A continuación compartiré una serie de ideas a partir de una experiencia personal tratando de viajar entre Donostia y la cercana ciudad de Baiona (50 km) en transporte público. Creo que es pertinente para valorar cómo se aplican políticas estatales, regionales y globales; lo que tenemos; las prioridades; y lo que queremos… y lo que no queremos.
¿Desde cuándo estamos en la Unión Europea (UE)? Desde 1986. Aunque se formó en 1957, no fuimos parte del entramado hasta casi 30 años después, entre otros motivos, por la existencia de una dictadura, la de Franco, en España. Desde entonces muchas han sido las políticas, los condicionantes, las discusiones y los mitos que nos hemos tenido que tragar.
Por ejemplo: sí hay una moneda común, el euro. Podemos decir muchas cosas de la unidad monetaria, para bien, para mal. También de muchas políticas comunes. ¿Pero que hay de cierto sobre la supuesta “unidad”? Muchas veces se dice que , pese a existir una bandera común, no existe suficiente sentido de pertenencia entre la población de los distintos países de la UE. Cada país, o estado, mantiene todavía muy vivas tanto sus instituciones como su identidad.