Recomiendo:
0

Ponencia presentada en La Universidad Libre de Barranquilla en la V Cumbre Nacional por la Paz el 18 de marzo de 2016

¿Qué puede ser ese asunto llamado paz territorial?

Fuentes: Rebelión

Como centrales, tres puntos se abordarán en esta reflexión. Como punto de partida se presentarán los componentes concretos de los que podrían ser- mirados desde las lógicas de las sociedades civiles, del movimiento social por la paz y del renaciente movimiento campesino que, tras casi 50 años de pausa en sus luchas, reverdeció en Colombia […]

Como centrales, tres puntos se abordarán en esta reflexión. Como punto de partida se presentarán los componentes concretos de los que podrían ser- mirados desde las lógicas de las sociedades civiles, del movimiento social por la paz y del renaciente movimiento campesino que, tras casi 50 años de pausa en sus luchas, reverdeció en Colombia hace unos dos años largos como paro cafetero1– los componentes concretos de una de las propuestas de construcción de Paz Territorial; en segundo lugar, se reflexionará cómo, tras casi cuatro años de diálogos en la Habana- diálogos que ahora evidencian más espíritu de avance que de frustración- en Colombia han emergido una serie de situaciones, circunstancias y eventos, que podrían colocar al país de cara al horizonte de un inédito proceso de reordenamiento nacional a partir, ya no de los centros geopolíticos llamados Bogotá, Medellín,Cali y Barranquilla, sino de una transformación estructural de las relaciones sociales en el agro y sobre todo, en las economías campesinas; finalmente, se señalarán algunas ideas sobre cuáles serían las condiciones necesarias para que Colombia pudiese acceder a esa inédita e histórica etapa. De no precisarse esas condiciones objetivas y simbólicas, nadie, por adivino o profeta que sea, logrará precisar qué puede suceder en el país una vez se produzca, de aquí a tres o cinco meses, la firma de acuerdos completos y bien desarrollados y operativos y consensuados, de modo adecuado, en la Mesa de la Habana.

De todas maneras, por economías de tiempo y para poder tener en esta V Cumbre un referente concreto para la reflexión y el debate, en este Atisbos sólo se ha recogido el primer punto.

Los Componentes concretos de una propuesta de construcción de Paz Territorial.

Hasta ahora, tercera semana de marzo, variopintas son las propuestas de construcción de paz territorial. Desde las lógicas del gobierno, el líder de su conceptualización ha sido Sergio Jaramillo, Alto Comisionado de Paz, quien, de distintos modos y diversos discursos expositivos, siempre ha resaltado dos puntos: que la paz tiene que empezar a construirse desde las regiones y que el gobierno debe estar abierto a escuchar las voces que desde ellas emerjan ya se tratase de los derechos de las víctimas o de los de los pobladores; en la Conferencia dictada en La Universidad de Harvard en abril del 2014 enfatizó, primero, que garantizar esos derechos bajo un enfoque territorial exigía instituciones fuertes no sólo en términos de organizaciones sino también de prácticas y normas indispensables para la cooperación y la convivencia, y segundo, que en Colombia no iba a haber otra oportunidad para la paz; y en algunas oportunidades ha insinuado, de modo suelto, algunos temas, pero sin que haya presentado una propuesta orgánica y de conjunto al respecto.2 Por su parte, el Ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo, ha señalado que el esquema de Paz territorial «lo tenemos que construir entre todos. Cada día el país está más centralista. Nosotros los que estamos aquí, hallamos que tenemos la salida para las regiones. Termino con un llamado al realismo. En este país nos encantan las discusiones jurídicas, las discusiones constitucionales y yo pido que no caigamos en esa falacia constitucional. En este proceso de paz de lo que se trata es de cambiar las cosas, de cambiar la realidad, de hacer las transformaciones necesarias para que la paz signifique algo trascendental, algo para cada habitante de Colombia. Si no lo hacemos ahora, entonces ¿cuándo?».3 De todas maneras, aunque Rafael Pardo parte de un enfoque de paz territorial, lo lleva más allá: que el conflicto va a reactivar la economía; que no se puede limitar a algunos municipios ni a otorgar beneficios para los desmovilizados ni a las zonas donde hay conflicto; que debe ser transversal integrando el agro a la economía; que también debe cubrir a los municipios donde hubo conflicto, aún a zonas deprimidas de las grandes ciudades; que «un país en posconflicto es un país donde todo el mundo está en las mismas condiciones de oportunidad»; que para iniciar la construcción se debe comenzar con la parte institucional y que, por eso, en el Ministerio de Agricultura se acababa de crear «La Agencia de Desarrollo Territorial» encargada de ejecutar los temas del posconflicto como «un paraguas del Fondo que recibirá recursos nacionales e internacionales». 4

De todas maneras, no obstante sus elaboraciones sobre la Paz Territorial, más conceptuales que programáticas, los personajes del gobierno es muy poco lo que han avanzado, o, por lo menos, publicitado, sobre el carácter, alcances y contenidos concretos de la Paz Territorial.

