Recomiendo:
2

Economistas del mundo dicen ¡Sí al Yasuní!

Fuentes: CADTM [Imagen: «Yasuní National Park» by twiga_swala is licensed under CC BY-SA 2.0.]

El próximo 20 de agosto Ecuador votará en una consulta histórica para suspender la extracción de crudo y mantener bajo tierra las reservas petroleras remanentes del Bloque 43 o campo ITT, en el Parque Nacional Yasuní. Esta consulta representa un hecho histórico. Su transcendencia, en el contexto de crisis ambiental que vivimos, va mucho más allá de las fronteras del Ecuador. Quienes firmamos este mensaje somos economistas, y desde un ejercicio responsable de nuestra profesión, argumentamos que la solución más beneficiosa para el Ecuador es dejar este petróleo bajo la tierra – es decir, votando SÍ por el Yasuní.

El Ecuador se convirtió en un exportador de petróleo en 1972 y por más de 50 años este producto ha articulado su economía. Cinco décadas son suficientes para constatar que el Ecuador no se ha desarrollado exportando petróleo. Persisten problemas históricos como la masiva pobreza, el subempleo estructural y la inequidad social. Además, la región petrolera de la Amazonía ecuatoriana, destrozada por la actividad petrolera, es la más pobre de todo el país. Continuar por esta senda no tiene sentido.

Quienes defienden la explotación petrolera en el ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini) argumentan que el Estado dejará de percibir 1.200 millones de dólares anuales si se cierra este campo, arriesgando la economía nacional. Esta cifra es una enorme exageración.

Partamos reconociendo que el volumen de extracción de petróleo en el ITT está cayendo rápidamente. Según la empresa estatal Petroecuador, en la actualidad se estima una tasa de extracción diaria de 55.000 barriles y en 2024 ya solo alcanzaría 47.000 barriles diarios. Desde el inicio de la extracción petrolera en el ITT, el precio promedio ha sido de 51 dólares por barril. Con estos supuestos, tomados todos de fuentes oficiales, y estimando los costos de extracción en 35 USD por barril para este campo, se obtiene un ingreso fiscal de apenas 275 millones para 2024. En 2025, el valor incluso caerá a 216 millones, porque la extracción ya solo sería de 37.000 barriles diarios, para seguir declinando rápidamente en los años siguientes, hasta llegar a 2.000 barriles diarios en 2040. Ese valor de 275 millones es menor al 1% del presupuesto del Estado ecuatoriano del presente año. Pero, además, habría que restar a estos magros ingresos los enormes pasivos socioambientales.

Podemos concluir, entonces, que los ingresos reales a esperar son menos de la cuarta parte de las cifras presentadas por los defensores de la extracción petrolera. Para hacerse una idea, esto equivale, por ejemplo, a lo que gasta el gobierno central en salarios en 9 días. Una pérdida de esta índole puede compensarse, aún en el corto plazo, bastante fácilmente.

Bastaría con combatir, por ejemplo, la evasión tributaria, que llega a los 7.000 millones de dólares al año, según la CEPAL. También urge cobrar las deudas en firme de los 500 mayores deudores con el Sistema de Rentas Internas (SRI), que alcanzan los 1.984 millones de dólares, al 6 de junio del 2023. Es decir que habría suficientes recursos, no solo para cubrir la pequeña diferencia que provocaría la no extracción de crudo del ITT. Otra referencia interesante aparece cuando se comparan las exoneraciones, incentivos y beneficios tributarios que se otorgan anualmente: en el año 2021, última cifra disponible, las exoneraciones fueron de 6.338,6 millones de dólares -más del doble de los ingresos petroleros de ese año-, que, con seguridad, beneficiaron también a los grandes grupos económicos; si nos concentramos únicamente en las personas naturales, constatamos que el monto de dichas exoneraciones fue de 714 millones de dólares, de los que el 10% más rico de la población obtuvo una tajada de 598 millones y el 1% más rico de 148 millones de dólares.

Serán necesarias otras acciones en clave de transición ecosocial e intercultural integral. Por ejemplo, una de las medidas para reactivar la economía y dar paso a la reducción de emisiones en el contexto del cambio climático es la electrificación del transporte público, que en 5 años generaría más ingresos que los costos de cerrar el ITT. Otras acciones, para citar apenas un par de una larga lista, tendrán que priorizar actividades como las del ecoturismo comunitario y de la agroecología, basadas en la mayor riqueza que tiene Ecuador: su diversidad ecológica y cultural.

