Recomiendo:
0

III Jornadas Internacionales de Agroecología y Mujer

Fuentes: Rebelión

Mujeres rurales de todo el mundo reivindican en Betxí la agroecología como camino contra el cambio climático y la injusticia alimentaria

(Betxí, 24 de octubre de 2025) Un centenar de mujeres rurales, investigadoras y activistas de diferentes nacionalidades se reunieron hoy en Betxí para destacar la urgencia de virar el rumbo hacia un modelo de producción de alimentos y, sobre todo, de relación con la naturaleza, más respetuoso y justo: el agroecológico. Lo hicieron en las III Jornadas Internacionales Agroecología y Mujer, organizadas por Fundación NovessendesPaz con Dignidad, la Cátedra de Agroecología José Luis Porcuna de la UPV, con financiación de la Generalitat Valenciana.

Mujeres africanas, latinoamericanas, mediorientales y europeas expusieron en Betxí sus experiencias agroecológicas, académicas y de activistas ante un centenar de participantes. Las ponencias, y la gran asistencia al encuentro, evidenciaron una necesidad acuciante: “Los pueblos necesitamos disponer de materiales genéticos propios, como las semillas de los vegetales que comemos, que nos hagan ser más fuertes, más resilientes, más independientes y, sobre todo, más adaptativos a las consecuencias del cambio climático”, explica María Dolores Raigón, catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia.

Esto lo dice Raigón porque, actualmente, el sistema alimentario hegemónico global está conducido por un espíritu patriarcal, que prima maximizar beneficios monetarios a cualquier coste. Un sistema, además, interconectado, porque lo que pasa en Argentina afecta en España. 

“Esto lo observamos en el crecimiento desmedido del monocultivo, en la existencia de un mercado muy monopolizado por multinacionales, en la falta de defensa que tenemos como personas consumidoras, con cada vez menos autonomía para decidir cómo se producen nuestros alimentos y para decidir lo que realmente quiero comer y no lo que me obligan a comer”, explica Raigón.

Las III Jornadas de Agroecología y Mujeres convirtieron Betxí por un día en el centro mundial de la agroecología y de una visión feminista, que pone en valor una relación respetuosa con la Naturaleza y nuestros alimentos. Un enfoque más necesario que nunca, a juicio de Raigón, porque, dice la catedrática, “el colapso lo tenemos muy cerca”. 

Y, en este sentido, “la mujer es una pieza clave para proporcionar ese cambio tan necesario en el modelo de producción agraria y en el modelo de la obtención de alimentos”, continúa Raigón. Porque la mujer “siempre ha sido cuidadora, estableciendo un vínculo con el territorio y con sus elementos: el agua, la tierra y las semillas. Además, es cuidadora de que esos elementos formen parte de la cultura, de la gastronomía y evidentemente también de la salud, tanto humana como del territorio”, añade Raigón.

Además de las mesas de debate, con una gran interacción del público al finalizar cada una, las III Jornadas de Agroecología y Mujer ofrecieron una performance, con mujeres campesinas desplazadas de Latinoamérica, a cargo de La Colectiva. El público también participó, por la tarde, de talleres participativos donde se recogieron diferentes experiencias, se habló de obstáculos y de puentes para superarlos, teniendo como eje central el agua, el suelo y las semillas.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.