El otro Enfoque de Paz Territorial ha sido el de las Farc, por ellos denominado TERREPAZ, muy legítimamente ajustado a sus lógicas históricas, así como a su actual situación de fuerza en transición de la guerra a la pacificación. Así los han concebido,

La propuesta de las Farc tiene algunos aspectos interesantes y otros preocupantes. En pocas palabras proponen:

1) Que se reconozca su presencia en espacios donde ellos han estado históricamente y tienen apoyo social.

2) Que esos territorios deben ser espacios para que se materialice el cese de hostilidades y la dejación de armas así como la reparación de las víctimas y, por tanto, las sanciones restaurativas que se deriven de la jurisdicción especial para la paz.

3) Que en estos territorios puedan vivir tanto los excombatientes y sus familiares, las víctimas, exmilitares e incluso exparamilitares, y construir un proyecto autogestionario de desarrollo sostenible y una activa participación política a través de cabildos populares.

4). Que estos territorios tengan protección constitucional y sean excepcionales, extraordinarios y transitorios.

5) Que tengan acompañamiento internacional y veeduría ciudadana.5

Y hay un paquete de terceras propuestas de Paz Territorial asociadas a distintos sectores del movimiento social por la paz. La que aquí levantamos es una de ellas, levantada por ECOPAIS-LOS ATISBOS ANALÍTICOS.

Nuestra respuesta se desprende de la necesidad de impulsar y aplicar una estrategia robusta y coherente de transformación estructural de las economías campesinas que, desde hace cinco décadas, vienen bailoteando en el vacío a partir de periódicos intentos por impulsar movimientos de colonización, que no han hecho otra cosa que apretar los nudos que las han mantenido atadas y subordinadas a las empresas agrícolas capitalistas sobre todo en materia de satisfacer sus demandas periódicas de mano de obra asalariada en las épocas de cosechas. Y ha sido así desde hace más de 45 años cuando con el Pacto de Chicoral en 1972, en los inicios del gobierno de Misael Pastrana, el Estado negoció con los terratenientes el tercer intento histórico por hacer en Colombia una reforma agraria6 y esa ha sido la constante hasta ahora con el actual proyecto de las ZIDRES7. Si por economías campesinas entendemos la masa crítica de pequeños productores y arrendatarios rurales que ha habido en Colombia, por campesinos conceptuamos a esos sujetos – hogares familiares, sobre todo- atados al campo como espacio vital de producción y de reproducción y como forma existencial cultural de vida. En la agricultura colombiana se pueden diferenciar tres importantes tipos de empresas:

1.Las Empresas agrícolas capitalistas, tecnificadas, dedicadas, sobre todo a la producción de materias primasen en una extensión de 8.1 millones de hectáreas de las 51 real o aparentemente cultivadas, que usan trabajo asalariado y, en ciertos períodos del año, mano de obra proveniente de las economías campesinas

2. El latifundio ganadero, que ocupa 38 millones de hectáreas, en un 50% explotadas pero en otro 50% inexplotadas por las razones que sean- afán especulador o posesión extensiva de la tierra como fuente de poder y de prestigio social- y que son tierras con vocación agrícola. Es este 50% sin explotar el que deberá ser afectado por el componente de reforma agraria de la reforma rural integral, que es el primero de los acuerdos parcialmente pactados en la Habana y que postula la necesidad de reformar la estructura de tenencia y de uso social de la tierra. Y

3. Las economías campesinas, conceptualmente ya esbozadas atrás, que, en alta proporción, están subordinadas al capitalismo agrario y que sólo ocupan 4.9.millones de hectáreas. Son similares en muchos puntos, sobre todo, en lo relacionado con el horizonte de producción agrícola y de cultura rural en que se encuentran inscritas pero diferentes en otros (tipo de producción, etnia y cultura étnica, formas organizativas dominantes de las bases sociales que las soportan y las mueven, grado de dependencia del capitalismo agrario…), aspectos éstos que deben ser muy tenidos en cuenta en el momento del diseño de las estrategias de construcción de paz territorial de las que son el actor central. Por otra parte, es en las economías agrarias donde habita el grueso del campesinado: según Información del DANE para el 2013, 2l 25% de la población colombiana era rural, o sea 11 millones y de ellos, 8 millones eran genuinos campesinos. Ante todo y sobre todo, será, entonces, ésta la población sujeto de una estrategia de construcción de paz territorial.

