El especialista vasco en economía Isidro Esnaola, en un artículo de opinión sobre el fin de la globalización y los debates en la izquierda (en general) reproducido por varios otros medios de opinión de izquierda (27.05.2025) https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20250427/el-fin-de-la-globalizacion-abre-debates-de-calado-en-la-izquierda-1 , le hace una seña a la izquierda Marxista, o que se reclama Marxista, sobre seis aspectos. Veamos:
1-El fin de la “retorica” neoliberal y el aumento de las desigualdades: … “no cabe duda es de que tal y como se ha desarrollado en estos últimos treinta años ha terminado. Otra cosa es qué sustituirá a la globalización neoliberal y sobre esa transición hacia un nuevo orden económico global no se oyen muchas voces. Yanis Varoufakis decía hace unos días que la izquierda «no tiene un plan». Posiblemente tenga razón. Después de haber abrazado el liberalismo y el discurso economicista como justificación de una política centrada en los intereses del capital, la desorientación (de la Izquierda) es evidente”.
2- El neo mercantilismo: … “en el que el Estado interviene activamente en defensa de las industrias nacionales, profundizará la actual crisis de la OMC, que no es más que un mecanismo comercial para saquear el resto del mundo. Nada que la izquierda tenga que defender. Unas relaciones comerciales más justas solo se podrán construir desde la soberanía de los pueblos. No desde la imposición de reglas que favorecen a los poderosos”.
3- La moneda de reserva y el oro: … “EEUU quiere mantener el estatus del dólar como moneda de reserva y, al mismo tiempo, pretende que su cotización baje. Los grandes vaivenes en la bolsa han ido acompañados, a diferencia de lo que suele ocurrir en otras ocasiones, de una caída del dólar al tiempo que la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense se ha disparado, lo que indica que la confianza en el dólar como moneda de reserva se está desmoronando. Está por ver qué fuerzas están detrás de estas ventas de activos en dólares, pero, de seguir así, la Administración Trump va a lograr que el dólar deje de ser moneda de reserva. Y en este punto se abren varias posibilidades. Una es que sea el oro el que recupere el estatus de moneda de reserva. Otra posibilidad es que los incipientes movimientos de los BRICS, para crear un sistema de pagos común, se conviertan en un sistema multidivisa”.
(Acotación histórica al margen: Recordemos que en Siglo XV y XVI, el saqueo del oro de los indígenas americanos por las potencias capitalistas hegemónicas de esa época, fue la causa de su exterminio, y en la actualidad, su extracción artesanal no autorizada, es UNA de las razones dadas por el gobierno colombiano en la guerra contrainsurgente actual)
4- Control de Capitales: …” La Administración Trump, en vez de establecer un marco que impida la fuga de capital y la deslocalización de la producción, presiona y amenaza a otros países para que sus corporaciones inviertan en EEUU… De ahí que el control de capitales debería ser el complemento imprescindible para detener el saqueo y reforzar la soberanía de los pueblos”.
5-La desigualdad en el “norte” global ha aumentado (no es lo mismo trabajar en Bulgaria, Rumania o Grecia que, en Luxemburgo, Dinamarca, Bélgica, Austria-Alemania, etc. Ver tabla de salarios en https://es.euronews.com/business/2025/05/06/salarios-medios-en-europa-estos-son-los-paises-con-los-sueldos-mas-altos-de-europa), el hundimiento de SU clase trabajadora y el auge de la extrema derecha: “…La globalización No ha sido únicamente una estrategia para saquear el mundo. Como recuerda Michael Pettis y Matthew Klein en el libro “Las guerras comerciales son guerras de clase”, ha sido, sobre todo, un conflicto entre las “élites” económicas y la gente corriente que se ha presentado como una guerra entre países…En esta globalización han perdido los trabajadores del norte global. Los buenos empleos industriales han desaparecido y en su lugar han llegado los trabajos precarios a los que también aspiran los migrantes expulsados del sur global”.
6-La conclusión final: “La nueva globalización será proteccionista en el exterior y neoliberal internamente. Crecerá el papel del Estado en defensa de los intereses económicos nacionales, pero se reducirá en el ámbito interno. Caerá el bienestar en todo el mundo, sobre todo en el Norte Global. En la era del vasallaje, la lucha de clases emerge sin tapujos”.
Como se recordará, Marx fue muy claro en advertir que no había descubierto la lucha de clases. Sino que esta, conduciría al comunismo. Es decir, mostrar la tendencia actual al incremento de la lucha de clases a nivel global, es un punto positivo y de coincidencia entre la izquierda progresista y la izquierda que se reclama heredera de la Tradición Marxista TM. Pero, no mostrar a donde conduce su desarrollo, es un punto de divergencia grande.
Pero no solo es el gran asunto del fin de la lucha de clases lo que nos separa. También está claro que en la actualidad, obviar o disfrazar el asunto del desarrollo del Imperialismo como sistema global del capitalismo: De una Troika neoliberal conformada por EEUU, Europa y Japón, que en lugar de haberse contraído o limitado, se ha ampliado a otras dos superpotencias capitalistas militares y atómicas como Rusia y China, donde los marxistas y sus partidos de clase, discuten si son Imperialismos en Transición y en Expansión por sus intereses, mercados, materias primas y territorios, confirmando la tendencia del capitalismo global hacia el super Imperialismo en guerras por el reparto del mundo, planteada por los marxistas europeos a comienzos del siglo XX, es otro punto trascendental en esta divergencia que cada día se torna más irreversible.
Y por último, el asunto de las guerras: Si bien las guerras comerciales son guerras como cualquiera otra para destruir la sobreproducción de mercancías no realizadas en la concurrencia, no son iguales a la Guerra (en general) que el capitalismo desde sus orígenes como Modo de Producción en el siglo XIV, hasta el llegar al Sistema Global del Imperialismo (SGI) más agresivo brutal y violento de la actualidad; que en 500 años de desarrollo convirtió la guerra en una industria gananciosa, señalándole a sus empresarios-promotores el camino de doble vía hacia el círculo vicioso infernal de la ganancia capitalista privada, más la destrucción/ construcción de Fuerzas Productivas incluida la Fuerza Productiva más valiosa, la fuerza de trabajo del Hombre. Es y será un asunto de divergencia aún mayor.
Así las cosas, no es tanto el asunto capitalista de la mutación de la globalización exterior y el neo liberalismo interior que el especialista Esnaola plantea con acierto en su sexto punto como conclusión, lo resaltable. Si no, la persistencia en el largo plazo de la lucha de clases y su finalidad declarada por Marx, que los ruiseñores del establecimiento habían dado por derrotada y desaparecida que, con su reaparecimiento, ha trastocado los planes (donde existan, por ejemplo, en Colombia) del progresismo izquierdista a nivel global. Esa es la actualidad para el largo plazo y a eso, habrá que atenerse.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.