Se han cumplido 4 años de haberse firmado el Acuerdo de la Habana 2016 entre el Estado colombiano y las guerrillas de las Farc-EP. Uno de los aspectos centrales del pacto trató sobre la “trasformación estructural del campo colombiano” que quedó establecido en dos apartes: El Punto 1 (Reforma Rural Integral) y en el Punto 4 (Solución al problema de las drogas ilícitas), los cuales guardan estrecha relación con el desarrollo futuro y solución al llamado tradicionalmente problema agrario de Colombia.
El 11 de diciembre 2020 se realizó el conversatorio “¿En qué va la sustitución? Tres años de implementación del PNIS”, y el análisis del libro “Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito: balance, rediseño y desafíos” del investigador de ILSA, Edwin De los ríos. ( Ver https://www.youtube.com/watch?v=hHkd2q5SFzU )
Así mismo participaron en el evento moderado por: Catalina Serrano Pérez, Antropóloga. Investigadora del CINEP/PPP.
1- José Antonio Gutiérrez D: Doctor en sociología del University College Dublín, Irlanda. Investigador de Teagasc, el organismo público de investigación para el área de agricultura del gobierno de Irlanda, profesor del Trinity College Dublín, Irlanda y del programa de derecho de la Universidad Santo Tomás de Medellín.
2-Itayosara Rojas Herrera. Socióloga por la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora de doctorado en el Instituto Internacional de Estudios Sociales (ISS), Universidad Erasmus de Rotterdam, y miembro de un proyecto del Consejo Europeo de Investigación (ERC), otorgado por una subvención avanzada, en el que investiga los procesos de creación de fronteras en las Áreas Protegidas de la Amazonía y su zona de amortiguamiento en Colombia.
3-Estefanía Ciro Rodríguez: Doctorada con mención honorífica en sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en historia y economía. Premio UNESCO Juan Bosch a la investigación por su trabajo sobre campesinos y campesinas cocaleras en el Caquetá. Líneas de investigación sobre sociología rural en la Amazonia colombiana, Economía Política en el marco del conflicto y post acuerdo y construcción del Estado. Investigadora del centro de pensamiento desde la Amazonia colombiana y coordinadora del área de narcotráfico y economía de la cocaína en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.
Edwin De los ríos Jaramillo: Sociólogo e investigador del Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA)
Y por las organizaciones sociales y campesinas Leider Miranda delegado regional de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria de FENSUAGRO del departamento de Cauca.
El conversatorio como era de esperarse de la participación de tan especializados participantes, abordó analíticamente desde los diversos ángulos que tiene una problemática tan compleja como contradictoria de manera satisfactoria aportando un verdadero panorama de la situación. Se abordaron temas internacionales como el Plan Colombia, el mercado trasnacional de la Cocaína, el precio de la cocaína y la regulación de este precio mediante la violencia, el narcotráfico organizado, todo dentro del sistema capitalista globalizado actual.
Así mismo se analizaron aspectos específicos de lo anunciado, como la mínima implementación del Acuerdo de la Habana en los puntos 1 y 4 sobre transformación agraria y cultivos ilícitos y, concreciones sobre el desarrollo del renombrado programa nacional de sustitución de cultivos ilícitos, constatando las dificultades de todo tipo por las que atraviesa tal programa gubernamental; sus múltiples incidencias en las comunidades campesinas, objeto de tal iniciativa oficial.
El aspecto general de la problemática también se analizó metódicamente, destacándose su causalidad histórica de la carencia de una reforma agraria integral democrática en Colombia, y la incidencia, también histórica, del asunto agrario en la elaboración de las políticas del Estado en sus tres componentes: Uno la coerción o contrainsurgencia con su terca visión de resolver asunto tan complejo mediante una solución militar que nunca vendrá. Dos: la hegemonía, o política estatal “anticampesina” y de criminalización del campesinado, alejándolo definitivamente de cualquier alianza positiva o constructiva en el gobierno con las clases que detentan el poder del Estado. Y tres, la función Estatal económico-social general está vez orientada al desarrollo social y de la infraestructura en el campo, completamente abandonada por el Estado colombiano, hasta el momento.
Son de destacar dos aspectos y sus implicaciones: Uno, el fracaso en la implementación del Acuerdo de la Habana y su incidencia en el reciclaje actual y prolongación del conflicto social y armado de Colombia. Y dos, destacar cómo la clase dominante, muy de acuerdo con las necesidades del gobierno de los EEUU para mantener el precio de cocaína mediante la violencia y la destrucción periódica de toneladas del narcótico, al criminalizar al campesinado y señalar al narcotráfico de todos los males habidos y por haber en Colombia, despreciando un análisis objetivo de los múltiples aspectos que tiene esta problemática tan compleja como se hizo por ejemplo en el fracasado Plan Colombia; lo que hace es desviar la atención de la opinión pública para que no analice la corrupción en las alturas del poder, sus vinculaciones s reales con el crimen organizado transnacional dedicado al mercado de la cocaína, y con la venta de armas que mantiene regulado dicho mercado.
Es de esperar que el libro anunciado y la publicación escrita del conversatorio aporten verdaderos elementos para la solución de este “Asunto”.
Fuente imagen Internet : http://ilsa.org.co/2020/12/09/conversatorio-en-que-va-la-sustitucion-tres-anos-de-implementacion-del-pnis/