Para efectos de la reflexión y del debate, éstos pueden ser, entonces, los componentes concretos de una Estrategia robusta y coherente de construcción de Paz Territorial:

  1. La implementación diáfana y transparente e imaginativa en todas las regiones que configuran la territorialidad geopolítica colombiana de la Jurisdicción Especial para la Paz con un modelo de justicia que, para posibilitar la paz, para los crímenes de guerra y de lesa humanidad aplica sanciones cuya intensidad depende de la calidad de las reparaciones ofrecidas a las víctimas.

  2. El reordenamiento territorial del País a la luz de la Constitución de 1991, que destaca a las Regiones y Provincias como las unidades territoriales centrales; de acuerdo con Orlando Fals Borda, Colombia debe reordenarse territorialmente alrededor de unos seis Estados-Región cruzados por un modelo democrático de relación entre gobernantes y gobernados. Este nuevo modelo de ordenamiento territorial le vendrá como anillo al dedo al proceso de construcción de la Paz Territorial.

  3. La aplicación del componente de reforma agraria del acuerdo de la Habana sobre reforma rural integral buscando dotar de tierra suficiente a la masa de arrendatarios y de pequeños productores que la tienen insuficiente bajo la forma de Unidades Agrícolas Familiares y Plurifamiliares, UAFP.

  4. Levantar y poner en acción, con objetivos a corto, mediano y largo plazo, un Programa Nacional Estatal de producción agrícola enhebrado alrededor de las economías campesinas, orientado a lograr la meta de la Soberanía Alimentaria haciéndole cumplir un papel central a la Planeación Indicativa así como a estrategias de mercadeo que abrevien y racionalicen los pasos entre los productores rurales y los consumidores urbanos.

  5. El fomento entre las economías campesinas de empresas asociativas y autogestionarias orientadas a fortalecer el logro de la meta de la soberanía alimentaria, así como el uso colectivo y/o compartido de tecnologías costosas.

  6. La creación del Instituto Colombiano para la construcción y reconstrucción de la Vivienda Rural, ICRVR.

  7. En una reforma estructural del Estado, que ya se habría iniciado con el programa señalado de reordenamiento territorial, un tema central será el de reinventar al Estado y sus Políticas Públicas para el cumplimiento de sus tareas sociales con los campesinos, y no sólo con los urbanos, en materia de una Educación, de una Salud, de una Recreación, de un Deporte, de un Turismo para trabajar y vivir en el campo; y la institucionalidad para hacerlo debe estar allá , en el seno de las economías campesinas y no en los centros urbanos. El estado tiene que ir al campesino y no el campesino venir a buscar al Estado en la ciudad. Así, pues, que entre muchas de las cosas que exigirán los procesos de construcción de PAZ TERRITORIAL ESTÁ ÉSTA LA DE LA RURALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL ESTADO, pues hasta ahora éste ha atendido al campesinado pobre con las sobras que le han quedado. Y no se trata de alimentar el estatalismo distribucionista sino de recordar que gobernar es atender las demandas, necesidades e intereses de los gobernados pactando con estos, por ejemplo, estrategias de construcción de paz territorial en las que se destaque la contribución efectiva de las ciudadanías campesinas a la construcción de lo social rural.  

  8. Ahora, sobre una base así, o sobre otra más sólida, que venga lo que el Estado casi siempre ha hecho en las regiones y municipios, algunas obras de arquitectura y de distritos de riego, algunos caminos vecinales y carreteras, ciertos puestos de salud y escuelas, uno que otro crédito descontinuado; si todo eso, pero de mejor calidad ahora en el contexto de la nueva etapa histórica de construcción de paz territorial.

Notas

1 . Vélez R, Humberto, ATISBOS ANALÍTICOS NO 179, «Un Inédito parao agrario:el Rostro de la Paz más allá de la Habana», SEPTIEMBRE 2013.

2 . Jaramillo, Sergio, «La Paz Territorial», www.altocomisionadoparalapaz.gov.co.

3 . Pardo, Rafael

4 «El posconflicto va a reactivar la economía», Entrevista de El Tiempo a Rafael Pardo, www.eltiempo.com.co, 10-01-2016.

5  www.semana.com/nacion7/articulo/las-farc-los-territorios-de-paz/452371-3.

6 . «El Pacto de Chicoral», www.es.lapluma.net.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.