Recomiendo:
0

Trabajadores subcontratados de Aguas Andinas votaron la Huelga

Fuentes: Rebelión

Los trabajadores sindicalizados de Aguas Andinas – Degrémont que nos desempeñamos en la Planta La Farfana comunicamos a los trabajadores, dueñas de casa, pobladores, estudiantes, a nuestros hermanos de clase y a la comunidad en general,  lo siguiente: 1.    el día  16 de noviembre de 2006 votamos en forma unánime la huelga; 2.    no aceptamos […]

Los trabajadores sindicalizados de Aguas Andinas – Degrémont que nos desempeñamos en la Planta La Farfana comunicamos a los trabajadores, dueñas de casa, pobladores, estudiantes, a nuestros hermanos de clase y a la comunidad en general,  lo siguiente:

1.    el día  16 de noviembre de 2006 votamos en forma unánime la huelga;
2.    no aceptamos la ultima oferta de la empresa porque ella no recoge nuestras justas aspiraciones y porque nos negamos a ser considerados trabajadores de segunda o de tercera clase en relación al resto de los trabajadores de Aguas Andinas;
3.    nosotros, tal como cientos de miles de trabajadores en Chile, trabajamos para Aguas Andinas pero a través de una empresa contratista, en este caso la trasnacional francesa  Degremont S.A.
4.    si alguien compara las remuneraciones y beneficios que tienen los trabajadores de Aguas Andinas con lo que ganamos nosotros, comprenderá perfectamente que somos victimas de una discriminación que nos resulta insoportable;
5.    la situación anterior se agrava porque este año un gerente de Aguas Andinas  nos reunió a todos los trabajadores y nos prometió un contrato indefinido directamente con Aguas Andinas con muchos beneficios.  Por supuesto, fue una  promesa no cumplida.
6.    además las empresas  Aguas Andinas y Degrémont son empresas ligadas patrimonialmente a través de la trasnacional francesa del grupo Suez, todas estas empresas cuentan sus inversiones y ganancias en millones de dólares o en millones de euros y ¿por qué a los trabajadores chilenos nos pagan tan poco?, ¿por qué nos discriminan por ser subcontratados?

Compañeros, si la huelga se hace efectiva, si se produce otra emergencia ambiental como la de los años 2003 – 2004 ustedes deben saber que los únicos responsables son los representantes de las empresas involucradas en esta negociación  y en ningún caso los trabajadores.

Los trabajadores queremos mejorar nuestras remuneraciones y beneficios; lucharemos hasta el final por conseguirlo. La huelga es un derecho al que no vamos a renunciar.

Pedimos a la comunidad  apoyo activo  a los trabajadores, es la única forma de  lograr lo que queremos en el menor tiempo posible.