Representantes de pueblos indígenas de Colombia y Guatemala expusieron en el Parlamento Europeo los peligros de sus pueblos ante la ausencia de consulta para la aprobación de los Acuerdos Comerciales
· En el debate realizado en la Eurocámara, «Pueblos Indígenas, Minería y Acuerdos Comerciales», representantes de los pueblos indígenas solicitaron al Parlamento Europeo que antes de ratificar los Acuerdos Comerciales con Colombia y Guatemala se consulte a las comunidades indígenas
· Los líderes indígenas se oponen a estos Acuerdos tal y como están escritos, porque «contribuirán a la desintegración y extinción de nuestros pueblos».
· El eurodiputado Helmut Scholz del Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE), en su discurso de apertura subrayó la importancia que tienen los pueblos indígenas en el mundo, «especialmente para la identidad de los países y la protección de la biodiversidad del planeta».
· Oidhaco respalda la posición de los indígenas y de un número creciente de eurodiputados que no ven en estos Acuerdos un respeto por los derechos humanos; por tanto, no deberían ser ratificados por la Eurocámara.
Ante un nutrido auditorio, miembros del Parlamento Europeo y representantes de pueblos indígenas de Colombia y Guatemala, expusieron sus puntos de vista sobre el TLC con Colombia y el Acuerdo de Asociación con Guatemala que se encuentran en proceso de ratificación. Según lo expuesto, la UE y los gobiernos de Colombia y Guatemala se saltaron la normativa local e internacional que exige llevar a cabo procesos de consulta previa con los pueblos indígenas antes de realizar proyectos de desarrollo en sus territorios o de aprobar leyes que les afecte. Sencillamente, manifestaron los representantes indígenas, estos Acuerdos Comerciales se negociaron a espaldas de las comunidades. «Nosotros no fuimos escuchados ni por nuestros gobiernos ni por la UE».
Helmut Scholz, eurodiputado del GUE abrió el debate con una pregunta que llama a reflexionar a todos los representantes parlamentarios de los 27 Estados miembros, sobre la ratificación de estos Acuerdos . «La mitad de los pueblos indígenas de América Latina están en peligro de desaparecer», explicó en su discurso. «La amenaza proviene del incremento de la explotación agroindustrial y minera, como muestra el estudio de Impacto sostenible del TLC UE-CAN, ordenado por la Comisión Europea», previo a la firma de estos Acuerdos. Aura Lolita Chavez, representante de los pueblos Maya Kiché de Guatemala explicó a los eurodiputados la dura realidad que sus comunidades han tenido que afrontar con la llegada de los llamados proyectos de desarrollo y que incluyen violaciones graves a los derechos humanos tales como asesinatos, amenazas y persecución jurídica. «Las empresas traen ganancias a cambio de muchas vidas.» Ante esto, Francisco Rocael Mateo Morales, representante de la etnia MayaPopti-Jacatelco de Guatemala, advirtió la gran preocupación que estos Acuerdos dejan sobre su pueblo. «El modelo de desarrollo que se quiere imponer, es un modelo que trae como consecuencia el riesgo de obligarnos a desplazarnos nuevamente y ser despojados una vez más de nuestros territorios».
Fidel Mignorance , representante de Human Rights Everywhere, basado en estudios de investigación de su organización, demostró paso a paso las fases de aniquilación de una cultura que se perpetran con la implementación de un proyecto minero; comienzan con la presión ejercida sobre las poblaciones y el uso de grupos armados para sembrar terror en las comunidades y forzarlas a abandonar sus tierras, y culminan en el desastre total, una vez terminado el proyecto de explotación: «Ahí es cuando se evidencia el abandono del territorio invadido por químicos, donde ha desaparecido la biodiversidad y su recuperación ambiental se hace ya imposible». Luis Evelis Andrade, representante de la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC-, denunció que precisamente en Colombia, «en las zonas donde se realizan las explotaciones petroleras, es donde los pueblos indígenas están al borde de la extinción». Este riesgo de extinción ha sido advertido por la Corte Constitucional en Colombia, y por el Relator especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, que ha alertado sobre un posible genocidio, uno de los crímenes más graves según el derecho internacional. Al escuchar la conferencia, miembros de la sociedad civil europea, advirtieron que al invertir en los territorios indígenas sin su consentimiento y sabiendo del riesgo de extinción que padecen, la UE podría tener una responsabilidad en la desaparición de los pueblos indígenas.
La eurodiputada Catherine Grèze, del grupo de los Verdes, hizo un llamado para que la UE garantice que «las empresas europeas» que realicen explotaciones en los territorios colombianos y guatemaltecos, contemplados en los Acuerdos «cumplan allí con las mismas normas que cumplen en los países que integran la UE». Respecto a este punto específicamente, Andrade de la ONIC, destacó en su exposición. «No es normal que las empresas europeas hagan cosas en nuestros países que en Europa no les permiten. Deben estar obligadas a cumplir con los estándares exigidos en Europa». Bernd Lange, europarlamentario del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el PE, encargado del TLC UE-Colombia, para el Grupo Socialista, afirmó: «Debemos estar seguros de que las normas medioambientales, laborales y de Derechos Humanos, sean una base inequívoca de estos Acuerdos». Anunció que pronto irá a Colombia para verificar los efectos de la minería en comunidades rurales.
Luis Evelis Andrade de la ONIC cerró su participación con estas palabras: «Como pueblos indígenas estamos en contra del TLC tal como está escrito». Oidhaco, ante la dura situación de los derechos humanos que no deja ver una luz de cambio en Colombia, pregunta a la UE. «¿Cuándo se dará cuenta de que este TLC no trae mejoras para los colombianos? ¿Cuándo, la UE aceptará que este TLC no es un premio para Colombia sino que representa una enorme ganancia para empresas europeas y para algunas empresas colombianas de las élite de ese país?».
Para más información sobre los efectos de megaproyectos en territorios indígenas en Colombia visite: www.hrev.org