Recomiendo:
0

Periodista detenido en Colombia ha mostrado una actitud »cabal, ética e integral»

Fuentes: TeleSUR

Andrés Izarra presidente de TeleSUR, exhortó al Estado colombiano a imponerse en esta situación y a no permitir que el «paraestado» sea el que maneje el caso del corresponsal en Bogotá, Fredy Muñoz Altamiranda, quien fue detenido el pasado domingo por las autoridades colombianas. »Ejercer el periodismo con independencia y con un verdadero trabajo de […]

Andrés Izarra presidente de TeleSUR, exhortó al Estado colombiano a imponerse en esta situación y a no permitir que el «paraestado» sea el que maneje el caso del corresponsal en Bogotá, Fredy Muñoz Altamiranda, quien fue detenido el pasado domingo por las autoridades colombianas.

»Ejercer el periodismo con independencia y con un verdadero trabajo de indagación, se está volviendo peligroso», advirtió el presidente del canal multiestatal TeleSUR Andrés Izarra, dos días después de que las autoridades colombianas detuvieran al corresponsal de la televisora en Bogotá, Fredy Muñoz Altamiranda.

De acuerdo con Izarra, hasta ahora no hay precisión de los hechos por los que la Fiscalía colombiana decidió detener e iniciar un proceso de indagatoria contra Muñoz Altamiranda, quien tiene un año laborando en TeleSUR de forma »cabal, ética e integral», y más de una década ejerciendo el periodismo en Colombia.

»No dicen con precisión a qué caso se refieren, sino que son acusaciones de rebelión y terrorismo genéricas (…) acusaciones que tradicionalmente han sido utilizado para la represión política, amedrentamiento e intimidación, sobre todo cuando estamos hablado de casos de periodistas», destacó el presidente de TeleSUR.

Izarra, en rueda de prensa ofrecida en Caracas, indicó que en el caso de Muñoz Altamiranda se han manejado diversas versiones para que las autoridades decidieran la indagatoria. Una de esas versiones ha sido manejada por la prensa local, señalado que habría sido por unos presuntos ataques a instalaciones eléctricas, mientras que otra, que fue referida a TeleSUR, indica que habría sido por que el periodista era »explosivista» y por presunta »vinculación con las FARC».

Para TeleSUR, según refirió Izarra, es difícil creer que Fredy Muñoz Altamiranda, quien se ha encargado en los últimos meses de indagar sobre la relación del paramilitarismo con la política colombiana, pueda ser un explosivista o miembro de un grupo subversivo de la nación suramericana.

»Explosivistas son usualmente gente de muy alta preparación, porque manejan materiales muy delicados (…) su personalidad no pareciera indicar ningún tipo de inclinación hacia ese tipo de acciones», destacó.

El presidente de la cadena de televisión multiestatal indicó que les ha llamado la atención que el reportero haya sido detenido justo al regresar a Colombia proveniente de Venezuela, y que no haya sido aprehendido antes de salir del país, a pesar de que la orden de captura fue emitida antes de que viajara a Caracas.

También ha suscitado curiosidad que la solicitud de aprehensión no fue realizada por un fiscal permanente, sino por un fiscal de una Unidad de Acción Inmediata del Ministerio Público colombiano, aunque el caso supuestamente tendría más de tres años en investigación.

No descartan retaliación

Izarra no descartó que la detención de Muñoz Altamiranda sea una medida contra la Nueva Televisión del SUR, y recordó que desde Colombia se han producido los ataques más duros contra la cadena informativa, inclusive, antes de que esta naciese, en mayo de 2005.

»No me extrañaría que fuera algo en contra de TeleSUR, tampoco tengo elementos para hacer esa acusación, hasta ahora hemos manejado todo tipo de hipótesis (…) los ataques desde Colombia contra TeleSUR han sido siempre muy duros, muy agresivos, sin embargo, hemos estado nosotros todo este año cubriendo Colombia y el resto de América Latina con equilibrio, balance, ética y sobre todo con profundidad», puntualizó.

Recordó que durante el tiempo que TeleSUR tiene al aire, se ha mostrado el acontecer de América Latina »como ningún otro servicio internacional (informativo) lo hace», dándole cobertura a hechos, temas y conflictos diversos.

En esa diversidad de información reseñada por la cadena informativa se incluye el conflicto interno de Colombia.

Exigen al Estado colombiano velar por la integridad de Muñoz Altamiranda

Izarra anunció, asimismo, que ha sido designado un abogado para que se encargue de coordinar con los juristas colombianos la defensa de Fredy Muñoz Altamiranda.

Dijo que estarán atentos al desarrollo del proceso legal que se le sigue al corresponsal colombiano, y exigió al gobierno de Álvaro Uribe velar por la integridad de Muñoz Altamiranda, mientras se adelanten las investigaciones y luego de que se concluya con esta situación.

»Estamos observando con mucha preocupación cómo se desarrolla el proceso, nos preocupa sobre todo que en la Costa Atlántica en general se han montado procesos de este tipo (…) esperamos que éste sea de suma transparencia, apegado a la ley (…) que sean respetados sus derechos, su integridad y para que tenga un juicio justo», insistió.

Pidió, además, que el Estado colombiano se imponga en esta situación y que no permita que el »paraestado» sea el que maneje este caso.

»Que este paraestado que muchas veces funciona en Colombia, por individualidades, por intereses de grupos, por maniobras oscuras, que en el caso de Fredy Muñoz quede anulado por el Estado real en Colombia, instituciones reales que deben funcionar en Colombia», destacó.

Precisó que aparte de las solicitudes que le realiza al Estado colombiano, que TeleSUR ha enviado una carta al relator para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que atienda este caso.

También han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordene medidas cautelares en favor del periodista.

Traslado a Barranquilla

Muñoz Altamiranda fue trasladado la noche del lunes a la ciudad de Barranquilla para el proceso de indagatoria que fue aperturado por la Fiscalía Quinta.

El corresponsal de TeleSUR en Colombia, detenido el pasado domingo en Bogotá, ha cubierto los más recientes escándalos en Colombia por la presunta penetración paramilitar en el más alto nivel del Estado colombiano.

Asimismo, Muñoz Altamiranda reseñó los diversos acontecimientos conflictivos en la nación suramericana, al igual que lo han hecho muchos periodistas colombianos e internacionales.