Recomiendo:
0

Hace 83 años

Asesinatos para no olvidar

Fuentes: Rebelión

«Si hemos de morir, haced al menos que nuestro sacrificio contribuya a abrir el camino a un mundo en el que no existan más las clases dominantes, sofocando las aspiraciones de la libertad» N. Sacco y B. Vanzetti.   El olvido societario al que nos conduce la posmodernidad, hemos de enfrentarlo con el legado de […]

«Si hemos de morir, haced al menos que

nuestro sacrificio contribuya a abrir el camino

a un mundo en el que no existan más las clases dominantes,

sofocando las aspiraciones de la libertad»

N. Sacco y B. Vanzetti.

 

El olvido societario al que nos conduce la posmodernidad, hemos de enfrentarlo con el legado de tres escritores [judíos] sobrevivientes de los campos de concentración nazis («Langer») durante el siglo XX: Maurice Halbwachs (1877-1945), Primo Levy (1919-1985) y Jean Amery (1912-1978), quienes contribuyeron al desarrollo de la sociología de la memoria y la filosofía del sufrimiento, a partir de la recuperación de la memoria como lucha contra el silencio, la ignorancia y el olvido1.

El recuerdo al que nos referimos no comprende los asesinatos en los campos de concentración, sino más bien al asesinato de dos anarquistas italianos: Nicola Sacco (1891-1927) y Bartolomeo Vanzetti (1888-1927). Ambos eliminados [pena de muerte, vía silla eléctrica] el 23 de agosto de 1927, bajo los presuntos cargos de robo armado y dos homicidios ocurridos en las afueras de una fábrica en 1920, ubicada en South Braintree, Boston, Massacusetts EE. UU2. Este día de agosto será histórico en muchos sentidos, primero porque en 1977 el gobernador de Massachusetts Michael S. Dukakis, exonerará «simbólicamente» de los cargos a estos dos militantes anarquistas3, y segundo, en el año 2008 el Concejo de la ciudad de Boston declaró el 23 de agosto como el Día de Conmemoración de Sacco y Vanzetti4.

Desde los acontecimientos de 1920 donde se capturaron a Nicola y Bartolomeo, se iniciaron movilizaciones solidarias a escala mundial, hasta el día de sus asesinatos. De ahí que todos los años (a partir de 1927) se recuerde este hecho, principalmente para el movimiento anarquista, mismo que denuncia fehacientemente los asesinatos políticos (tal vez el caso más deplorable por las causas atribuidas a Sacco y Vanzetti ha sido el de Francisco Ferrer i Guardia, fusilado el 13 de octubre de 1909 en el castillo de Montjuic, Barcelona). Actualmente existe la Sociedad Conmemorativa Sacco y Vanzetti (en EE.UU.), la cual convocó a una concentración para el domingo 22 de agosto de 2010 en el Copley Square (Boston), con la máxima ¡Por un mundo nuevo con libertad, sin deportaciones ni represión estatal! Asimismo, para el 23 de agosto se convoca a una vigilia en Italia y en Centroamérica [aunque no hallan concentraciones ni vigilias] alzamos nuestra voz este 23 de agosto.

Contribuyeron en estos asesinatos políticos (por parte del Estado) algunos elementos que merecen una breve mención. Las disputas político-ideológicas en Italia en la década de 1920 marcaron una gran persecución principalmente a organizaciones y sindicatos socialistas y anarquistas (recordemos también que se avizoraba la crisis económica del 29), donde en situaciones precarias muchas personas italianas emigraron hacia Estados Unidos. En este último país tenía mucha influencia en esa época la organización anarcosindicalista Industrial Workers of the World, I.W.W. (Trabajadores Industriales del Mundo)5, por lo que autoridades estatales estadounidenses y patronales veían como amenaza la llegada de esa «chusma»6 (¡y con tendencias anarquistas!). En Italia se daba el ascenso de Benito Mussolini (1883-1945)7, quien fungió un doble papel en el caso de Sacco y Vanzetti. Por un lado, se decía que Mussolini defendía la inocencia de éstos, pero por otro lado anunció a las autoridades estadounidenses que procedieran con la sentencia y su «ejecución justa»8. El doble papel de Mussolini en este proceso fue catalogado por Errico Malatesta (1853-1932) como «repetición de lo mismo», es decir, por la trasnominación histórica de roles: de bandido a policía9.

El proceso de sobreacumulación capitalista en la década de 192010 contra el cual lucharon Sacco y Vanzetti, marcado por la persecución política y la discriminación de las migraciones, hoy continúa en Estados Unidos [con resonancias mundiales]

«En medio de brutales desalojos y subasta de millones de casas, el ingreso promedio de las 400 familias más ricas pasó de 17 a 87 millones de dólares anuales, triplicando su tajada del ingreso total, mientras los impuestos a los privilegiados cayeron 16.6 por ciento. En paralelo se consolida el estado de excepción policial/militar, una línea que se instala dentro y fuera del país»11.

Esta sobreacumulación se expresa en el venidero colapso global de la economía (frente a nuevos golpes o «shocks»)12 y crisis identificatoria de un sistema mundial capitalista, que en el contexto de EE.UU. ha dejado millones de personas sin empleo, millones de personas trabajando medios y cuartos de tiempo, millones de personas trabajando tiempo completo pero con bajas remuneraciones y millones de personas a punto de perder sus empleos13. Claro, los «thinks tanks» siguen creando ideas y hasta nueva terminología en Wall Street: el mercado lobo («wolf market«), ágil como estrategia de inversión para atraer y crear opciones financieras con alta volatilidad al corto plazo14.

De rapiña a lobo15 no hay mucha diferencia, lo cierto es que los mecanismos de guerra, discriminación y criminalización tanto en Estados Unidos como en el mundo se agudizan. Leyes que criminalizan la migración (el caso del estado de Arizona), condenas a muerte (penas de muerte en China para disidentes políticos tibetanos), desapariciones, muertes y violaciones de los derechos humanos (con 1 año de prolongación para el caso hondureño16), así como las guerras en Oriente17; todo ello es muestra de la violencia institucionalizada con muchísimos asesinatos para no olvidar, como los de Sacco y Vanzetti, que mediante la razón de Estado ejercen la muerte administrada «legalmente».

Notas:

1 Verón, A. (2009). La memoria en los escritores de los campos de concentración. Le Monde Diplomatique [Colombia], VII (75), febrero, 34-35.

2 El acceso a las Cartas de Sacco y Vanzetti entre 1920 y 1927, está disponible en la BibliotecaVirtual Antorcha.

3 Schulten, K. (2010, 13 de agosto). August Historical Events Fill-In. The New York Times.

4 [Redacción]. (2008). USA: ¡Sacco y Vanzetti, presentes! El Libertario, 54, septiembre-octubre, 13.

5 La I.W.W. se formaría en Estados Unidos en 1905, retomando las propuestas de lucha y reivindicaciones de los «mártires de Chicago» de 1886. Más detalles sobre este acontecimiento mundial y su influencia en América Latina, véase Gutiérrez D., J. A. (comp.). (2010). Los orígenes libertarios del Primero de Mayo: de Chicago a América Latina (1886-1930). Santiago: Hombre y Sociedad.

6 Costarriqueñismo que se utiliza para referirse a una persona denominada («desde arriba») como paria.

7 Quien en su juventud tuvo acercamientos con ideas anarquistas y marxistas. Su padre Alessandro Mussolini (1854-1910) militó en la Internacional en 1870, donde conoció al ruso Miguel Bakunin (1814-1876).

8 Cannistraro, P. V. (1996). Mussolini, Sacco-Vanzetti, and the anarchists: the transatlantic context. The Jounal of Modern History , 68, marzo, 31-62.

9 Ibíd., p. 62.

10 Encuentra su incapacidad de resolver sus contradicciones y recurre permanentemente al estado de guerra. Situación similar en nuestros días, agudizado con la crisis de sobreacumulación desde el año 2008.

11 Saxe-Fernández, J. (2010, 25 de marzo). ¿Hacia una calamidad global? La Jornada.

12 Ibíd.

13 Cooke, S. (2010, 17 de agosto). A permanent housing collapse? Global Research.

14 Peterson, K. (2010, 23 de agosto). Not bull, not bear: meet the wolf market. The Wall Street Journal.

15 Recordemos que en el ámbito social y político ya Thomas Hobbes (1588-1679) anunciaba que «el hombre era el lobo del hombre», en un estado de guerra permanente de «todos contra todos». ¿Será este el mensaje para los mercados en Wall Street?

16 Véase Torres-Rivas, E. (2010). Las democracias malas en Centroamérica. Para entender lo de Honduras, una introducción a Centroamérica. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 33, agosto. Buenos Aires: CLACSO.

17 Guerras en Iraq y Afganistán, sin olvidar todo el despliegue de tropas en Asia y América Latina.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.