Recomiendo:
0

Representa 04 reúne en Donostia a unos treinta escritores de graffiti de Europa

Los graffiteros quieren romper con el ghetto

Fuentes: Gara

Pertenecen a colectivos y grupos que tienen un sentimiento de exclusión. Reivindican su condición de artistas y para demostrarlo han organizado un festival que se inaugura hoy en la casa de cultura de Amara, en Donostia, y que incluye desde exposiciones a demostraciones en la calle. Son los artistas del spray. DONOSTIA El graffiti es […]

Pertenecen a colectivos y grupos que tienen un sentimiento de exclusión. Reivindican su condición de artistas y para demostrarlo han organizado un festival que se inaugura hoy en la casa de cultura de Amara, en Donostia, y que incluye desde exposiciones a demostraciones en la calle. Son los artistas del spray.

DONOSTIA

El graffiti es una forma artística que nació en las calles de Nueva York a finales de los 70 y que poco a poco ha ido extendiéndose hasta hacerse presente en la vida cotidiana de las ciudades europeas, a la vez que ha influido en el diseño gráfico y la publicidad. La casa de cultura Ernest Lluch de Amara inaugura hoy Representa 04, un festival donde se quieren mostrar las diferentes formas de este arte que incluye también una exhibición en la calle, un taller de graffiti y una fiesta de presentación.

El responsable de la casa de cultura de Amara, Mikel Urrutia, anunció que el festival se celebrará entre hoy y el día 25, pero la mayoría de las actividades se concentrarán durante este fin de semana. «El objetivo del festival es reivindicar la condición de arte para esta forma de expresión. Mañana (hoy), a las 19.30, se inaugurará la exposición de graffitis en la que se exhiben una treintena de obras realizadas por los mejores graffiteros de Europa», señaló. Entre los graffiteros que participan en la exposición figuran cuatro alemanes (Daim, Seak, Satone y Daddy Cool), el holandés Zedz, los franceses Reso y Dram. Hay asimismo tres representantes vascos: el navarro Sye, el alavés Bonim y el guipuzcoano Dice2. La exposición estará abierta de cuatro a ocho de la tarde de lunes a viernes y de las diez de la mañana a una los sábados. Tras la inauguración de la exposición hoy habrá una fiesta en el café Kandela.

La mayoría de los artistas que participan en la exposición ofrecerán una exhibición de calle mañana, a lo largo de toda la jornada, en los muros exteriores de la piscina Paco Yoldi de Amara.

Del día 13 al 17 se desarrollará un taller de graffiti por las tardes. La matrícula será gratuita y las inscripciones se realizarán en el teléfono 943-481919. Mikel Iturria anunció por último que la casa de cultura editará un catálogo con los trabajos de la exposición.

Iñaki Bocos, en representación del colectivo donostiarra, dijo que el festival pretende mostrar la evolución del graffiti desde los años 70 en que nació hasta la actualidad y las formas de su desarrollo.

Un arte que nacio en la calle

DONOSTIA

«El graffiti es una forma de expresión que siempre ha estado mal vista. Llevamos encima todavía la etiqueta del gamberrismo o del vandalismo. Y queremos hacer ver a la gente, que además de las firmas de la calle, hay otras formas de expresión en el graffiti que se pueden llegar a considerarse como artísticas», dijo Iñaki Bocos.

Según este graffitero donostiarra que tiene una tienda de hip-hop la ciudad, hay formas de graffiti que se realizan en el estudio, bien en el campo del diseño gráfico o de las páginas web. «Hay muchos graffiteros que se dedican a la creatividad, pero en ningún caso queremos perder nuestras raíces que seguirán estando siempre en calle», dijo. Según Ome e Iñaki Bocos, cada vez hay más graffiteros que realizan encargos de particulares o de entidades oficiales.

«Muchas veces son trabajos de decoración de locales interiores, pero también hay encargos para espacios exteriores. En Bilbo se han realizado experiencias muy positivas, por ejemplo, de rehabilitación de espacios en el barrio San Francisco, experiencias que fueron recogidas luego en un dvd por Logela, de Elorrio. Queremos potenciar este tipo de iniciativas», recalcaron. En Donostia básicamente han realizado varios trabajos de decoración.

Miedo

«Hemos tenido problemas incluso para poder disponer de una pared para que ellos puedan realizar sus trabajos. Existe cierto miedo. Todavía hay mucha gente que piensa que el graffiti ensucia», señaló Mikel Iturria.

«Creo que las instituciones deberían ser más permeables cuando se les presenta proyectos serios», dijo Ome. Ambos reconocieron que en la mayoría de las ciudades europeas las autoridades se muestran mucho más abiertas ante estas iniciativas. «Como ocurre con todo, cuando más al norte, las ciudades son más abiertas con respecto a este tema», señaló Ome, el graffitero de Girona que ha pasado largas temporadas en varias ciudades europeas.