Recomiendo:
7

En el aniversario de Manuel Sacristán Luzón

Manuel Sacristán Luzón (1925-1985), a las puertas del centenario

Fuentes: Rebelión [Imagen: Manuel Sacristán Luzón. Créditos: Ñángara Marx]

Celebraremos en 2025 el primer centenario del nacimiento (Madrid, 5 de septiembre de 1925) de uno de nuestros grandes filósofos. Recordaremos también los 40 años de su fallecimiento en Barcelona, el 27 de agosto de 1985 (enterrado en Guils el 29 de agosto, junto a su primera esposa y compañera, la hispanista italiana Giulia Adinolfi (Salerno, 1930- Barcelona, 1980) [1]).

No es exageración ni ceguera apologética de discípulo acrítico hablar de gran filósofo. Si hiciéramos una lista revisable de los filósofos españoles más destacados del siglo XX, ahí estaría el autor de Las ideas gnoseológicas de Heidegger, al lado, entre otros, de Unamuno, Ortega, Machado, Zubiri, García Bacca, Ferrater Mora, Zambrano, Gaos, Lledó, García Calvo, Mosterín, Muguerza y José M.ª Valverde, por ejemplo. Si nos centramos en la tradición marxista española, que no es solo como sabemos una filosofía académica, es muy probable que el traductor de El Capital y el Anti-Dühring estuviera en la cima (junto con muy pocos; entre ellos, Francisco Fernández Buey y Antoni Domènech, dos amigos y discípulos suyos). Si pensamos en términos más amplios, continentales incluso, parece razonable afirmar que lo que Manuel Sacristán fue política, filosófica y culturalmente para nosotros fue algo parecido a lo que pudieron significar Louis Althusser en Francia, Della Volpe o Ludovico Geymonat en Italia, Wolfgang Harich en Alemania o Edward P. Thompson en el Reino Unido. Pocos pensadores han encarnado como el traductor de Engels y Marcuse la praxis asociada al compromiso (real, verdadero) del filósofo y el deseable e imprescindible rigor en el filosofar.

Pero, sin esperar a 2025, ya en este 2024 se van teniendo noticias de publicaciones o trabajos académicos que tienen su obra o partes de ella como eje esencial. Atrapasueños, por ejemplo, ha publicado recientemente En tiempos de fraternidad y resistencia, un ensayo que toma pie en la correspondencia entre Manuel Sacristán y Francisco Fernández Santos, con prólogo de José Luis Martín Ramos y epílogo de José Sarrión Andaluz (les copio el índice en nota [2]).

Por su parte, la inquieta y muy viva editorial extremeña Irrecuperables publicó en mayo de este año la tesis doctoral (sin la documentación complementaria, absolutamente recomendable, colgada en la página web de la UNED y en rebelión) de Miguel Manzanera Salavert [MMS]: La trayectoria intelectual de Manuel Sacristán. Teoría y práctica. Me detengo aquí un momento.

Salvo error por mi parte, fue Jorge Vital de Brito Moreira, un estudiante brasileño que tuvo que huir de su país por la persecución de la dictadura militar y pudo afincarse finalmente en México, quien en mayo de 1985, en vida de Sacristán (Moreira había sido alumno suyo en los dos cursos que impartió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1982-1983: “Inducción y dialéctica” y “Karl Marx como sociólogo de la ciencia”), presentó el primer trabajo académico sobre el traductor de Labriola y Gramsci con el título: “Ciencia, concepción del mundo y programa en el marxismo”, un más que meritorio estudio presentado para la obtención del grado de maestría en Sociología de la UNAM.

Pero la primera tesis doctoral -en España, en Europa, en el mundo- sobre la obra de Sacristán fue escrita por MMS. Dirigida por José María Ripalda, se presentó en la UNED en 1994 (finalizada un año antes, en 1993), nueve años después del fallecimiento de Sacristán. MMS, que ya había realizado un trabajo sobre Sacristán en la asignatura “Filosofía española” que impartía en la Facultad de Filosofía de la UNED el gran arabista Andrés Martínez Lorca, otro gran conocedor de la obra de Sacristán, empezaría a trabajar en su investigación seguramente en 1988 o 1989, acaso algo antes.

