Recomiendo:
0

10-12 marzo Bogotá

V Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

Fuentes: MOVICE

Movilización: Viernes 11 de marzo, las 2 de la tarde en la plaza Eduardo Umaña (Cra. 7a – Calle 20). Marcha hasta la Plaza Bolívar para elevar ante la Corte Constitucional, una demanda de inconstitucionalidad a la Ley Transicional, esta ley atenta contra varios principios constitucionales, más cuanto nos encontramos en un escenario lejano a […]


Movilización:

Viernes 11 de marzo, las 2 de la tarde
en la plaza Eduardo Umaña (Cra. 7a – Calle 20).

Marcha hasta la Plaza Bolívar para elevar ante la Corte Constitucional, una demanda de inconstitucionalidad a la Ley Transicional, esta ley atenta contra varios principios constitucionales, más cuanto nos encontramos en un escenario lejano a la idea de un post conflicto.

Convoca: Movimiento Nacional del Victimas de Crimenes de Estado (MOVICE), Gran Coalición Democrática, Polo Democrático Alternativo, Congreso de los Pueblos, Marcha Patriotica, Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado (Fenaltrase), Unión Sindical Obrera (USO), Asociacón Colombiana de Estudiantes Universit! arios (ACE! U), Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales (Comosoc), Partido Comunista Colombiano, Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Coordinación Colombia-Estados Unidos-Europa, Senadora Gloria Inés Ramírez, Representante Iván Cepeda Castro y Representante Hernando Hernández.

PONEMOS LOS PIES POR LA TIERRA PARA….

El retorno a la tierra y la autonomía en el territorio

El proyecto de Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, carece de un enfoque integral en cuanto a una política de reparación y de garantías de retorno. En este sentido, se debe buscar la restitución de la totalidad de las 6.8 millones hectáreas que han sido usurpadas con métodos violentos. Llamamos a la movilización social contra el proyecto de despojo y explotación de los recursos naturales del país.

El reconocimiento de las víctimas de Crímenes de Estado

El proyecto en curso de la Ley de Víctimas no cumple con los mínimos estándares nacionales e internacionales en materia de derechos de las víctimas. El gobierno aún no reconoce su responsabilidad en los millares ! de cr&! iacute;menes de lesa humanidad ejecutados en connivencia con el paramilitarismo. Hasta ahora las víctimas no han sido escuchadas y sus propuestas de reparación han sido desoídas. El Estado debe generar medidas legislativas efectivas que garanticen que los crímenes y violaciones a los derechos humanos cesen en la totalidad del territorio nacional. Convocamos a la opinión pública a hacer suyas las expectativas de las víctimas y a movilizarse para exigir una ley de víctimas y de justicia en el país que de garantías de no repetición.

La salida negociada al conflicto

Valoramos la disposición de la guerrilla de las FARC-EP y del ELN de buscar unos acercamientos con el gobierno nacional que pueden llevar a una negociación. El MOVICE se declara parte del gran movimiento nacional e internacional que ! busca la Paz en Colombia y! tomará las iniciativas que considere pertinentes para la concreción de este propósito vital para la sociedad colombiana.

La desestructuración del paramilitarismo

En Colombia persiste el poder mafioso de las estructuras ligadas al paramilitarismo. y el proceso en el marco de la Ley 975 de 2005 ha profundizado dichas estructuras dentro de la sociedad. Pedimos el desmonte real del paramilitarismo y el Estado mafioso.

¡ Exigimos verdad, justicia y reparación integral!

CONVOCATORIA

V Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

10, 11, y 12 de marzo, Bogotá – Colombia

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, ha decidido realizar su V Encuentro Nacional los días 10, 11 y 12 de marzo próximo en la ciudad de Bogotá.

Las víctimas de crímenes de Estado nos encontraremos para realizar una reflexión sobre la actual situación de los derechos humanos, las políticas adoptadas por el gobierno Santos, y sus implicaciones para las víctimas del país. En Colombia persiste el poder mafioso de las redes ligadas al paramilitarismo. Esas estructuras son la herencia de la «Seguridad Democrática» del ex presidente Uribe Vélez y de la cuestionada desmovilización en el marco del fracaso de la Ley 975 de 2005, mal llamada de «justicia y paz».

Vemos con gran preocupación que el proyecto en curso de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, carece de un enfoque integral en cuanto a una política de reparación, por cuanto no cumple con los mínimos estándares nacionales e internacionales en materia de derechos de las víctimas.

De no modificarse este enfoque, puede haber proclividad hacia una gran frustración para las víctimas y para la esperada reconciliación. El gobierno aún no reconoce su responsabilidad en los millares de crímenes de lesa humanidad ejecutados en connivencia con el paramilitarismo. Hasta ahora las víctimas no han sido escuchadas y sus propuestas de reparación han sido desoídas.

Verificamos la inquietud de sectores crecientes de la sociedad que observan cómo la reciente entrega unilateral de 5 personas por parte de las FARC, en vez de generar un ánimo de paz del gobierno, ha desatado un discurso bélico y de tierra arrasada por parte del Presidente Santos. El MOVICE se declara parte del gran movimiento que busca la Paz y tomará las iniciativas que considere pertinentes para la concreción de este propósito vital para la sociedad colombiana.

Al V Encuentro asistirán familiares y víctimas de todas la zonas del país, indígenas, campesinos, comunidades afro, trabajadores, mujeres, jóvenes víctimas de crímenes de Estado, con la finalidad de propiciar un espacio de encuentro para fortalecer al MOVICE, así como avizorar las acciones de cara al gobierno de Juan Manuel Santos en cuatro sentidos: 1. Propuestas frente a la Ley de víctimas y restitución de tierras. 2. Posibles Escenarios de paz y salida negociada al conflicto nacional. 3. Superación de la actual crisis de derechos humanos. 4. Virajes necesarios sobre Tierra y territorios ! en el país.

En el marco de este Encuentro, presentaremos al Senado de la República una propuesta de pliego modificatorio del articulado de la Ley de víctimas y restitución de tierras, y elevaremos ante la Corte Constitucional, una demanda de inconstitucionalidad a la Ley transicional sobre la reintegración paramilitar, toda vez que esta ley atenta contra varios principios constitucionales, más cuanto nos encontramos en un escenario lejano a la idea de un pos conflicto y, por tanto, de justicia transicional.

Convocamos a la opinión pública a hacer suyas las expectativas de las víctimas y a movilizarse para exigir una ley de víctimas y de justicia en el país que repare realmente a los miles de ciudadanos ofendidos por los crímenes de Estado. Convocamos a la movilización que tendrá lugar el viernes 11 de Marzo a las 2 de la tarde, y saldrá desde la plaza Eduardo Umaña (Plaza de Las Nieves) hasta la Plaza de Bolívar en Bogotá, Invitamos a fortalecer los procesos políticos desde las víctimas de crímenes de Estado, en cuanto a las demandas de verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición.

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado