Recomiendo:
0

Cuba logra una tasa de 4,8 de mortalidad infantil en 2009

Fuentes: Juventud Rebelde

 Cuba concluyó el año 2009 con una tasa de mortalidad infantil de 4,8 por mil nacidos vivos, similar a la del 2008 (4,7), las más bajas de su historia, a pesar de la pandemia de la influenza A H1N1. Ocho provincias se situaron por debajo de ese índice, entre estas Holguín, con el más bajo, […]

 Cuba concluyó el año 2009 con una tasa de mortalidad infantil de 4,8 por mil nacidos vivos, similar a la del 2008 (4,7), las más bajas de su historia, a pesar de la pandemia de la influenza A H1N1.

Ocho provincias se situaron por debajo de ese índice, entre estas Holguín, con el más bajo, 3,5, mientras 21 municipios reportan cero mortalidad, informó el periódico Granma.

Ese año se produjeron 130 mil 027 nacimientos, para un incremento de la natalidad de siete mil 458 niñas y niños en relación con 2008.

El citado diario señala que la labor de los trabajadores de la Salud en la Isla, apoyados por la voluntad política de la más alta dirección de la Revolución, permitieron estos resultados.

Agrega que los principios de accesibilidad, gratuidad y universalidad de la atención en el país posibilitaron que ante la mencionada situación pandémica, con una mayor vulnerabilidad en las gestantes, puérperas y niños menores de un año, se iniciara el pesquisaje activo.

El ministro de Salud Pública, José Ramón Balaguer, felicitó a los profesionales, técnicos y trabajadores de apoyo vinculados al Programa Nacional de Atención Materno-Infantil de la Salud.

La congratulación del también miembro del Buró Político del Partido se hace extensiva a los de otros sectores, instituciones y organizaciones que hicieron posible que Cuba alcanzara esa baja tasa de mortalidad infantil.

Fuente:http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2010-01-04/logra-cuba-tasa-de-48-de-mortalidad-infantil-en-2009/