Recomiendo:
0

El Partido Comunista denuncia que la Concertación permite que las multinacionales mineras expolien la mayor riqueza de Chile

Migajas para el pueblo, siete mil millones de dólares para las transnacionales del cobre

Fuentes: Rebelión

Frente los anuncios del gobierno sobre el incremento histórico del precio del cobre, que desembocaría en un excedente de cuatro mil 500 millones de dólares, el Partido Comunista (PC) de Chile, aseguró que el uno por ciento que se invertiría en el gasto social no es suficiente para superar el desempleo y la cesantía. El […]


Frente los anuncios del gobierno sobre el incremento histórico del precio del cobre, que desembocaría en un excedente de cuatro mil 500 millones de dólares, el Partido Comunista (PC) de Chile, aseguró que el uno por ciento que se invertiría en el gasto social no es suficiente para superar el desempleo y la cesantía.

El Presidente del PC, Guillermo Teillier, aseguró que «si el 65% del cobre está en manos de las transnacionales, que tienen un excedente de alrededor de siete mil millones de dólares, que no pagan impuestos y un royalty muy bajo, esto es regalar parte importante de las ganancias que tenemos sobre el cobre, que es la riqueza principal de nuestro país», afirmó.

Aclaró que «no es posible que se invierta sólo un 1% en el gasto social, lo que significa que los problemas del país se van a arreglar no sé cuando. Es una migaja lo que se le está dando al pueblo de Chile y esto ocurre porque no hay un plan estratégico para desarrollar una industria nacional con puestos de trabajo dignos, que reemplacen los puestos de trabajo de emergencia que estableció el gobierno que es una solución de largo plazo, y no de corto plazo como lo dijo el ejecutivo».

El dirigente la tienda de izquierda, que es candidato a Diputado por el Juntos Podemos Más en Distrito 46 (Lota, Arauco, Lebu, Curanilahue, Cañete y Tirúa) denunció que la derecha, a través de las denuncias de corrupción contra la Corporación del Cobre (Codelco), intenta privatizar toda la actividad de la empresa estatal.

«Advertimos que las denuncias hechas por la UDI buscan desacreditar a Codelco, instalando la idea de que no puede ser administrada por el Estado y como además el Estado no pone a disposición -de la inversión- los excedentes de Codelco, obliga a que la empresa se asocie a privados para su administración y eso es privatizar a Codelco», afirmó Guillermo Teillier.

Lo anterior responde a que el gobierno no ha querido invertir en el crecimiento de Codelco, porque si existen 800 mil millones de pesos para invertir en nuevos yacimientos, mientras se entregan a las Fuerzas Armadas 700 mil millones de pesos.

Consultorías y el futuro de los trabajadores

Guillermo Teillier criticó la fuerte inversión en consultorías que hace la empresa cuprífera. «Los mismos ejecutivos de Codelco se van y luego aparecen con sus empresas prestando servicios como consultores. Nosotros decimos que se debe investigar a todas las empresas consultoras y racionalizar las inversiones en éstas».

«Además existe una excesiva explotación de los trabajadores. En El Teniente, por ejemplo, existen mil 500 trabajadores de planta que ganan alrededor de un millón 700 mil pesos y existen 8 mil trabajadores subcontratados que ganan 180 mil pesos y hacen las mismas labores; eso es vergonzoso», afirmó el candidato por el Juntos Podemos Más.

«Hay que empezar a dar trabajo hoy día, hay que solucionar la salud y la educación hoy día porque el daño que se está haciendo a generaciones de jóvenes que no pueden estudiar es brutal. Que suba el valor del cobre eso no significa nada sin acciones concretas», afirmó Teillier.

Por su parte, Juan Meneses, miembro del directorio de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), destacó que los dirigentes sindicales del rojo metal «no tenemos acceso a la prensa, por ello no hemos podido dar a conocer nuestra discrepancia frente a lo que ha dicho el gobierno».

Esto también responde a que «somos constantemente amenazados por las empresas, que han atomizado e inmovilizado la organización sindical y también a través de los despidos, porque la opinión de la mayoría de los trabajadores del cobre es que aquí hay un problema de prioridad de país, porque los recursos se van a particulares, a las transnacionales», criticó Meneses.

Asimismo alegó que «frente a todos estos hechos, los que pagan la cuenta son los trabajadores, porque es una prepotencia que con la gente que está desbaratando al país se sea tan deferente», dijo el dirigente, en directa alusión al trato que se ha dado al ex procesado judicialmente Matías de la Fuente, ligado a hechos de corrupción en Codelco.

Finalmente, señaló que «el movimiento sindical debe activarse por mandato de los trabajadores y para los trabajadores, para así de una vez por todas renacionalizar el cobre», explicó Meneses.