Con varios artículos que abordan, entre otros temas, los feminismos y las vidas de las mujeres negras, fue presentado en La Habana, el pasado jueves 10 de noviembre, el No. 110-111 de la revista Temas, dedicado a las afrodescendencias.
«Las afrodescendencias tenemos un anclaje ancestral por territorio y tenemos una lucha por descolonizar esos territorios», señaló la socióloga Rosa Campoalegre, coordinadora de la edición, para quien la sección Enfoque de la revista es un homenaje a los 30 años de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.
En ella se presentan variedad de temas, bajo la pluma de la doctora en Ciencias Sociales Anny Ocoró Loango, la Doctora en Historia Elizabeth Castillo, la brasileña Joselina da Silva, los cubanos Esteban Morales, Gisela Arandia, Mercedes Cuesta Dublín y la propia Campoalegre, entre otros.
Reafirmó que, desde sus páginas, este volumen asume las afrodescendencias como sujeto político de luchas y resistencias, como un sujeto muy diverso, que se caracteriza por su alta heterogeneidad social, de contextos, proyectos de lucha y liderazgos.
«Las afrodescendencias vivimos en un contexto de encrucijada», dijo, en medio de un decenio que termina con incumplimientos de sus principales metas de reconocimiento, justicia y desarrollo; cuando perviven desigualdades desproporcionadas e injustificadas en la vida social.
La también coordinadora de la Cátedra de Estudios sobre sobre afrodescendencias «Nelson Mandela» y coordinadora del grupo de trabajo Afrodescendencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) destacó la diversidad geo-temática de la entrega, que aborda las políticas públicas, los feminismos negros, aspectos teóricos y metodológicos, y las artes como herramienta de lucha, entre otros asuntos.
Nos entrega una cartografía social de lo que hoy se debate al respecto en América Latina, desde un discurso polifónico de voces principales de Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y Cuba, apuntó.
Ernest Harsch, profesor de estudios africanos de la Universidad de Columbia, destacó los valores de esta edición de Temas, que aporta nuevos conocimientos al estudio de las afrodescendencias.
Dijo que las poblaciones de la diáspora africana sufren hoy situaciones similares en los diferentes países, como disparidad, desigualdad y la negación de los derechos básicos; señaló, además, que hay orígenes comunes para estas injusticias, originadas en el sistema global de la esclavitud.
Valoró como muy importante, en la actualidad, el interés sobre la diáspora por parte de activistas sociales y revolucionarios africanos.
Algunos artículos de la revista se refieren a la influencia de África en los debates contemporáneos, comentó, y es posible investigar aún más sobre las poblaciones afrodescendientes en África y la diáspora, pues se trata de una relación muy rica, que puede influirse mutuamente en diferentes direcciones.
Feminismos y mujeres negras
Como autora, Campoalegre suscribe en esta entrega el artículo «¿Feminismos negros en Cuba? Repensar para transformar», en el cual aborda sus posicionamientos y principales tendencias en el país en la actualidad para, en sus propias palabras, «romper el mito de que es una moda ´extranjerizante´ o exportada desde los Estados Unidos».
También subraya la importancia de esos feminismos en la lucha contra el racismo, que ha implicado la invisibilización y distorsión del papel y la imagen de las mujeres negras en la historia nacional.
«Parecería innecesario, a la altura del siglo XXI, una pregunta que, sin embargo, continúa siendo recurrente: ¿hay feminismos negros en Cuba? Tal interrogante
frecuentemente es acompañada por el argumento de que todas somos iguales, somos cubanas, a contrapelo del concepto de equidad y sus brechas profundas en la sociedad cubana actual», señala en su artículo.
Bajo el criterio de que los feminismos negros se amplían y reconfiguran en el país, la autora señala que ahora no suelen limitarse al ámbito sociocultural, sino que asumen emprendimientos económicos, fundamentalmente los que tienen que ver con la afroestética y otros servicios.
En su opinión, esa dimensión no es casual, sino que «da cuenta de que la imagen, el cabello, las cuerpas de las mujeres negras y los derechos asociados a estas son terreno de luchas políticas, dentro y fuera de los hogares».
«La experiencia cubana confirma que las lideresas negras/afrodescendientes tienden a reconocerse, en primer lugar, negras, y también afrofeministas. Basan esta autoidentificación no solamente en el color de su piel, sino en su historia ancestral de matriz africana. Autodefinirse como negras es movilizador en sus vidas y son consecuentes con este posicionamiento», agrega.
Otros artículos relacionados con este tema en la revista son «Mujer-negra-cubana-académica. Camagüeyanas notables», de Kezia Sabrina Henry Knigth; «Mujeres negras vulneralizadas. Una mirada interseccional desde Cuba», de Paula Haydeé Guillalón Carrillo; y «El liderazgo femenino afrolatino en un mundo pospandémico», de la brasileña Claudia Miranda.
Rafael Hernández, director de Temas, destacó que este número de la revista da continuidad a otros que, con anterioridad, han abordado estos temas, además de que se inscribe en la tradición de la publicación por promover debates de la realidad cubana desde la mirada de las ciencias sociales.