Recomiendo:
0

Homenaje a Fidel en Los Ángeles

Se lanza campaña de visas para atletas olímpicos cubanos

Fuentes: Rebelión

El 25 de octubre, en el Centro de Estrategia y Alma de la comunidad afroamericana de Los Ángeles, los asistentes celebraron los 100 años de Fidel Castro y escucharon ponencias y videos de Fidel en la ONU. La reunión también coincidió con la votación de las Naciones Unidas, la próxima semana, para poner fin al bloqueo estadounidense a Cuba. El gobierno estadounidense ha estado llevando a cabo una campaña de presión concertada para obligar a los países que históricamente han votado a favor del fin del bloqueo a que revoquen su voto.

En un video especial, estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana (ELAM) explicaron lo que la escuela significó para ellos: una oportunidad de convertirse en médicos que nunca habrían tenido, ya que la ELAM se desarrolló hace décadas bajo el liderazgo de Fidel.

La reunión también proyectó un video de «Belly of the Beast» de la reciente marcha de 50.000 personas en La Habana contra las amenazas de guerra de Estados Unidos contra Venezuela y los ataques con drones a barcos pesqueros. Se habló de la urgente necesidad de defender a Venezuela, reconociendo que las amenazas más graves también se dirigen contra Cuba, el blanco principal del imperialismo estadounidense.

Jeri Price, productora de la nueva película «Embargo«, intervino y presentó un tráiler. Explicó el esfuerzo de muchos años para desarrollar la historia de este ataque continuo y prolongado a la soberanía cubana. Invitó a todos a una proyección al día siguiente.

Matsemela Odom, representante del Partido Socialista de los Pueblos Africanos, explicó su apoyo histórico a Cuba y el apoyo a la revolución cubana en la comunidad negra. Repasó esta historia desde el histórico encuentro de Malcolm X y Fidel en Harlem hasta la solidaridad internacional de Cuba con los médicos en África y a nivel internacional, y el papel de Cuba en la derrota del régimen del apartheid de Sudáfrica cuando invadió la recién independizada Angola.

La reunión fue moderada por Ainsly Rivera y Nathan Cuenca. Ainsly acababa de regresar de Cuba, donde participó en el primer festival nacional que celebraba los 65 años de Granma y Juventud Rebelde. Ella, Brenda López y Hakim Jihad, de la delegación, fueron entrevistados extensamente por medios cubanos e internacionales sobre las iniciativas de solidaridad en Estados Unidos.

Ainsly repasó las reuniones que la delegación de LAHOC mantuvo con el INDER, el Comité Olímpico Cubano, para discutir la propuesta de Los Ángeles de lanzar una campaña internacional de visas para los atletas olímpicos cubanos. Hasta la fecha, a todos los atletas cubanos se les ha negado la visa para participar en los juegos clasificatorios en territorio estadounidense, y si no pueden participar en ellos, no pueden participar en los Juegos Olímpicos.

El objetivo es involucrar a activistas solidarios con Cuba de todo el mundo para presionar al Comité Olímpico Internacional, que incluye a personas de muchos países, para que presionen al gobierno estadounidense para que otorgue visas a los atletas.

Esta campaña comenzó en una reunión en Miami el 21 de octubre y comenzará con una videollamada internacional por Zoom, seguida de una campaña conjunta de cientos de personas en todo el mundo. Todos creen que este esfuerzo abrirá nuevos espacios para la lucha contra el bloqueo.“Belly of the Beast” está produciendo un vídeo especial para este esfuerzo.

Una muestra especial de carteles gráficos cubanos incluyendo Fidel, fue presentada por el Centro de Estudios de la Gráfica Política.

Una campaña de recaudación de fondos de Nathan para  Global Health Partners y el Comité Médico Panamericano recaudó varios cientos de dólares para la compra de suturas para el hospital de traumatología Calixto García de Cuba.

Mark Friedman, miembro de la Asociación Internacional de Maquinistas y del Comité de Los Ángeles «Manos Fuera de Cuba».

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.