Recomiendo:
0

Miradas desde la prision sobre el cese bilateral (Parte lV)

Fuentes: Equipo Jurídico Pueblos

Con esta ultima entrega, culminamos esta sesión de «Miradas desde la prisión sobre el cese bilateral»; trabajo periodístico a través del cual se presentaron las opiniones diversas, de hombres y mujeres en prisión por delitos políticos y conexos. Las y los presos políticos se han ratificado en la negligencia del Estado, en relación con la […]

Con esta ultima entrega, culminamos esta sesión de «Miradas desde la prisión sobre el cese bilateral»; trabajo periodístico a través del cual se presentaron las opiniones diversas, de hombres y mujeres en prisión por delitos políticos y conexos.

Las y los presos políticos se han ratificado en la negligencia del Estado, en relación con la prometida intervención para el mejoramiento de las estructuras carcelaria y el desarrollo de una vida digna al interior de ellas. Sin embargo, son unánimes sus opiniones sobre la importancia que tiene para ellas, ellos y el país en general sobre la continuación de los diálogos que se desarrollan en Quito entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional y la importancia de potenciar la consulta a la sociedad sobre asuntos de los que son directamente afectados.

Voces desde el Complejo Penitenciario de Jamundí

Es muy triste que se suspendan los diálogos y el cese al fuego, es cerrar una puerta a la solución política al conflicto que por más de 50 años azota a nuestra nación, producto de la desigualdad social, la exclusión de las mayorías, la falta de espacios de participación de la población en las decisiones y los rumbos de la Nación, motivos que nos han obligado a empuñar las armas contra el establecimiento. Suspender los diálogos es extender en el tiempo y el espacio de la confrontación armada y seguir llorando a los muertos.

Los Presos políticos teníamos muchas expectativas ya que siempre hemos pensado y actuado en pro de cambios reales que den garantías de bienestar, participación y felicidad para todo el pueblo colombiano.

Pensamos que es la manera más sana de resolver los problemas que padece nuestra nación a través del diálogo, por lo que se salvarían muchas vidas como de hecho sucedió con el cese al fuego que en muchos puntos de la geografía alivio en algo, y eso nos alegra hablar de la vida y no de muerte.

En concreto y con relación al alivio humanitario acordado en Quito a favor de los Presos Políticos miembros del ELN en las prisiones; debemos decir que se creía que se solucionarían muchas cosas, como ubicarnos en espacios donde podamos tener una vida colectiva para poder estudiar, debatir y aportar en la búsqueda de mejores condiciones, específicamente para la población privada de la libertad en general y de eso no hubo nada.

Pensamos que se daría el acercamiento familiar para poder compartir con nuestros seres queridos en los lugares de origen de cada compañero y de esto tampoco se dio nada.

Pensamos que al menos se nos brindaran garantías y que serían atendidos los distintos casos de salud de cada compañero y compañera, pero esto solo se dio como un requisito, en los papeles, pues se diagnosticaron algunos/as detenidos/as, no a todos/as, pero en la práctica no existió una verdadera atención a las y los compañeros. Seguimos igual: Acudiendo a las tutelas -como siempre- para que se nos atienda.

Pensamos que el alivio humanitario iba a cambiar o a mejorar en algo, la alimentación, no sólo para los Presos y detenidas políticos, sino para toda la población privada de la libertad y eso siguió igual; al contrario continúan los recortes en el gramaje por lo que debemos seguir exigiendo la entrega de alimentos de calidad, buena presentación y preparación. Por ahora todo sigue igual. No existió ningún alivio en este y otros aspectos.

Seguimos igual y peor ya que cada situación que presentamos, especialmente en la salud, pues día a día se deteriora el ser humano y así estamos.

Imagen tomada de internet. Ver: https://equipopueblos.org/2018/03/13/miradas-desde-la-prision-sobre-el-cese-bilateral-parte-lv/