Recomiendo:
0

Cuba recibe 2.500 vehículos comprados a China para múltiples áreas económicas

Fuentes: Efe

 Cuba recibió un nuevo cargamento de 2.500 vehículos pesados comprados a China que serán destinados a varias áreas económicas, según informaron hoy medios locales. El lote, que incluye camiones, camionetas, remolques y autobuses, será destinados a la agricultura, el comercio interior, la agroindustria azucarera y la industria alimenticia, de acuerdo con especialistas del Ministerio de […]

 Cuba recibió un nuevo cargamento de 2.500 vehículos pesados comprados a China que serán destinados a varias áreas económicas, según informaron hoy medios locales.

El lote, que incluye camiones, camionetas, remolques y autobuses, será destinados a la agricultura, el comercio interior, la agroindustria azucarera y la industria alimenticia, de acuerdo con especialistas del Ministerio de Transporte citados por la agencia estatal Prensa Latina.

Un grupo de 254 camiones y sus arrastres sustituirán a equipos que están catalogados como «ineficientes» y que funcionará con un menor gasto de combustible.

El viceministro de Transporte cubano Damián Fernández aseguró a finales de septiembre pasado que las inversiones para reanimar el sector continuarán, pese a las pérdidas que dejaron al sector los huracanes «Ike» y «Gustav» tras su paso por la isla, que el funcionario valoró en «más de 100 millones de dólares», incluidas infraestructuras viales, talleres y vehículos.

El Gobierno cubano anunció en diciembre pasado la suscripción de contratos por valor de más de 2.000 millones de dólares en el sector del transporte, para un período de cinco años, con inversiones en la rama automotriz y ferroviaria en vehículos de pasajeros y de carga, con el fin de atajar la crítica situación del sector en la isla.

En julio pasado llegaron a la isla once locomotoras de un total de cien compradas a China para utilizar en el transporte de carga, y las autoridades del transporte anunciaron la adquisición de otras 28 de Rusia para 2009.

El programa de inversiones en el sector comenzó hace dos años con la compra de vehículos para reanimar el transporte público, uno de los principales problemas que afronta la isla y uno de los sectores más golpeados tras la caída del bloque socialista, que dio paso al llamado periodo especial, a finales de los años 80.

China se ha convertido en el principal suministrador de vehículos para Cuba, que desde 2005 ha adquirido autobuses de la firma Yutong y en enero de 2006 recibió las primeras 12 locomotoras por un precio de 1,3 millones de dólares por unidad.

El país asiático es el segundo socio comercial de la isla tras Venezuela y exporta a Cuba materiales para sectores como los de energía, transporte, salud, educación y agricultura.

Según datos oficiales, el intercambio comercial bilateral en 2007 ascendió a 2.653 millones de dólares, un 17 por ciento por encima de 2006.