Recomiendo:
0

Los secundarios, la defensa de las tomas y los desalojos

Tomar el cielo por asalto

Fuentes: Izquierda Diario Chile

Ayer concluyó una funa que estudiantes secundarios y universitarios realizaron afuera de la Municipalidad de Santiago en el contexto de los sucesivos y violentos desalojos a las tomas estudiantiles. LID Chile conversó con estudiantes del Liceo Cervantes, que fueron desalojados, con el objetivo de dar a conocer sus problemáticas, exigencias y el rol que ven […]

Ayer concluyó una funa que estudiantes secundarios y universitarios realizaron afuera de la Municipalidad de Santiago en el contexto de los sucesivos y violentos desalojos a las tomas estudiantiles. LID Chile conversó con estudiantes del Liceo Cervantes, que fueron desalojados, con el objetivo de dar a conocer sus problemáticas, exigencias y el rol que ven en las tomas.

 

Organizándose en la Asamblea de Estudiantes y Trabajadores Movilizados que viene sesionando en la toma de la Casa Central de la Universidad de Chile, estudiantes secundarios y universitarios impulsaron una funa afuera de la Municipalidad de Santiago en rechazo a los desalojos de las tomas estudiantiles que vienen realizando Fuerzas Especiales de Carabineros, con la autorización del Gobierno como también de los Municipios.

La manifestación terminó hace unas horas y convocó a alrededor de 50 estudiantes, los que con lienzos, banderas y cánticos expresaron su repudio ante las medidas represivas que vienen impulsando las autoridades en contra de la organización estudiantil. «La Muni de Santiago venimos a funar, no más desalojos ni Fuerza Especial», «volveremos, volveremos, volveremos a tener, esa educación gratuita que nos robó Pinochet y Bachelet» o «y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet», fueron algunos de los gritos que se escucharon en los más de 40 minutos que duró la protesta, en medio de transeúntes que apoyaban y sacaban fotos.

Jorge Sanhueza, consejero FECH y militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria- organización que estuvo presente en la actividad- manifestó la importancia de que la Asamblea de Estudiantes y Trabajadores Movilizados siga funcionando y organizándose pues «sirve como articuladora de todos los sectores movilizados, tanto de estudiantes y también trabajadores, como es el caso de los conductores del Transantiago hoy en día en huelga o los profesores que se encuentran en paro indefinido a nivel nacional».

Los protagonistas detrás de las tomas estudiantiles

Los estudiantes, principalmente los secundarios, vienen dando respuesta ante la represión y los desalojos. La funa realizada a la Municipalidad de Santiago es parte de una serie de acciones y manifestaciones que vienen impulsando con el fin de hacerle saber a la población que las autoridades en Chile no quieren ni entregar educación gratuita y de calidad para todos, ni permitir que estudiantes se tomen sus espacios como método de organización.

Así de claro lo plantearon Karla Mena (tercero medio), Youssef Asmad (segundo medio) y Pablo Del Pozo (primero medio), todos estudiantes secundarios del Liceo Cervantes de la comuna de Santiago e integrantes del Centro de Alumnos, quienes también participaron de la funa realizada, junto a otros 15 compañeros más del establecimiento. Los estudiantes se vienen organizando también en la Asamblea de Estudiantes y Trabajadores Movilizados y fueron desalojados el día de ayer por Carabineros.

«Nuestras demandas principales tienen que ver con infraestructura y es que nos arreglen nuestro establecimiento antiguo que es nuestra casa central, ya que se nos llueve y así no se puede estudiar. Ahora, estamos en otro establecimiento y ahí también tenemos un petitorio porque nos falta cocina, sala de computación, una enfermería, no tenemos ni confort, nos faltan muchas cosas, parece hospital el liceo», comenzó relatando Pablo, quien dio cuenta de la pésima situación material en la que se encuentra el establecimiento.

