Recomiendo:
0

Recibe delegación cubana solidaridad en Nueva York

Fuentes: Prensa Latina

La delegación cubana que participa en la 61 Asamblea General de la ONU, encabezada por el vicepresidente del Consejo de Estado Esteban Lazo Hernández, fue recibida la víspera con calurosas muestras solidarias durante una entusiasta bienvenida pública en la barriada de Harlem. «Sabemos que este barrio es la cuna de la solidaridad con la Revolución […]


La delegación cubana que participa en la 61 Asamblea General de la ONU, encabezada por el vicepresidente del Consejo de Estado Esteban Lazo Hernández, fue recibida la víspera con calurosas muestras solidarias durante una entusiasta bienvenida pública en la barriada de Harlem.

«Sabemos que este barrio es la cuna de la solidaridad con la Revolución cubana», dijo el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba al referirse a la acogida que brindó la población de Harlem al Comandante en Jefe, Fidel Castro, en respuesta a las hostilidades que rodearon su primera visita a la ONU en septiembre de 1960.

Durante la ceremonia de solidaridad, que desbordó de público el amplio salón frente al altar de la Iglesia de la Intercesión, el director ejecutivo de la fundación Pastores por la Paz, reverendo Lucius Walter, indicó que Cuba es merecedora de agradecimientos.

«Damos las gracias a Cuba por los médicos y especialistas que dispuso para enviar en auxilio de las víctimas del huracán Katrina y que el gobierno de (George W.) Bush no permitió», dijo el líder de Pastores por la Paz.

Lucius Walter también agradeció a Cuba por los 110 jóvenes estadounidenses que estudian medicina en esa isla de manera gratuita.

«Pero hay mucho más por lo que debemos agradecer a Cuba, como su ayuda en la derrotar el régimen del Apartheid en Sudáfrica, luego de la gloriosa victoria en los combates de Cuito Cuanavale», dijo el respetado reverendo en medio de aclamaciones del público.

Al intervenir en la ceremonia de solidaridad, la directora ejecutiva del gremio nacional de abogados, Heidi Bogosian, destacó el caso de los cinco cubanos injustamente encarcelados en Estados Unidos por sus actividades en prevenir acciones terroristas contra la isla.

La abogada descalificó la legitimidad de ese proceso judicial por celebrarse sobre la base de insuficientes evidencias y en un clima hostil condicionado por campañas anticubanas en la prensa para influir en la opinión pública y en el criterio del jurado.

Bogosian aprovechó la ocasión para anunciar la celebración de una marcha el sábado próximo en Washington para reclamar la libertad de los cinco cubanos.

La abarrotada sala central de la Iglesia de la Intercesión estalló de júbilo al informar el ministro cubano del exterior, Felipe Pérez Roque, que el presidente Fidel Castro se encontraba en una fase de franca recuperación después de la delicada operación a la que fue sometido.

«En estos momentos, su salud se encuentra en una franca recuperación, aunque todavía requiere de más tiempo para estar en plenas condiciones», dijo Pérez Roque.

Al hablar al público presente, el vicepresidente Esteban Lazo calificó de inmorales las condenas carcelarias dictadas contra esos cinco jóvenes y destacó que esa es una muestra más del odio del gobierno imperialista estadounidense contra la revolución cubana.

Los antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González fueron condenados en 2001 a penas de hasta doble cadena perpetua, por infiltrar grupos terroristas anticubanos para impedir sus acciones violentas.

«Es el mismo odio con el que arrecian el bloqueo, con el que han introducido epidemias en nuestro Cuba, el odio que inspiró el atentado terrorista que destruyó en pleno vuelo a un avión comercial cubano y que costo la vida a 73 personas», destacó Lazo.

El dirigente cubano se refirió a los avances alcanzados por Cuba en las esferas de la educación, la salud, desarrollo científico, bienestar social y elevación de la calidad de vida de la población.

Destacó que el país ya ha dejado muy atrás los problemas de desempleo, discriminación racial y de sexo que sufría antes de la Revolución.

«La transición que había que hacer en el país ya la Revolución la hizo desde su triunfo en 1959. Pero ahora el gobierno de Estados Unidos habla de una transición para Cuba. ¿Es que acaso quieren cambiar todo lo que hemos logrado y llevar al país a lo mismo que sufría antes de la Revolución?», preguntó.

Durante la ceremonia de solidaridad, Lazo fue agasajado por un grupo de jóvenes quienes entregaron una felicitación al Comandante en Jefe Fidel Castro por su 80 cumpleaños.

La ocasión sirvió para que el miembro del Buró Político hiciera un recuento de la trayectoria revolucionaria del Comandante en Jefe Fidel Castro, desde sus años universitarios, el asalto al cuartel Moncada, el desembarco del yate Granma y la lucha en la Sierra Maestra.

También destacó la presencia de Fidel en momentos críticos en Cuba como la invasión mercenaria por Playa Girón, preparada por Estados Unidos, y los embates del ciclón Flora en el oriente del país.

«El primero en estar en la trinchera es Fidel», dijo Lazo en medio de los aplausos de la audiencia.

Antes de concluir la ceremonia, el ministro Pérez Roque agradeció estas muestras de solidaridad y destacó su crucial importancia en momentos en que el gobierno estadounidense arrecia el bloqueo contra cuba y dispone de planes secretos contra la isla.

El acto de solidaridad contó con la presencia de destacas figuras entre las que sobresalieron el actor Danny Glover y el ex Fiscal General estadounidense Ramsey Clark.