Espacio de reflexión sobre consumo crítico y responsable. Jueves 3 de diciembre a partir de las 19.30h Los objetivos de esta reflexión colectiva son promover una conciencia crítica sobre el sistema de producción, distribución y consumo actual y reflexionar sobre las alternativas posibles para transformarlo. Organiza: La Ceiba Más información Presentación del libro «MUJERES CUENTISTAS. […]
 Espacio de reflexión sobre consumo crítico y responsable.
 Jueves 3 de diciembre a partir de las 19.30h Los objetivos de esta reflexión colectiva son promover una conciencia crítica sobre el sistema de producción, distribución y consumo actual y reflexionar sobre las alternativas posibles para transformarlo. Organiza: La Ceiba
 Más información
 
 Presentación del libro «MUJERES CUENTISTAS. Antología de Relatos»
 Viernes 4 de diciembre a partir de las 19.30h. 
 Con la participación de Ana Pérez Cañamares, Roxana Popelka, Marina Sanmartín e Inma Luna.
 Más información
 Preparación de la lectura colectiva del libro «Devenir perra», Itziar Ziga. Abrimos el ESPACIO DE GÉNERO por un día.
 Martes 15 de diciembre a partir de las 19.00h Adelantamos el anuncio de esta interesante convocatoria para que todas aquellas personas interesadas tengan tiempo de leer y prepararse el texto.
 Más información
 
  
EXPOSICIONES
 
 Exposición de carteles contra la videovigilancia
 Desde el 2 de noviembre al 2 de diciembre de 2009 La convocatoria del concurso de carteles contra la videovigilancia desde unbarriofeliz dió como resultado la recepción de más de una treintena de carteles que fueron expuestos en el Solar de Olivar el sábado 17 y donde se eligiron tres de ellos para reproducir en diversos soportes.
 Más información
…Y ESTE FIN DE SEMANA TAMBIÉN ESTAREMOS-PARTICIPAREMOS…
 Jornada «¡DALE LA VUELTA A LA ECONOMÍA!»
 Sábado 28 de noviembre en el Patio Maravillas durante todo el día.
 Más información
 
  Jornadas de Formación y Debate «Las alternativas sociales de la CGT»
 27 y 28 de Noviembre. Salón de Actos del Albergue San Fermín (Av. de los Fueros, 36. Madrid – Metro: San Fermín-Orcasitas L3) 
 Economía social y solidaria – Decrecimiento – Agroecología – Autogestión.
 Más información
NOVEDADES.
 
 Motherfuckers!
 VV.AA.
Traducción de Carmen Toledano
 Editorial: La Felguera
 Las vallas del Festival de Woodstock son derribadas mientras alguien saquea un almacén propiedad de la organización y reparte entre la muchedumbre sacos de dormir y tiendas de campaña. En el Lower East Side de Nueva York exhiben navajas, aunque también tienen armas de fuego. Se preparan para algo mayor.
 Ver libro
 Los Ángeles del infierno
 Hunter S. Thompson 
Traducción de Ángela Pérez y José Manuel Álvarez
 Editorial: Anagrama
 Durante una larga temporada Thompson anduvo con ellos y sobrevivió para contarlo: borracheras a tope, drogas a manta, peleas infernales, acoso y paranoia policial y de los lugareños, fiestas al ácido con los Alegres Pillastres de Ken Kesey, encontronazos con los radicales de Berkeley pese a la fallida función mediadora de Allen Ginsberg, que intentó hacerles tomar conciencia política.
 Ver libro
 
 De gira con los Ramones
 Monte A. Melnick, Frank Meyer
Traducción de Jaime Gonzalo
 Editorial: Munster Books
 Un libro aclamado por la crítica internacional como el documento definitivo sobre el grupo de rock más influyente de los últimos treinta años. Munster Books lo presenta, en español por primera vez, con una introducción especial a cargo del periodista musical Jaime Gonzalo.
 Ver libro
 Autonomías y emancipaciones. América Latina en movimiento
 Raúl Zibechi
 Editorial: UNMSM
 
 Una visión panorámica sobre las luchas sociales en nuestra América. La lectura de la colección de textos nos hace viajar desde Chiapas en el sur de México hasta El Alto en Bolivia, desde los campamentos del MST en Brasil hasta los barrios periféricos de Santiago de Chile, y desde la guerra interna de Colombia hasta las fábricas recuperadas de Argentina.
 Ver libro
 Revista Anthropos nº 225. WALTER BENJAMIN
 VV.AA.
 Editorial: Anthropos
 El grito de quienes no participan oficialmente del banquete de los elegidos conmueve el corazón y la inteligencia de Walter Benjamin. Escucha su gemido disidente y entiende que desde ellos surge un sentimiento de esperanza. Ellos son capaces de estar en otra parte y donar la esperanza a los otros.
 Ver libro
 