El profesor José Sarrión Andaluz fue el autor de la segunda tesis: “La noción de ciencia en Manuel Sacristán”. Bajo la dirección de Francisco José Martínez Martínez, se presentó en la UNED en la primavera de 2014, 20 años después de que MMS presentara la suya. Se publicó como libro tres años después, en 2017, en la editorial Dykinson, con prólogo mío y epílogo de Martínez Martínez.

Meses después de la presentación de la tesis del doctor Sarrión, la filósofa chilena María Francisca Fernández Cáceres presentó el 21 de octubre de 2014 la tercera tesis sobre la obra de Sacristán en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cádiz. Dirigida por José Luis Moreno Pestaña, también gran estudioso y conocedor de la obra del traductor de El Capital, lleva por título: “El Patrimonio Intelectual español. Un acercamiento desde la figura de Manuel Sacristán Luzón».

La cuarta tesis se ha presentado recientemente, el 14 de junio de este 2024. Su autor: José Manuel López Alcaraz; su título: “Manel Sacristán Luzón y Francisco Fernández Buey: marxismo crítico y ético del sur”. También en la UNED, bajo la dirección esta vez del profesor Antonio Juan García-Santesmases Martín-Tesorero, filósofo socialista concernido que siempre ha hecho todo lo que ha estado en sus manos (y algo más) para apoyar el estudio y conocimiento de la obra de Sacristán. Les copio en nota 3 el índice de la parte de la tesis dedicada a Sacristán.

(Dicho entre paréntesis: de las cuatro tesis presentadas hasta el momento, la UNED ha sido el marco de recepción de tres de ellas. También de la UNED han salido dos de los trabajos académicos más relevantes -de Luis Vega y Paula Olmos- sobre el papel de Sacristán en la historia de la lógica española.

Más aún: según ha comentado Andrés Martínez Lorca, Sacristán tuvo la intención de incorporarse a la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia casi al final de sus días: “A tal fin viajó a Madrid, se entrevistó con nosotros y fue agasajado por el conjunto de compañeros en una comida fraternal celebrada en un restaurante cerca de El Pardo. Recuerdo bien la escena. En el centro de la mesa, y en un ambiente de franca alegría, estaban amistosamente tres de las mejores cabezas del mundo filosófico español, Emilio Lledó, Javier Muguerza y Manuel Sacristán. Llegó a entregarnos el programa de la asignatura para el curso siguiente, buscó piso cerca de la Clínica Puerta de Hierro donde pensaba acudir a las obligadas sesiones de diálisis… Solo la muerte liquidó el proyecto de enseñar en su ciudad natal. En el programa de la asignatura “Filosofía española”, de la que yo era profesor responsable, figuraba él como uno de los autores de lectura recomendada.”).

Además, un joven filósofo madrileño, Gonzalo Gallardo, está preparando una nueva tesis sobre las aportaciones ecologistas de Manuel Sacristán y Francisco Fernández Buey dirigida por Carmen Madorrán Ayerra, al igual que una Antología para la colección “Clásicos del Pensamiento Crítico” de Los Libros de la Catarata, esta gran colección que fundaron hace años Francisco Fernánde Buey y Jorge Riechmann.

Obsérvese que los dos últimos trabajos citados unen, muy significativamente y no por casualidad, las obras de los dos codirectores de la colección Hipótesis de Grijalbo, almas fundacionales ambos de dos de las revistas marxistas más importantes de estos últimos 50 años: Materiales y mientras tanto.

