Recomiendo:
0

Los mandamientos de la Transición

Fuentes: Rebelión

No hay nada como escuchar a los obispos españoles para convencerse de que Dios ha muerto. Hace unas semanas quien fuera portavoz de la Conferencia Episcopal Española declaraba lo siguiente: «No es moral actuar contra la Constitución». Se ve que Jesucristo murió crucificado en tierras palestinas para que en la humanidad nadie se atreviese a […]

No hay nada como escuchar a los obispos españoles para convencerse de que Dios ha muerto. Hace unas semanas quien fuera portavoz de la Conferencia Episcopal Española declaraba lo siguiente: «No es moral actuar contra la Constitución». Se ve que Jesucristo murió crucificado en tierras palestinas para que en la humanidad nadie se atreviese a modificar la constitución española. No sabemos muy bien qué hacer para entrar en el reino de los cielos, pero el señor Juan Antonio Martínez Camino ha dejado claro que no se puede salir del Reino de España.

Parece que este prelado confunde la moral con el nacionalcatolicismo y mezcla la constitución con el catecismo. La unidad centralista y católica de España aparece como un rito y un mito, igual que le ocurre al Ministro de Asuntos Exteriores, el señor José Manuel García-Margallo, quien resumió todos los derechos y deberes de la ciudadanía en dos preceptos:

«La Constitución española tiene dos artículos, y sólo dos. El resto es literatura: El artículo 1.2 que dice que la soberanía pertenece al pueblo español en su conjunto, en lo que en democracia plena decidimos, en democracia plena habría que resolver, y por lo tanto la secesión de un territorio tendría que ser aprobada por todo el sujeto constituyente, y el artículo 2 que dice que la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible».

Los artículos fundamentales no son el derecho al trabajo y el derecho a la vivienda, sino la unidad indivisible de España y la moral de su constitución identitaria. Quienes así hablan son los predicadores de la Cultura de la Transición, que conciben la política como dogma y la democracia como un concilio cerrado y excluyente.

No me cabe la menor duda de que la mayoría de estos sermoneadores piensan que la ciudadanía tiene que cumplir los diez mandamientos de la Transición:

1- Amarás al monarca sobre todas las cosas.

2- No dirás el nombre de Franco en vano.

3- Santificarás la fiesta nacional de las corridas de toros.

4- Honrarás a los padres de la constitución.

5- No matarás, pero dejarás que las víctimas se pudran en las simas y en las cunetas.

6- No cometerás actos impuros contra el texto constitucional.

7- No robarás, pero podrás evadir impuestos y desahuciar.

8- No dirás falsos testimonios, excepto que te apoye un gran medio de comunicación.

9- No consentirás pensamientos, ni deseos impuros, contra la unidad de España.

10- No codiciarás los bienes ajenos sin el consentimiento de la SGAE.

Este decálogo de la Cultura de la Transición se encierra en dos mandatos: «Amarás al Jefe de Estado sobre todas las cosas y al Ibex 35 como a ti mismo». Este es su evangelio, así es su fe. Amén.

* Versión actualizada del artículo publicado en: http://www.noticiasdenavarra.com/2013/11/17/sociedad/los-mandamientos-de-la-transicion

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.