Recomiendo:
0

Entrevista a Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista

«Más democracia y justicia social»

Fuentes: La Nación

El timonel PC, Guillermo Tellier, dice que la gente en su distrito ha entendido bien el significado de la lucha contra la exclusión y, sobre todo, la relación entre sus problemas cotidianos y quienes hacen las leyes en el Congreso. -¿Cómo va la campaña? -Se está dando una gran batalla por la democracia y la […]

El timonel PC, Guillermo Tellier, dice que la gente en su distrito ha entendido bien el significado de la lucha contra la exclusión y, sobre todo, la relación entre sus problemas cotidianos y quienes hacen las leyes en el Congreso.

-¿Cómo va la campaña?

-Se está dando una gran batalla por la democracia y la justicia social en el distrito 28. Los alcaldes están apoyando la lucha contra la exclusión. A mí me han acompañado a ferias libres y a hacer casa a casa, tanto Palestro (PS) como Inostroza (DC) y, por cierto, Claudina, que es comunista. En San Miguel y Lo Espejo, la DC está trabajando conmigo. Son jóvenes que creen que podemos llegar a convergencias para avanzar en las transformaciones que le hacen falta al país. La Concertación está haciendo gestos muy importantes.

-¿Y con Jorge Insunza, su compañero de lista?

-Conversamos permanentemente y estamos midiendo la situación paso a paso. Son campañas diferentes, cada uno aspira a sacar el máximo de votos para ganar la elección, pero los dos estamos lealmente trabajando por el doblaje. Tenemos un objetivo claro y de trascendencia en esta elección.

-¿Y los demás candidatos del PC? Se dice que Gutiérrez va muy bien…

-No doy nada por seguro, ni siquiera a mí, pero podemos tener el entusiasmo y el optimismo de que estamos en carrera. Si esto fuera una carrera de caballos, creo que vamos por los palos entrando a toda velocidad a ganar.

-¿Se han vencido las resistencias al pacto en el PC?

-En el distrito 28 se han conformado comandos conjuntos. Al comienzo, se miraban como desde la vereda del frente, pero ahora salen juntos a hacer casa a casa aunque todo el mundo sabe que tenemos candidatos presidenciales distintos. El partido ha entendido que además de romper la exclusión, necesitamos conformar una nueva mayoría democrática progresista en el Parlamento. De lo contrario, no van a pasar ninguna de las propuestas que están haciendo los presidenciables. Cambiar la Constitución, por ejemplo, ¿con qué ropa? Tenemos una derecha con la mirada puesta en el pasado, que tiene un conservadurismo autocrático. Los militantes de mi partido han entendido eso y en muchas partes están apoyando candidatos de la Concertación.

– Algunos han dicho que el PC no se ha jugado realmente por Arrate y que se ha concentrado en las parlamentarias…

-Eso es bastante falaz. Desde el comienzo que estamos poniendo el esfuerzo parlamentario en cuatro distritos. Todo el resto es campaña presidencial. Queremos tener una buena votación de nuestro candidato y superar el 5,5% que hemos sacado hasta ahora.

-También se habla de que ya casi son parte del oficialismo, porque usted se sube al avión de la Presidenta y se reúne con ella en La Moneda.

-Esa es una caricatura. Los personajes de la derecha que se suben al mismo avión podrán haberse dado cuenta que soy un invitado más. No se puede pensar que porque sucede esto la Presidenta vaya a presionarnos para que dejemos a Arrate y apoyemos a Frei. Eso se lo agradezco profundamente, porque podría haberlo hecho, con la influencia que tiene en la política nacional. Lo único que ha hecho ella es hacer honor al acuerdo que hicimos en la segunda vuelta presidencial, de jugarse hasta el último día de su mandato por terminar con la exclusión y poner a nuestro partido a la misma altura que los otros. Eso le duele mucho a la derecha.

– La Concertación cuenta con la votación del PC para la segunda vuelta…

-La Concertación y también los marquistas. Queremos que el pacto instrumental termine muy bien. Eso se va dilucidar en la primera vuelta presidencial. Dilucidado eso, vamos a discutir la segunda vuelta, sabiendo exactamente quién pasó.

– ¿Pero hay más cercanía con Frei o con MEO?

-Frei se la ha jugado por la campaña contra la exclusión y se la sigue jugando. Está comprometido a enviar un proyecto de reforma electoral al inicio de su gobierno e incluso ha avanzado más y dice que hay que cambiar la Constitución. Eso nos parece muy bien. MEO no ha puesto candidatos en algunos de los distritos donde hay posibilidad de doblaje, ha tenido una actitud de cierta condescendencia, pero no aparece públicamente con mucha fuerza como lo hace Frei.

– Fuente: http://www.lanacion.cl:80/noticias/site/artic/20091031/pags/20091031180633.html