La obra, el hacer político de Sacristán está también presente, muy presente, en la tesina y en la tesis doctoral del historiador Giaime Pala: “Teoría, práctica militante y cultura política del Partit Socialista Unificat de Catalunya (1968-1977)”, en la tesis “Análisis de las principales ideas sobre la noción de ruptura difundidas en España durante la transición. Simientes para utopías realizables en el mundo actual” del profesor Jordi Mir Garcia, discípulo de Francisco Fernández Buey, director de su tesis y también de la de Giaime Pala, y en la tesis de 2021 -presentada en la UAB y dirigida por Carme Molinero- de Jordi Sancho Galán, “El PSUC y la Universidad. Organización, movimientos y movilización universitaria durante el franquismo (1956-1977)” [4].

No cabe olvidarse tampoco de los excelentes trabajos académicos de Álvaro Ceballos Viro: “Manuel Sacristán y la literatura” y de Pau Luque (de nuevo bajo la dirección de Francisco Fernández Buey): “Sobre el divorcio entre ciencias y humanidades.”

Volvamos a la tesis doctoral de MMS. No solo es importante, como decía, por lo escrito por el autor, por el libro publicado recientemente por Irrecuperables, sino también y destacadamente por los documentos complementarios que la acompañan. Entre ellos, aparte de textos publicados por Sacristán en la revista del SDEUB y de la transcripción de conferencias hasta entonces inéditas, la correspondencia en alemán, traducida por MMS, entre Sacristán y György Lukács, y una buena parte de los numerosos papeles que escribió Sacristán en los años de lucha clandestina (cartas, comunicados, críticas, escritos, ponencias), como dirigente y militante del PSUC-PCE, que MMS supo encontrar en el archivo de PCE, archivo que en los años de su investigación estaba en una situación mucho menos ordenada lo que está en la actualidad (Añadamos también las informaciones sobre estos materiales contenidas en el libro de Gregorio Morán sobre Miseria, grandeza y agonía del PCE (1939-1985), Madrid: Akal, 2017, y los hallazgos de Giaime Pala y Jordi Sancho Galán incluidos en las tesis doctorales anteriormente citadas).

Sin restar ningún valor a las otras tesis y trabajos comentados, más otras aportaciones esenciales como los ocho documentales del cineasta, historiador y novelista Xavier Juncosa que llevan por nombre “Integral Sacristán”, los lectores del traductor de Hiene, los “sacristanianos” del siglo XXI, XXII y siguientes (si la Humanidad alcanza estas fechas en condiciones civilizatorias) estarán, estaremos, eternamente agradecidos al trabajo pionero, al esfuerzo titánico del profesor Miguel Manzanera.

No puedo ni debo olvidarme tampoco de cinco publicaciones recientes (que recomiendo con mi mayor agradecimiento y reconocimiento): Ariel Petruccelli-Juan Dal Maso, Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, Ediciones IPS: Buenos Aires, 2020; Víctor Méndez Baiges, La tradición de la intradición. Historias de la filosofía española entre 1843 y 1973, Madrid: Tecnos, 2021; Julio Valdeón, La razón en marcha. Conversaciones con Félix Ovejero, Madrid: Alianza Editorial, 2023 (con frecuentes y siempre interesantes referencias de Félix Ovejero a Sacristán); Jorge Riechmann, Ecologismo: pasado y presente (con un par de ideas sobre el futuro), Madrid: Los libros de la Catarata, 2024, con capítulos esenciales para conocer y ubicar el papel y las aportaciones de Sacristán en el ámbito del ecologismo español, y Jordi Sancho Galán, El antifranquismo en la universidad. El protagonismo militante (1956-1977), Madrid: Los Libros de la Catarata, 2024, un documentado ensayo de 380 páginas, con cuidada bibliografía, que toma pie en la tesis doctoral de 2021 a la que ya hemos hecho referencia.

(Añado, recuerdo más bien, el que sigo considerando, junto con los siempre excelentes, rigurosos y cuidados artículos y libros del profesor Laureano Bonet, el mejor estudio publicado hasta el momento sobre el Sacristán joven: Esteban Pinilla de las Heras, En menos de la libertad. Dimensiones políticas del grupo Laye en Barcelona y en España, Barcelona: Anthropos, 1989 (¿para cuándo una reedición?), al que habría que añadir sobre estos años las memorias, muy sacristinianas en su contenido, de Juan Carlos García Borrón: España siglo XX. Recuerdos de observador atento, Barcelona: Ediciones del Serbal, 2004, y la indicada tesis doctoral de María Francisca Fernández Cáceres, y los diversos trabajos de su director de tesis, el profesor José Luis Moreno Pestaña).

