
Sobre la masculinidad patriarcal y el machismo estructural existente en los casos de corrupción política en España.
Sobre la masculinidad patriarcal y el machismo estructural existente en los casos de corrupción política en España.
Un estudio señala que la extrema derecha está capitalizando la “frustración” de los hombres jóvenes asociada a la pérdida de independencia económica y empleo, dos grandes señas de identidad de la masculinidad tradicional, y que tienen que ver con el aumento de la desigualdad o la automatización.
Sobre la siempre negación del machismo a la Ley General de Violencia de Género que este año 2025 cumple 20 años de su aprobación en España
El juicio contra el ex presidente de la RFEF ha mostrado que en la red de compadreo masculino participa alguna mujer si refuerza la idea de que esto no es una cuestión de género, sino un conflicto entre personas decentes (ellos) y niñatas (nosotras).
El machismo de esta sociedad justifica que siempre sean las mujeres asesinadas en feminicidios víctimas de segunda, tercera, cuarta o quinta.
Cuestionar a las mujeres para conseguir votos
La Red de Grupos de Hombres de Madrid contra el Machismo, somos grupos de hombres que revisamos nuestro machismo propio y ajeno. El 25 de Noviembre (día Internacional de la Violencia contra las Mujeres), lanzamos una campaña (#YesAllMen) señalándonos nosotros mismos como autores de tales violencias y por tanto, como constructores de la cultura de la violación.
Perdura en nosotros la necesidad de demostrar que nos ajustamos al mandato de masculinidad, para lo cual son fundamentales los grupos de iguales y la apelación permanente a prácticas que avalan nuestra virilidad.
Las influencers que reivindican la estética y los valores de los años 50 en Estados Unidos son un movimiento que crece al calor de internet y se declara profundamente antifeminista.
Este fenómeno que aquí es “aún incipiente” tiene raíces claramente conservadoras y antifeministas; vende a las mujeres la idea de que la felicidad pasa por volver a la división sexual del trabajo y crea una fantasía para los hombres que se sienten damnificados por las décadas de avances en igualdad.