Recomiendo:
0

Comienza a materializarse el plan maestro de liberación de la Patria Grande

Se inaugura en Bolivia la primera Casa del ALBA-TCP-BRPP de América Latina

Fuentes: Rebelión

Hace seis semanas, el 11 de marzo del 2007, el Bloque Regional de Poder Popular (BRPP) inauguró la Primera Casa del ALBA-TCP-BRPP, de América Latina, en El Alto, en Bolivia. Delegaciones internacionales del BRPP de Argentina, Paraguay, Perú y México, participaron en el acto, junto con representantes de los movimientos sociales del país. La Fuerza […]

Hace seis semanas, el 11 de marzo del 2007, el Bloque Regional de Poder Popular (BRPP) inauguró la Primera Casa del ALBA-TCP-BRPP, de América Latina, en El Alto, en Bolivia. Delegaciones internacionales del BRPP de Argentina, Paraguay, Perú y México, participaron en el acto, junto con representantes de los movimientos sociales del país.

La Fuerza Aérea Boliviana (FAB), con gran espíritu de cooperación, había cedido el Coliseo de su Unidad Educativa en el El Alto. Miles de personas estaban convocadas para reunirse a las 14:00 horas para ser partícipes de este acto inédito, destinado a iniciar la construcción de toda una red de casas de la Alternativa Bolivariana para América y el Caribe (ALBA), del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) y de la alianza estratégica entre Pueblos y Estados progresistas (BRPP). Pero, de manera imprevista, se apareció el huracán Hugo Chávez y se apoderó de la FAB y de su Coliseo. No importa, encontramos rápidamente un edificio público en El Alto que nos permitió llevar el acto a buen término.

Caída la noche celebramos una ch’alla en la Primera Casa del ALBA-TCP-BRPP de América Latina, una ceremonia mediante la cual se entrega las oficinas a la Pacha Mama, la Madre Tierra. Edwin del BRPP-Santa Cruz traía «la mesa», la ofrenda por la cual se pidió a la Pacha Mama «que cuidara nuestros pasos, para que seamos libres y hablemos siempre con la verdad». Mario Pachaguaya, arqueólogo de Tihuanaco y miembro del BRPP-El Alto, inició a los delegados internacionales en esta ancestral tradición de los pueblos andinos.

El Presidente Evo Morales, reflexionando sobre la inauguración de la casa, comenta posteriormente. Esta es «la gran iniciativa que tenemos que realizar». Tenemos que cubrir la Patria Grande con esas casas que son «la propuesta económica de los pobres y para los pobres», y de la «alianza entre los movimientos sociales y los gobiernos».

En las palabras del líder indígena-popular latinoamericano resuena la gran formulación estratégica lograda en el «Primer Encuentro de Pueblos y Estados progresistas por la Liberación de la Patria Grande», de Sucre, Bolivia, en octubre del 2006, en el sentido, de que la emancipación definitiva de América Latina solo será posible si avanza simultáneamente y coordinadamente sobre tres mega-estrategias: el desarrollismo latinoamericano, el Socialismo del Siglo XXI y la alianza republicana entre los pueblos y los Estados progresistas.

Los tres elementos son imprescindibles e insustituibles. Si se deja fuera al Socialismo del Siglo XXI, como pretenden algunos Estados, todo este gran proceso se quedará en el desarrollismo burgués. Si se prescinde del desarrollismo, como pretenden los sectaristas, la derecha regresará al poder mucho más rápidamente de lo que suenan los guardianes de la pureza política. Y si la alianza entre gobiernos y pueblos no se vuelve auténticamente republicana, es decir, de derechos y conciencias equivalentes, si las mayorías solo sirven para llenar estadios y escuchar a los líderes, entonces tampoco habrá la Segunda Emancipación de América Latina.

La inauguración de la primera Casa del ALBA-TLC-BRPP de América Latina, que está a la disposición de los movimientos sociales de América Latina que comparten el objetivo central de la lucha y sus tres componentes estratégicos, es solo uno de los avances del trabajo de la alianza estratégica entre Pueblos y Estados progresistas, forjados en Sucre, Bolivia.

El primer debate republicano televisivo entre Presidentes y movimientos sociales, que se llevó a cabo en Cochabamba en diciembre del 2006, entre el Presidente Evo Morales y el Vicepresidente Alvaro García Linera, por una parte, y delegados del BRPP de Venezuela, Bolivia, Paraguay, Argentina, Perú y México, ha sido publicado en el Internet, bajo la dirección:

1ª parte de la entrevista del BRPP con el presidente Evo Moralez y El vicepresidente Alvaro Garcia Linera *

En el mes de mayo el BRPP inicia sus Seminarios de Formación Política en diversos países de América Latina, a fin de generar los cuadros medios capaces de transmitir los contenidos de los tres ejes estratégicos de la liberación latinoamericana. El Seminario parte de la lógica del saber; sigue con la lógica del vencer; la identidad como sistema operativo de la praxis humana; la conceptualización de la revolución, contrarrevolución y reforma a la luz de la física moderna; la ética material como guía de la lucha revolucionaria; la crematística capitalista cual sistema cibernético y, finalmente, la introducción gradual del modo de producción socialista del siglo XXI (valor, equivalencia y cibernética de los valores) en la economía capitalista mundial contemporánea. Dentro de una semana publicaremos los contenidos detallados de este seminario y su bibliografía en el Internet para el uso general de los movimientos sociales interesados.

En el Caribe, el BRPP realizará a finales de junio un importante evento sobre «El Socialismo del Siglo XXI». En el mismo mes presentaremos la edición turca de El Socialismo del Siglo XXI, en Istambul; la edición en castellano del libro de la Escuela de Escocia (Paul Cockshott y Allin Cottrell), Hacia el Socialismo del Siglo XXI, y la segunda edición ampliada de mi libro, Hugo Chávez y el Socialismo del Siglo XXI, ambos con un tiraje inicial de quince mil ejemplares. En octubre del 2007, llevaremos a cabo el «Segundo Encuentro de Pueblos y Estados progresistas por la Liberación de la Patria Grande», en Bolivia y para finales de ese mes fuímos invitados a exponer ante la World Association of Political Economists (WAPE) en Japón la inserción del nuevo modo de producción socialista en la economía capitalista mundial. Otro logro fundamental del BRPP fue que jugó un papel clave en abortar el golpe militar del 11 de octubre, 2006, contra el gobierno de Evo Morales.

Comienza a materializarse el plan maestro de liberación de la Patria Grande. La constitución de su vanguardia avanza. Y con el himno de la Nicaragua sandinista y revolucionaria podemos cantar que el alba de los pueblos «dejó de ser una tentación», para convertirse en realidad posible del mañana.

* Para ver la entrevista completa:
http://www.youtube.com/watch?v=Rti_HNF-PbQ&feature=PlayList&p=9BB22EC11DC52DB2&index=0&playnext=1