Montesinos por su parte, la misma editorial que editó en 2022 el primer volumen de una serie de cinco, ha anunciado la publicación en otoño del segundo tomo de Filosofía y Metodología de las ciencias sociales, en edición de José Sarrión y SLA (les dejo el índice en nota [5]). Probablemente, el tercer volumen de Filosofía y Metodología de las ciencias sociales aparecerá en septiembre de 2025, el año del centenario (en nota [6] les copio también el índice).

Además, en edición de Ramon Alcoberro, Edicions Enoanda ha anunciado la publicación en septiembre de este mismo año de Sobre Marx i la tradició marxista, un homenaje, desde el mismo título y desde la primera línea, al autor de Panfletos y materiales del firmante de esta nota.

Tiempo pues de lecturas, de nuevas ediciones, de actividades, jornadas, congresos y encuentros, de divulgación, de estudio, también de recuerdo, dedicadas a uno de nuestros grandes pensadores, alguien que supo decir como pocas veces se ha dicho, y con admirable decir cernudiano, lo esencial de la tradición comunista democrática: “No se debe ser marxista (Marx); lo único que tiene interés es decidir si se mueve uno, o no, dentro de una tradición que intenta avanzar, por la cresta, entre el valle del deseo y el de la realidad, en busca de un mar en el que ambos confluyan.”

PS1. Sin olvidarme del deslumbrante castellano filosófico escrito de Sacristán, llamo la atención sobre su castellano hablado (en conferencias, en clases, en intervenciones políticas). No es lo mismo que en vivo, pero nos quedan varios registros que serán de su interés. Pueden oír, por ejemplo, cinco de sus conferencias en “Integral Sacristán” (El Viejo Topo, 2006), los ocho documentales dirigidos por Xavier Juncosa, una de las grandes aportaciones, como he comentado, al conocimiento de la vida y obra de Sacristán.

PS2: Uno de sus discípulos y amigos, Miguel Candel, ha publicado recientemente Más allá del ser y el no ser (Barcelona: Editorial Néctar, 2024), un libro “metafísico” que a bien seguro hubiera encantado a su maestro, quien, se diga lo que siga, no fue nunca un pensador anti-metafísico ni un chato positivista, ni siquiera un “posivistón” como dijera de él cariñosamente su amigo Javier Muguerza. De Miguel Candel es también uno de los mejores artículos escritos sobre nuestro pensador: “Las ideas gnoseológicas de Manuel Sacristán”, mientras tanto, 30-31, 1987, pp. 135-148.

Notas

[1] “Sobre las mujeres y el feminismo. Giulia Adinolfi Sellitti (1930-1980)”. https://giuliaadinolfi.caladona.org/. Web elaborada por Elena Grau Biosca y Vera Sacristán Adinolfi, con la colaboración de Violeta Ibáñez e Isabel Ribera, 2023.

[2] Índice En tiempos de fraternidad y resistencia.

Prólogo de José Luis Martín Ramos

Presentación: Correspondencia entre dos filósofos concernidos

1. Sugerencias de lectura en las clases de Teoría general del método

2. Tomando apuntes como si fuera la vida en ello

3. Los trabajos de un traductor

4. Reflexiones sobre traducción, vida y lenguaje

5. Ilustraciones de la labor socrático-traductora del traductor de Platón, Brecht y Quine

6. Una reseña (sin ismos) del Leninde Roger Garaudy

7. Francisco Fernández Santos, lector de Gramsci, Kosík y Lukács

8. Praxis, totalidad y filosofía

9. Rectificación y aceptación de una sugerencia leninista

10. El materialismo consumado del filosofar leninista

11. Inconsistencias en El Correo de la UNESCO

12. Discusiones en Nous Horitzons

13. Últimos compases de la correspondencia

14. Los viejos marxistas críticos que van en serio nunca se rinden

Epílogo: ‘La labor de Salvador López Arnal ante el pensamiento de Manuel Sacristán’, José Sarrión Andaluz

