados por Chile, es la de representar a los trabajadores organizados en el marco del dialogo tripartito entre trabajadores, gobiernos y empresarios.

Que la CUT adopte una posición política, frente a una elección presidencial por uno u otro candidato, es un derecho democrático y ciudadano que no es contradictorio con este principio de autonomía e independencia. Es lógico y coherente que la CUT, en el marco de una disputa presidencial entre dos candidatos se incline por quién de reales garantías de interlocución con lo que representamos.

Para la CUT, la democracia no es sólo el hecho de elegir, ni el sólo ejercicio legislativo. La democracia es una conducta, donde se debe respetar y escuchar a la sociedad civil organizada. La democracia, es entender, escuchar y respetar las instituciones del país, donde las organizaciones sindicales que se dan los trabajadores es parte insustituible.

A la luz de los dichos del candidato presidencial de la derecha patronal, reafirmamos no habernos equivocado con haber llamado a nuestras bases a votar por la candidatura presidencial de Eduardo Frei, ya que Piñera ha demostrado su intención de desconocer la organización que los trabajadores se dan en el marco de la libertad sindical, lo que constituye una práctica antisindical contrapuesta con los acuerdos internacionales y expresa una actitud antidemocrática y excluyente.

La CUT, cuya fundación data de 1953 y que fue continuadora de la FOCH y la CTCH, sólo ha sido desconocida en dictaduras. Pinochet la desconoció, ilegalizó, proscribió y persiguió, hizo desaparecer, torturó y asesinó a sus dirigentes. Desconoció el derecho a organizarse de manera libre, autónoma e independiente al movimiento sindical y creó organizaciones ad hoc a su dictadura como lo fue la Secretaría General de los Gremios.

Esgrimir el argumento de entenderse directamente con los trabajadores y no con lo que llama peyorativamente «las cúpulas sindicales», es una medida demagógica que esconde la verdadera intención de atomizar, dividir y debilitar la organizaciones sindicales, dejando a quien pretende tener como interlocutor, es decir los trabajadores, a expensas del sector empresarial, lo que se ratifica con la propuesta de prescindir del sindicato para negociar solo con 6 trabajadores.

Es de esperar entonces, que en un gobierno de Piñera, no se respetarán los derechos conferidos a la Organización de los Trabajadores y empleadores basados en el respeto a las libertades civiles enumeradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, donde se establece que el concepto de derechos sindicales carece totalmente de sentido cuando no existan tales libertades civiles.

Hacemos un llamado a los trabajadores a no dejarse engañar con el populismo de un candidato que es el representante de intereses contrapuestos con los intereses de los trabajadores.

Llamamos a no equivocarse, a votar por la democracia que nos permitirá espacios para de manera organizada, unitaria y movilizada, seguir luchando por nuestros derechos.