Recomiendo:
0

Violencia de Estado contra los estudiantes

Fuentes: Rebelión

Durante el ultimo mes y medio los estudiantes de la educación superior hemos protestado contra el gobierno de la concertación por la nueva ley de financiamiento estudiantil, la cual a parte de transar nuestras deudas del credito en la bolsa, de discriminar entre carreras rentables y no rentables, y otras cosas más, se engloba dentro […]

Durante el ultimo mes y medio los estudiantes de la educación superior hemos protestado contra el gobierno de la concertación por la nueva ley de financiamiento estudiantil, la cual a parte de transar nuestras deudas del credito en la bolsa, de discriminar entre carreras rentables y no rentables, y otras cosas más, se engloba dentro de un marco de reformas a la educación en Chile que busca dar la puntada final al proceso de privatización de la cual esta ha sido objeto desde la dictadura.

Nuestras protestas si bien han sido constantes no lograron romper en un primer momento el cerco comunicacional que pone el gobierno a este tipo de información, sin embargo, estas semanas hemos logrado instalar el tema en la gente, si bien no siempre a través de la prensa, sí lo hemos logrado a traves de un trabajo constante de propaganda y dialogo en la calle.

Debido a esto y al hecho de llevar mas de un mes movilizados junto a otros sectores de la sociedad(con juntos me refiero a coincidencia temporal, no a una real articulación), se ha ido creando un incipiente desorden social que va en contra a la imagen de orden y seguridad que vende Chile y la concertación hacia al mundo.

Es asi como llegamos a la situación que es necesario denunciar, tanto nuestros dirigentes estudiantiles como nuestros compañeros estan siendo victimas de una brutal violencia del Estado como en los mejores tiempos de la Dictadura. Compañeros han sido arbitrariamente detenidos y golpeados por estar repartiendo panfletos, otros han sido detenidos previo a que se inicien las manifestaciones, otros han sido inculpados por carabineros que han ocultado bombas molotov en sus mochilas, tenemos compañeros que por esto estan siendo procesados con posibilidad de estar presos hasta 5 o 10 años, y para que hablar de la cantidad de compañeros que es blanco de seguimientos, y aun hay más, algunos de nuestros dirigentes han sido blanco de una suerte de secuestro express, son subidos a vehiculos policiales donde son golpeados y amenazados para luego dejarlos ir, es el caso de los dirigentes de la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y de otros en Valdivia, Concepción y quizas cuantos más.

Sabemos que no somos los unicos, que esto se viene haciendo sistematicamente al pueblo mapuche, a los sindicatos, a los movimientos sociales en gral.

Es por esto que llamamos como estudiantes a no caer en el panico, a repudiar todos juntos estos hechos que son una clara violacion a los derechos humanos y que esto sirva para luchar con mas fuerzas por nuestros derechos…

————————————————————————————————————————————–

  Como en la dictadura. Testimonio de un dirigente estudiantil  

Soy Giorgio Boccardo Bosoni, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de chile

El día miércoles 1 de junio a las 13.00 horas me dirigía desde la Facultad de Ciencias Sociales hacia una manifestación al frente de la UMCE con motivo de la protesta contra el desalojo de dicha casa de estudios. Aproximadamente a las 13.20 horas me devolví por Exequiel Fernández en dirección al Campus Juan Gomes Millas y me detuve en la esquina de las Palmeras con Macul, al observar el enfrentamiento entre carabineros y estudiantes, me devolví en dirección a Exequiel Fernández para retornar al Campus por la entrada de Las Encinas; cuando fui abordado por la espalda por Carabineros, al darme vuelta a observar quienes eran fui golpeado por un "tonto de goma" y luego de que uno de ellos preguntara a otro, que se encontraba en un vehiculo, si era el a quien buscaban.

Luego de ello me subieron al vehiculo, en donde fui golpeado a patadas... junto con ello, una persona a la cual no pude ver me increpaba de haber participado en la toma del Banco Central, de ser dirigente de la Facultad de Ciencias Sociales y de vincularme con los "encapuchados" para coordinarlos desde fuera. Luego de ello y por cerca de hora y media el vehiculo deambulo por Santiago y cerca de las 15.30 fui dejado en la calle Diego de Almagro con El Bosque en una plazoleta...al bajarme nuevamente me pegaron en la cabeza con lo cual me fue imposible ver nunca la patente del vehiculo ni los rostros de las personas. En la tarde hice la constatación de lesiones en la posta de la Universidad Católica donde me diagnosticaron erosiones en manos, antebrazo y piernas y contusiones en la cabeza y el ojo.

Con la esperanza intacta

Giorgio Boccardo Bosoni. Tercer año de sociología.