Bibliografía

Índice onomástico

[3] El apartado de la tesis de J.M. López Alcaraz dedicado a Sacristán:

2. Manuel Sacristán Luzón. Del amar, del querer y del vivir … 27

2.1. Biografía … 27

2.2. Las ideas gnoseológicas de Heidegger y la ética y la crítica … 44

2.3 Por una universidad democrática … 54

2.4 Sobre la filosofía y su lugar … 59

2.5. De la división del trabajo en la universidad y del camino al socialismo … 66

2.6. Del comunismo y sus primaveras. Y sus inviernos también … 77

2.7. De ecologismo, feminismo y pacifismo. De futuro posible y necesario … 87

2.8. Del último jefe apache chiricahua y de las culturas chocando … 97

[4] Pueden verla en abierto: https://ddd.uab.cat/record/. Añadamos también un magnífico artículo del joven investigador: «Por una política revolucionaria en el frente de la enseñanza. La crítica de Manuel Sacristán tras 1968 a través de su práctica política en la universidad.” Pasado y Memoria, 26, 2023, pp. 379-402).

[5] Indice de Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales (II):

Presentación

1. Metodología, filosofía de la ciencia y política de la ciencia, 1978-1979

1.1. Materiales del curso de Metodología de las Ciencias Sociales.

1.2. Facultad de Ciencias Geológicas. Metodología de las Ciencias (seminario).

1.3. El principio de la identidad de los indiscernibles en Leibniz.

1.4. Reflexión sobre una política socialista de la ciencia.

1.5. Para la discusión de la línea editorial de mientras tanto.

1.6. Anotaciones de lectura: filosofía de la ciencia y teoría económica.

2. Guía y seminarios de Metodología, informe del Club de Roma y temáticas complementarias, 1979-1980

2.1. Guía para el curso de Metodología de las ciencias sociales 1979-1980.

2.2. Seminario I: En torno a la filosofía analítica de la ciencia.

2.3. Grupo de estudio (Popper): La lógica de la investigación científica.

2.4. El informe al Club de Roma sobre el aprendizaje.

2.5. Sobre lógica dialéctica (Lorenzo Peña, E.V. Iliénkov).

2.6. El problema de Unamuno.

2.7. Correspondencia.

3. Programa de Metodología y seminario, curso de doctorado, conferencias, reseña y sociobiología, 1980-1981

3.1. Programa para el año académico 1980-1981.

3.2. Popper sobre inducción.

3.3. Seminario II. La epistemología de Mario Bunge

3.4. Karl Marx como sociólogo de la ciencia. Curso de doctorado.

3.5. La función de la ciencia en la sociedad contemporánea.

3.6. Las centrales nucleares y el desarrollo capitalista

3.7. En la Universidad, diez años después.

3.8. Sobre Racionalidad y acción humana.

3.9. Sobre sociobiología.

Bibliografía esencial

Índice onomástico

[6] Índice de Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales (III).

Presentación

1. Metodología de las Ciencias Sociales del curso 1981-1982 (transcripción de sus clases)

2. El Sistema de lógica de John Stuart Mill

3. Sobre la autonomía de la ciencia económica

4. Sobre los problemas presentemente percibidos en la relación entre la sociedad y la naturaleza y sus consecuencias en la filosofía de las ciencias sociales. Un esquema de discusión.

5. Una aventura reciente de la dialéctica

6. Presentación de Crisis del militarismo y militarización de la crisis.

7. Sobre Exploraciones metacientíficas de Carlos Ulises Moulines

8. La ecodinámica de K. E. Boulding.

9. Sobre mientras tanto.

Anexo. La crisis de legitimación de la ciencia.

Bibliografía esencial

Índice onomástico

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.