Recomiendo:
0

Unión Portuaria inicia paro Indefinido en rechazo a la Reforma Laboral

Fuentes: Rebelión

La Unión Portuaria del Bio Bio inició este miércoles un Paro indefinido de actividades, luego de conocer los resultados de la votación de la Reforma Laboral realizada este miércoles en la cámara de Diputados, en donde se aprobó -en su tercer trámite legislativo- gran parte de la «Reforma Laboral», quedando solo algunas enmiendas provenientes del […]

La Unión Portuaria del Bio Bio inició este miércoles un Paro indefinido de actividades, luego de conocer los resultados de la votación de la Reforma Laboral realizada este miércoles en la cámara de Diputados, en donde se aprobó -en su tercer trámite legislativo- gran parte de la «Reforma Laboral», quedando solo algunas enmiendas provenientes del Senado que serán resueltas en una Comisión Mixta, entre estas: «negociación de sindicato interempresa», «huelga y negociación colectiva pacífica» y «derecho a la información».

Entre las indicaciones ya aprobadas, y que luego de promulgarse se convertirá en ley, están las «adecuaciones necesarias» que permitirán al empleador un mecanismo para poder reemplazar a trabajadores en huelga. Además, el quórum de conformación de un sindicato se subió, haciendo más dificil para empresas pequeñas constituir sindicatos.

Pedro Riquelme, vocero de la Unión Portuaria del Bio Bio, señaló al medio PortalPortuario que «hoy día iniciamos una movilización que tiene carácter de nacional en la que estamos convocando a todos los puertos a movilizarse por la Reforma Laboral; principalmente, por el resultado que hoy día lastimosamente hubo en la Cámara de Diputados sobre las indicaciones que presentó el Senado, las cuales -en su mayoría- fueron aprobadas en desmedro de los trabajadores no solo portuarios, sino del país«.

«Decidimos tomar la iniciativa, porque creemos que este Gobierno no ha sido consecuente con los trabajadores, se han presentado indicaciones que han mermado la capacidad de trabajo y de poder confrontar al patrón entendiendo que los sindicatos hoy día se encuentran derechamente en una situación de desmedro«, agregó el dirigente.

Según Riquelme, el paro se inició a eso de las 15.00 horas de este miércoles y los trabajadores de los puertos de la Región del Bio Bio ya se habrían plegado en su totalidad. El movimiento, además, ya se estaría propagando por algunos de los complejos portuarios del norte del país vinculados a la Unión Portuaria que, además, espera lo que decidan los sindicatos de San Antonio.

Con antelación a la aprobación, durante el 2014 y 2015, la Unión Portuaria, junto a otras organizaciones y confederaciones sindicales, se movilizaron exigiendo una real Reforma Laboral y por tal, critica al proceso de discusión que se estaba llevando. En abril pasado realizaron un Paro de advertencia en contra de indicaciones que hoy incluye la Reforma Laboral.

Union Portuaria del Bio Bio - Reforma Laboral

Unión Portuaria del Bio Bio paraliza faenas en contra de la Reforma Laboral. 23 de marzo 2016

Votación en Sala

Según informó la Cámara de Diputados, durante la votación en la Sala se optó por no apoyar las enmiendas relativas a la huelga pacífica introducida por el Senado. La primera de las normas involucradas en este tema, rechazada por 65 votos en contra, 44 a favor y 1 abstención, dispone que «Los derechos reconocidos por este Código (del Trabajo) deberán ser siempre ejercidos de buena fe y en forma pacífica«.

Asimismo, la segunda norma relativa a este tema no se aprobó por 65 votos en contra, 42 a favor y 1 abstención. La disposición establece que «la negociación colectiva deberá desarrollarse de manera pacífica entre las partes«.

Conforme lo establece el artículo 290 de este Código, incurrirá en práctica desleal o antisindical el empleador que ejerza fuerza física en las cosas, o física o moral en los trabajadores involucrados en la huelga durante el proceso de negociación colectiva. Incurrirá en la misma práctica indebida el o los trabajadores y dirigentes sindicales que ejerzan fuerza física en las cosas, o física o moral en las personas durante el proceso de negociación colectiva, especialmente en el caso que trabajadores involucrados en la huelga impidan el ingreso a prestar servicios del personal directivo y de los trabajadores no involucrados en ella.

Los diputados también rechazaron una enmienda sobre negociación semirreglada, que establecía que «los trabajadores se mantendrán afectos al acuerdo del grupo negociador del que sean parte, hasta el término de su vigencia». Esta norma recibió 62 votos en contra y 47 a favor.

Además, se rechazó con 68 votos en contra y 41 a favor, una enmienda sobre derecho de información, que eliminaba la planilla de remuneraciones pagadas a todos los trabajadores afiliados a la organización requirente, desagregada por haberes, con el detalle de fecha de nacimiento, ingreso a la empresa y cargo o función desempeñada, de las informaciones que debían entregarse a los sindicatos en el marco de una negociación.

Por último, se rechazó, con 70 votos en contra y 39 a favor, la eliminación propuesta por el Senado de los artículos relativos a la negociación interempresa. El texto mantenía el derecho a negociación de estos sindicatos y establecía requisitos para su conformación. A su vez, fijaba la obligación del empleador de negociar con este tipo de organización, fijando condiciones de acuerdo al tamaño de la empresa.

Estas normas rechazadas por la Cámara, en tercer trámite constitucional, irán a una Comisión Mixta que, por parte de la Cámara, integrarán los diputados Patricio Melero (UDI), Patricio Vallespín (DC), Nicolás Monckeberg (RN), Osvaldo Andrade (PS) y Lautaro Carmona (PC).

www.radiovillafrancia.cl/union-portuaria-inicia-paro-indefinido-en-rechazo-a-la-reforma-laboral-aprobada-en-la-camara-de-diputados#sthash.9AOq2K5x.dpuf