 El nuevo siglo XXI
 Jacques Sapir
Traducción de Pedro Baños 
 Editorial:Viejo Topo
 El siglo XX no murió el 31 de diciembre de 1999, sino mucho antes, en 1991, con la guerra de Kuwait y la disolución de la Unión Soviética.Por entonces, el siglo que llegaba, el XXI, se anunciaba urbi et orbi como un siglo «americano». La hiperpotencia estadounidense iba a imponer, todo el mundo estaba de acuerdo, su hegemonía a nivel global. El mundo iba a ser claramente unipolar.
 Ver libro
 Desaparecida. Una vida rota por la Sensibilidad Química Múltiple
 Eva Caballé
 Editorial: Viejo Topo
 Enferma de Sensibilidad Química Múltiple, Eva nos cuenta cómo pasó de ser una eficiente ejecutiva y una incombustible rockera a ver cómo la enfermedad la aplastaba de un manotazo. Atrapada en una enfermedad no reconocida que va a la deriva por las grandes mareas políticas y económicas mundiales, Eva se atreve a alzar la voz y a mostrarse como ejemplo de los millones de enfermos de SQM que hay en todo el mundo y que son el aviso, las primeras gotas de lluvia de la tormenta que se avecina.
 Ver libro
NOVELA, POESÍA.
 
 Cuentos de mujeres sudafricanas
 VV.AA.
 Editorial: Popular
 
Las mujeres africanas escriben. Las mujeres africanas son protagonistas de sus historias. En Dinaane. Cuentos de mujeres sudafricanas, son mujeres las que escriben y también las protagonistas indiscutibles de historias emoctivas, curiosas, dramáticas. Algunas historias trascurren durante el período de colonias y los años de apartheid. Otras en ciudades como Ciudad del Cabo o en los suburbios de Johannesburgo.
 Ver libro
 Teatro del compromiso
 José Luís Ramos Escobar 
 Editorial: Universidad de Murcia
 Las obras de este teatro del compromiso responden a dos concepciones de la escritura escénica y un único estilo. Dos concepciones, porque si «Los silencios de la historia» se adentra en un complejo campo del juego de perspectivas,
 Ver libro
 Wangari y los árboles
 Jeanette Winter 
Traducción de Carolina Paoli
 Editorial: Ekaré
 De pequeña, en Kenia, Wangari vive rodeada de árboles. Cuando crece comienza una masiva deforestación y Wangari teme que pronto todo el bosque sea destruido. Entonces decide sembrar nueve arbolitos.
 Ver libro
 El viaje íntimo de la locura
 Roberto Iniesta 
 Editorial: El Hombre del saco
 En el jardín hay un cerezo dormido, pero parece muerto. Este otoño comenzó a sentirse apático, y la dejadez se apoderó de su espíritu. La vida, cansada de verle abúlico y desastrado, decidió que lo mejor sería que se tomara un tiempo para reflexionar sobre la relación, y se amrchó de vacaciones, dejándole en un estado de abatimiento que hizo que se fuera consumiendo poco a poco…
 Ver libro
NOVEDADES DE LA EDITORIAL TRAFICANTES DE SUEÑOS.
 
 Innovación en la cultura. Una aproximación crítica a la genealogía y usos del concepto. 
 YProductions 
 El concepto de innovación ha traspasado todas las fronteras disciplinares para ser la brújula del nuevo capitalismo del conocimiento. Nacido en su acepción moderna de las entrañas de la producción industrial con el fin de entender y promover nuevos ciclos económicos (Schumpeter), es ahora requerido como el principio y fin de todo ámbito social que se quiera competitivo.
 Ver libro
 La gran crisis de la economía global. Mercados financieros, luchas sociales y nuevas escenarios políticos.
 VV.AA. 
 Decir financiarización es, a la luz de los acontecimientos actuales, el dato más obvio de nuestra condición económica. La orientación financiera del capitalismo ha conducido, con violencia extrema, los niveles de explotación a un nuevo umbral cualitativo. El medio ambiente, la vivienda, las pensiones, la educación, y progresivamente todo lo que existía de común entre los sujetos productivos, se ha vuelto bien de inversión y motivo de endeudamiento.
 Ver libro
 
 Entre el ser y el poder. Una apuesta por el querer vivir.
 Santiago López Petit 
 Estamos perdidos en un desierto opresivamente circular donde difícilmente ocurre algo y donde la sospecha incluso de un nuevo mundo ha sido desterrada. El ser y el poder se enlazan hasta casi ahogar el querer vivir. Por eso hay que pensar radicalmente el»entre» que los vincula en la expresión «entre el ser y el poder». Para que su diferencia sea restituida y con el ella el querer vivir. A tal fin será necesario cruzar una cierta interpretación de la Historia de la Filosofía con un análisis de nuestra actualidad. 
 Ver libro
 El Código 2.0
 Lawrence Lessing
En contra de los primeros visionarios de la Red y de su utopía de una Internet completamente libre e irregulable, el ciberespacio está a punto de convertirse en «el lugar más regulado que hayamos conocido jamás». Asuntos tan importantes como la privacidad en las comunicaciones, la posibilidad o no de compartir datos, de remezclar información y la extensión de la libertad de expresión dependen hoy del hilo de las decisiones técnicas y políticas que están configurando la nueva Internet.


