Recomiendo:
0

Por ocultar información sobre la presencia de residuos de plaguicidas en alimentos

Piden el cese del director del Servicio Agrícola Ganadero

Fuentes: Rebelión

– En el inicio de Fiestas Patrias y mediante una declaración pública organizaciones ambientales junto con el Diputado Marco Enríquez – Ominami (PS) exigieron al Ministerio de Agricultura responder por esta grave situación 17 de septiembre 2008 Al acercarse las fiestas patrias, fecha en que las familias chilenas se reúnen para celebrar, aumentando el consumo […]

– En el inicio de Fiestas Patrias y mediante una declaración pública organizaciones ambientales junto con el Diputado Marco Enríquez – Ominami (PS) exigieron al Ministerio de Agricultura responder por esta grave situación

17 de septiembre 2008

Al acercarse las fiestas patrias, fecha en que las familias chilenas se reúnen para celebrar, aumentando el consumo de verduras y frutas que acompañan los asados, nos parece necesario dar a conocer los peligros que acechan nuestra mesa frente a la negligencia de las autoridades de agricultura, que debieran fiscalizar la calidad de los alimentos destinados al consumo interno.

Por ello, los Diputados y organizaciones sociales y ambientales firmantes declaran:

– La señora Ministra de Agricultura Marigen Hornkohl, debe responder frente a las acusaciones de ocultamiento de información relativa a la presencia de residuos de plaguicidas en alimentos, registrada por un estudio del Servicio Agrícola Ganadero SAG realizado el año 2006, publicado internamente en junio de 2007, no informado en su pagina web y que solo se filtró en agosto 2008. El estudio «Programa de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en Vegetales», realizado con fondos públicos, había sido solicitado en repetidas oportunidades por parlamentarios y organizaciones ambientales, e incluso el Presidente del Senado lo requirió de la ministra del ramo con fecha 20 de mayo de este año. El mundo social aquí representado por estas organizaciones considera inaceptable lo ocurrido y manifiesta su alarma por la actitud del SAG que pone en riesgo la salud de la población, totalmente desinformada respecto del estado de los alimentos que está consumiendo inocentemente.

– Está a punto de ser promulgada la Ley sobre Acceso a la Información (transparencia del accionar del Estado). Las organizaciones sociales y ambientales estamos demandando una respuesta inmendiata del director del SAG y hasta la salida del Director del SAG Francisco Bahamonde, porque él ha vulnerado el derecho aacceder a la informaciòn, que ahora será mandato de la ley ley, de acuerdo a las disposiciones contenidas en este proyecto respaldado por el Ejecutivo y Parlamento chileno.

– De la misma manera requerimos conocer de inmediato las medidas que las autoridades de Agricultura están adoptando luego de conocerse los alarmantes resultados del análisis de 374 muestras estudiadas de la I a la XII regiones del país. Entre los plaguicidas que sobrepasaron la norma se encuentra metamidofós, uno de los más peligrosos según la clasificación de la OMS. En este caso, en acelga se sobrepasa la norma de Límite Máximo de Residuos (LMR), que es de 0,01 mg/kg y se detectó una cifra de 23, 86 mg/kg. En lechuga (LMR de 0,05), se detectó un máximo de 10,83 mg/kg. Este plaguicida es además el causante de las mayores intoxicaciones en Chile debido a sus efectos agudos. En cuanto al daño crónico -de una ingesta frecuente- puede generar neuropatía retardada y consecuencias en el sistema inmunológico así como malformaciones congénitas.

– Solicitamos por tanto a la Ministra de Agricultura que otorgue la urgencia al Proyecto de Ley que se encuentra en el Senado y que prohíbe los plaguicidas más dañinos para la salud y el ambiente (clasificados como 1a y 1b). Este proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados el 2007. La iniciativa originada en una moción presentada por el diputado Marco Enríquez-Ominami y otros parlamentarios (Boletín 4877-01) prohíbe la internación, transporte y venta de los plaguicidas catalogados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como sumamente peligrosos (1a) y muy peligrosos (1b), «salvo aquellos que el Servicio Agrícola y Ganadero autorice y se consideren de uso imprescindible e insustituible».

– Por otra parte en declaraciones publicadas en la prensa recientemente (Revista del Campo), el SAG se jactó de la baja devolución por problema de residuos en cuanto a las exportaciones de frutas y verduras chilenas. Los abajo firmantes estimamos impresentable que la rigurosidad en los controles exista sólo para los productos agrícolas orientados a la exportación en tanto que los consumidores chilenos se ven forzados a consumir -sin conocimiento alguno – productos con residuos que provocan grave daño, como ha quedado demostrado en el citado estudio.

Ante la situación que denunciamos consideramos necesario que la Agencia de Inocuidad Alimentaria, cuya creación por un proyecto de ley se analiza por el gobierno, dependa de las autoridades de salud que son las que tienen las atribuciones para fiscalizar la inocuidad de los alimentos.

Firman:

Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-AL Chile)

Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)

Ecocéanos

Liga Ciudadana de Consumidores

Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (CONADECUS)