Recomiendo:
0

Organizaciones sindicales y estudiantiles convocan a paro para los próximos días

Fuentes: Agencia Mundo Posible

Organizaciones de trabajadores de la salud, empleados públicos y estudiantiles convocaron a paros nacionales a días de las elecciones municipales que se realizaran a fines de este mes en este país. Confenats parte este martes La Confederación de Trabajadores de la Salud, (Confenats) llamó a paro nacional para este martes por el no pago por […]


Organizaciones de trabajadores de la salud, empleados públicos y estudiantiles convocaron a paros nacionales a días de las elecciones municipales que se realizaran a fines de este mes en este país.

Confenats parte este martes


La Confederación de Trabajadores de la Salud, (Confenats) llamó a paro nacional para este martes por el no pago por parte del estado de las horas extras, la baja de las remuneraciones y la prepotencia del gobierno en contra de los trabajadores de la salud, indicó en la víspera el presidente de la entidad, Jorge Araya.

«Llamamos a la población a entender que este martes no va será un día normal de atención en los centros de salud», pero advirtió que será responsabilidad del jefe del hospital el personal que quedará en las áreas de urgencia de los hospitales.

Según Araya, la administración del misterio de la salud ha sido nefasta y la catalogaron como «la peor de los últimos años».

Los dirigentes que se reunieron en su consultivo nacional este fin de semana en esta capital, esperan un respaldo de un 70 por ciento.

Estudiantes secundarios

Por su parte las organizaciones de estudiantes de enseñanza media, llamaron en el domingo a un paro de actividades para el 21 de octubre en todo el país.

Según explicó el representante de los secundarios, Flavio Quezada, «ése fue sólo un compromiso para revisar la medida, lo que no significa que se vaya a hacer efectiva, ni tampoco que como estudiantes nos escuchen».

Ante ello, agregó que «hemos llamado a una movilización para que todos los secundarios ejerzamos presión, para que ese día todos los avances que hemos tenido hasta ahora, se vean concretados», indicó el representante de las secundarios, Flavio Quezada.


ANEF paraliza a fin de mes

En tanto la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) anunció una paralización de sus actividades para el 26 y 27 octubre, luego que no fueron satisfechas las peticiones que realizaron al ejecutivo.

Raúl de la Puente, señaló el sábado pasado que el motivo de la movilización es por la «insulsa y ambigua» propuesta del gobierno frente a las demandas previsionales de los trabajadores fiscales.

A juicio de De la Puente, »el compromiso (no cumplido por el gobierno) consistió en que se regularizaría gradualmente la estabilidad para los funcionarios públicos, ya que el 45 por ciento de este sector tiene empleos a contrata o a honorarios. Esto no quedó consagrado en la Ley del Nuevo Trato, aunque el ministro de Hacienda se comprometió posteriormente, en el Senado, a que se legislaría el primer semestre de 2004, y de eso hasta la fecha tampoco no hay nada».

La ANEF ha denunciado que 30 mil funcionarios públicos no puedan jubilar, debido a que verían reducida su renta mensual, a una pensión de un 30 por ciento de su renta, lo que provocaría, que estos funcionarios no puedan jubilar, y que dentro de la administración pública tampoco puedan originarse ascensos ni promociones.


Para el líder de la ANEF, este sería un problema que se arrastra desde 1980, cuando se cambia la legislación, »que se suma a un cambio en las promociones y ascensos de los funcionarios que tienen carrera funcionaria, a través de un decreto que da amplias atribuciones a los jefes de servicio para los ascensos. Por lo tanto, pierde objetividad y transparencia el sistema de ascensos».

Paro de los portuarios

Líderes de la Federación de Trabajadores Portuarios de Iquique (FETRAPI) reafirmaron su determinación de mantener un paro que hoy cumple 19 días, si no son atendidas sus demandas laborales.

Unos 500 estibadores de la Empresa Portuaria, que mantienen virtualmente paralizadas las actividades de uno de los puertos más importantes de Chile, demandan aumentos salariales por turnos de trabajo y mejoras en las condiciones laborales.

El presidente del gremio, Jorge Silva, explicó que todavía no han podido reunirse con ejecutivos de la empresa para tratar de alcanzar un acuerdo. «Ante esta situación la huelga se mantendrá con carácter indefinida», puntualizó el líder sindical.

Indicó que para los primeros días de esta semana espera de la llegada de dirigentes gremiales norteamericanos y europeos que vendrán a apoyar las demandas del sindicato chileno.


Mientras tanto, dirigentes empresariales mostraron su alarma «ante las perdidas millonarias» que está dejando la huelga, que mantiene virtualmente paralizadas las labores de ese puerto, ubicado en la Primera Región del país.

«Estamos realmente desesperados», afirmó Carlos Rivera, coordinador de la Cámara Marítima y Portuaria de la localidad, al explicar los efectos económicos del paro, que ha forzado el desvío de naves hacia los puertos vecinos de Antofagasta, Callao, Valparaíso y San Antonio.

Dirección del trabajo continua con su paralización

Los trabajadores de la Dirección del Trabajo que se encuentran desde fines de septiembre pasado en paro, continúan esta semana movilizados en todo el país a la espera de respuestas a sus reivindicaciones.

Los más de mil 800 trabajadores que se encuentran movilizados en todo el país, denunciaron que desde esta semana sus remuneraciones podrían sufrir descuentos.

Marcelo Albornoz, subdirector de la Dirección del Trabajo, quien manifestó que «la ley prevé el no pago de remuneraciones por la no prestación de servicios. Estamos realizando todas las gestiones administrativas para poder cumplir con ese mandato».

La movilización de los funcionarios, aún no logrado llegar a acuerdo con las autoridades en sus demandas de aumento de remuneraciones e incorporación a la planta a funcionarios a contrata y honorarios.

Por su parte, Luis Cancino, presidente de la Asociación de Funcionarios del Trabajo de Chile (Anfuntch), aseguró que «el paro mantendrá su condición de indefinido, mientras no lleguen a acuerdo con el gobierno».

Además llamó al gobierno ha cumplir con los acuerdos tomados en el pasado que es un reajuste de un 18 por ciento y la integración de todo el personal a contrata a la planta del organismo estatal.


«Llamamos al gobierno a hacer cumplir su palabra y a que el ministro del Trabajo haga respetar el acuerdo que él mismo firmó, para que sea enviado al Parlamento lo antes posible, sin ninguna modificación», expresó el dirigente.


Al parecer al gobierno y a su colación la concertación no se le ve un futuro auspicioso. El propio gobierno ha señalado que en las elecciones municipales podría sufrir un revés, pero todo indica que será una derrota.

Lo que si queda son las palabras del presidente de la ANEF, Raúl de la Puente quien dijo sobre las peticiones de los trabajadores y la celebración del 5 de octubre y la celebración del NO.

«El plebiscito lo ganó el pueblo, lo ganaron los trabajadores, los jóvenes y por tanto, que nadie más se lo atribuya y celebre. Nosotros lo vamos a conmemorar de una manera distinta, eso es todo. Otras veces hemos participado en actividades para recordar esa fecha histórica, pero esta vez los trabajadores lo van a celebrar luchando».

Esta claro, el presidente, Ricardo Lagos, y su gente se olvidaron de su pueblo y los trabajadores pasar a ser actores de primer orden.