Recomiendo:
0

Nueva plataforma capacita sobre masculinidades en Cuba

Fuentes: IPS

Llamada ‘+ Hombres, – Machos’, la iniciativa reúne a proyectos y personas que trabajan en experiencias locales acompañadas por la cooperación suiza.

Una nueva plataforma que reúne a personas e iniciativas interesadas en fomentar el trabajo con los hombres y sus masculinidades, así como en contribuir a la igualdad de género, quedó constituida en la capital cubana.

Con el nombre de + Hombres, – Machos, el espacio de intercambio se concretó durante la VIII Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades, que se realizó el 7 de marzo, en la sede del proyecto Cabildo Quisicuaba, en el municipio de Centro Habana.

«Queremos reunir muchos proyectos que son apoyados por la Agencia Suiza para Desarrollo y la Cooperación (Cosude) en una plataforma común, donde nos podamos complementar», dijo a la Redacción IPS Cuba Yonnier Angulo, coordinador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam).

«Además, tenemos la intención de crear lazos continentales con las oficinas de Cosude en Nicaragua, Bolivia, Honduras, México y otros países que participaron en la jornada de masculinidades anterior y también desean abordar los temas de masculinidades», agregó.

El especialista comentó que, «desde hace varios años, hay pedidos de que la Riam colabore con esos proyectos, porque están insertadas en comunidades donde hay problemas de alcoholismo, violencia sexual, violencia de género, cuestiones asociadas a la salud de los varones, entre otras, que no han podido abordar».

«Y sabemos que es muy difícil lograr cambios profundos hacia la igualdad de género si no se trabaja con los hombres», expresó.

Al respecto, explicó que «varias experiencias han capacitado a las mujeres, pero han obviado las preocupaciones de los varones, que en ocasiones se han convertido en quienes boicotean esos procesos o intentan frenar el avance de las mujeres».

«Muchos proyectos tienen la oportunidad de llegar a lugares del país donde la Riam, por recursos o desconocimiento de esos contextos, no ha podido llegar», subrayó.

Angulo también apuntó que los más de 10 proyectos apoyados hoy por la cooperación suiza en Cuba «tienen acceso y benefician a millones de personas, por lo que ahora mismo hay más demanda que oferta para capacitar en masculinidades».

«Esa es otra de las razones para pensar en multiplicar el número de personas sensibilizadas y formadas en diferentes territorios del país», indicó.

Remarcó que el manual Masculinidades en movimiento. Una propuesta para el trabajo con hombres desde la sensibilización y el activismo, que sistematiza 10 años de buenas prácticas de la red, «será una herramienta vital» para cumplir con ese objetivo.

Otras voces

Juan Carlos Gutiérrez, especialista del proyecto Implementación de estrategias para la gestión local del hábitat a escala municipal (Hábitat 2), afirmó que la plataforma + Hombres, – Machos «abre muchas posibilidades y permitirá contar con apoyo de otras experiencias que trabajan algunas problemáticas comunes».

Dijo que «los primeros pasos serán la realización de diagnósticos, la posible incorporación del tema a las líneas de investigación en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas y la sensibilización tanto para las personas de la comunidad como de quienes gestionan los proyectos».

En el espacio también hubo propuestas de activistas que, desde otros ámbitos como el artístico, mostraron su deseo de contribuir a la capacitación.

La cineasta feminista Marilyn Solaya manifestó que ella puede «aportar herramientas para el análisis crítico de productos comunicativos, desde una mirada enfocada en los hombres y sus masculinidades».

«Además me comprometo a entregar, como lo he estado haciendo desde que hace 10 años me vinculé a la Riam, todas mis obras para que puedan ser utilizadas en espacios de sensibilización», señaló la directora de la laureada película Vestido de Novia (2014).

Fuente: http://www.ipscuba.net/genero/nueva-plataforma-capacita-sobre-masculinidades-en-cuba/