Recomiendo:
0

Zonas Veredales no arrancan bien

Fuentes: Agencia Prensa Rural

Teniendo como deber primordial el de perseverar por alcanzar la tan anhelada paz en nuestro país, estamos también en la obligación política y organizativa de velar por el cumplimiento integral de los acuerdos pactados entre el gobierno nacional y las FARC-EP para lograr una paz estable y duradera para el pueblo colombiano. Es por esta […]

Teniendo como deber primordial el de perseverar por alcanzar la tan anhelada paz en nuestro país, estamos también en la obligación política y organizativa de velar por el cumplimiento integral de los acuerdos pactados entre el gobierno nacional y las FARC-EP para lograr una paz estable y duradera para el pueblo colombiano.

Es por esta razón que le exigimos al estado, sus instituciones y al gobierno de Juan Manuel Santos a que generen todas las condiciones logísticas, sanitarias y de habitabilidad de las zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y brinden las mayores garantías en salud, alimentación y seguridad física de los miembros de las FARC-EP que desarrollan distintas labores en el marco del proceso de implementación de dichos acuerdos.

Rechazamos la cortina de humo que han generado los medios de comunicación para desviar la atención sobre hechos realmente preocupantes que ponen en riesgo el avance del día D+180, y no situaciones de absoluta normalidad y civilidad como los que ocurrió en el corregimiento de Conejo en la Guajira en las que la celebración del inicio del año de la paz y la reconciliación despertó emociones de quienes verdaderamente anhelan la paz para Colombia y que en los albores de la paz ocurren en cualquier lugar del territorio colombiano y no son la excepción las zonas de pre agrupamiento.

Lamentamos con profunda vergüenza que el gobierno nacional y las instituciones del Estado no atiendan con prontitud, eficiencia, eficacia y responsabilidad las demandas necesarias, prioritarias y de subsistencia mínima para los miembros de las FARC-EP, como los conocidos casos del comandante Pastor Alape quien tuvo que esperar más de 14 horas en un centro hospitalario para que se le suministrara los medicamentos indispensables para superar una afectación grave de su salud, poniendo en evidencia el absurdo y descompuesto sistema de salud, como también rechazamos el envío de alimentos en estado de descomposición a las zonas de pre agrupamiento y las ya definidas ZVTN.

Señor Santos, sea serio y no ponga obstáculos para que el día D+180 sea una realidad y el acuerdo sea implementado por el bien de un Pueblo que desconfía de sus instituciones pero que anhela la paz.

Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article20774