Karla, vocera de los estudiantes del Liceo Cervantes, siguió contando sobre las precarias condiciones en la que cerca de 700 jóvenes deben estudiar día a día, una situación que se repite a lo largo del país, especialmente en las comunas más empobrecidas, donde el financiamiento escasea, la preocupación por parte de las autoridades es nula y la indiferencia va aumentando la rabia y la frustración al ver que el Estado no se hace cargo de un derecho tan básico como es educarse. «No es digno estudiar así, aparte que ya tenía problemas nuestro otro establecimiento y la idea era poder llegar a uno mejor, con las condiciones adecuadas para estudiar, pero es como si les habláramos a las paredes porque no hay nadie que nos de respuestas, nos dicen fechas al aire, y nunca las cumplen. Entonces para eso es la toma, es para organizarnos, presionar y que nos escuchen».

Además de los desalojos y el atentado contra la organización estudiantil que significa, las medidas criminalizadoras contra los estudiantes que se movilizan son sumamente duras en los colegios y liceos. «Las autoridades tomaron una medida drástica contra los cabros que participaron de la toma y que estuvieron en el desalojo, que es querer expulsarlos a todos, están en ese proceso de querer echar a todos los que se vienen movilizando, a todos los que se tomaron el Liceo Cervantes», contó Youssef, agregando que «hicieron una reunión para hablar mal de todos los estudiantes que se tomaron el liceo y no nos dejaron entrar, ni siquiera pudimos defender nuestras posturas».

Desalojo en Liceo Cervantes

El último desalojo fue ayer a las ocho de la mañana, y según lo que contaron los tres estudiantes, Carabineros ingresó de manera violenta y debido a eso hubo un importante daño en la infraestructura. «Los carabineros al desalojar rompieron un portón, reventaron chapas, abrieron todas las puertas y rompieron otras cosas, para que luego nos culpabilizaran a nosotros, a los niños que estuvimos en la toma», manifestó Karla. Además, Youssef denunció que durante el desalojo sí hubo violencia por parte de la policía: «Hubo violencia, hubo golpes a nuestros compañeros durante el desalojo y se llevaron a unas 15 personas detenidas», situación que se repite cada año y que los tres estudiantes recuerdan muy bien, pues no es la primera vez que se les agrede, también ocurrió durante los desalojos del año pasado, donde una estudiante resultó con su mano herida tras golpes de carabineros, otro estudiante tuvo un derrame en su ojo, y otros compañeros recibieron lacrimógenas. «El año pasado fue de pura violencia por parte de carabineros», enfatiza Pablo.

Cuando se les pregunta el porqué de tanta violencia con las tomas estudiantiles, Pablo dice con claridad que es porque «quieren que no nos movilicemos, quieren que tengamos la misma mentalidad que ellos, por eso que cuando nos tomamos el liceo, nos vienen a desalojar altiro. Nos están quitando nuestro derecho a manifestarnos, eso están haciendo». En este mismo sentido, Youssef agrega que «la toma es una ámbito más de la organización de los estudiantes, por eso no quieren las tomas, porque uno puede hacer actividades, llega gente, se gana gente para la causa, se gana apoyo», mientras que Pablo da cuenta de los talleres de malabares, de batucadas y las jornadas de reflexión que se realizan durante las instancias de tomas en los colegios y liceos.

Los estudiantes del Liceo Cervantes son reflejo de la fuerza y la convicción que caracteriza a los jóvenes secundarios, los que llevan años luchando por una educación gratuita, contra la represión de Carabineros, y también denunciando las precarias condiciones que recorren las aulas de cientos de liceos y colegios. Son el rostro de la empobrecida e ignorada educación en Chile, pero también son el futuro de toda una generación «sin miedo» que no se cansa de luchar por una sociedad distinta, libre de la desigualad de clase que existe, exenta de la corrupción y los millonarios negocios de empresarios y políticos que se enriquecen a costa de los sueños y anhelos de miles de jóvenes.

Los secundarios hablan claro y dejan de manifiesto que las movilizaciones y protestas van a continuar, pues no hay nada que perder, sólo mucho por ganar. «Nosotros nos vamos a seguir organizando como liceo y como estudiantes secundarios, por eso mañana también iremos a la asamblea de estudiantes movilizados que se realizará en la casa central de la Universidad de Chile», concluye Karla, convencida de la importancia de la organización estudiantil y la movilización, tal cual lo defienden miles de jóvenes.

http://www.laizquierdadiario.cl/Tomar-el-cielo-por-asalto-Los-secundarios-la-defensa-de-las-tomas-y-los-desalojos