Un punto clave radica en el enorme potencial de biodiversidad del Yasuní, que podría ofrecer enormes ingresos a partir de los potenciales descubrimientos científicos -sobre todo en el campo de la medicina-, impulsando -a través de un genuino diálogo de saberes- una adecuada y respetuosa prospección científica, impidiendo, simultáneamente, que esos conocimientos sean aprovechados por las grandes farmacéuticas transnacionales.

Concluimos que la explotación petrolera en el Yasuní no es rentable para el Estado ecuatoriano en términos estrictos de costo-beneficio, menos aún si se incorporan los impactos socioambientales de la extracción. No traerá empleo ni inversión social para la sociedad, puesto que, además, por ley los ingresos que genera el petróleo van al agobiante servicio de la deuda externa. Estudios más abarcativos, a partir del análisis multicriterio, también apoyan mantener el crudo inexplotado.

Desde un punto de vista económico serio y sustentado en cifras oficiales, el Ecuador no se hundirá ni se irá a la quiebra si se deja el petróleo del Yasuní bajo la tierra. Todo lo contrario, Ecuador se convertiría en un líder en la lucha mundial contra el cambio climático, lo que le traería inclusive una serie de beneficios adicionales. Subrayamos la necesidad de trabajar en alternativas económicas globales basadas en el reconocimiento de las responsabilidades comunes pero diferenciadas por el cambio climatico y de la deuda ecológica, de la que los paises del Sur son los acreedores.

¡Economistas del mundo decimos SÍ al Yasuní!

Si usted es economista y está de acuerdo, por favor firmar pinchando en el enlace

Primeras firmas:

Carlos Larrea, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador

Joan Martínez Alier, Universidad Autónoma de Barcelona,
Cataluña

Pierre Salama, profesor emérito Université Sorbonne Paris Nord, Francia

Roldan Muradian, Universidade Federal Fluminense, Presidente
de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica, Brasil

Wilma Salgado, Ecuador

Enrique Leff, Academia Mexicana de Ciencias, México

Anitra Nelson, University of Melbourne, Australia, Australia

Jürgen Schuldt Lange, Universidad del Pacífico, Lima, Perú

Oscar Ugarteche, Investigador de la UNAM, México

Clive Spash, Vienna University of Economics & Business, Austria

Lena Lavinas, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil

Federico Demaria, Universitat de Barcelona, España

Rajeswari Raina, Shiv Nadar University, India

Koldo Unceta, Universidad del Pais Vasco, Pais Vasco

Eric Toussaint, Universidades Paris 8 y Liege, Bélgica

Rubén Lo Vuolo, CIEPP, Argentina

Jose De Echave, CooperAccion, Perú

Ian Gough, London School of Economics, Reino Unido

Paula Novo, Universidad de Leeds, Reino Unido

Hugo Jácome, FLACSO, Ecuador

Salvador Marconi, CEPAL, Ecuador

Murat Arsel, International Institute of Social Studies (ISS) of Erasmus University Rotterdam, Países Bajos

Lorenzo Pelegrini, International Institute of Social Studies (ISS) of Erasmus University Rotterdam, Países Bajos

María Cristina Vallejo, FLACSO, Ecuador

Rohit Azad, Jawaharlal Nehru University, India

Carolyn Kagan, Steady State Manchester, Reino Unido

Fander Falconi, FLACSO, Ecuador

David Barkin, Universidad Autonoma Metropolitana, México

Jorge Marchini,. Profesor Universidad de Buenos Aires. Vicepresidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA), Coordinador del Grupo de Investigación sobre Integración Regional de CLACSO, Argentina

Omar Maluk, ESPOL, Ecuador

Wilsón Pérez, FLACSO Ecuador

Luciano Martínez, FLACSO Ecuador

Marco Romero, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador

Julio Oleas, Pontificia Universidad Católica, Ecuador

Pedro Cango, Universidad Regional Amazónica IKIAM, Ecuador

Marcelo Varela, Universidad Central del Ecuador, IAEN, Ecuador

Salvador Peniche, Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas, Universidad de Guadalajara, México

Ramiro Chimurris, Universidad de la República Oriental,
Uruguay

Mario Perez, Colombia

Frederic Hache, Green Finance Observatory, France

Hugo Cabieses Cubas, Perú

Ignasi Puig, Fundació ENT, Cataluña

Maria Azahara Mesa Jurado, El Colegio de la Frontera Sur, México

Juanita Mayorga Acosta, Universidad Nacional de Colombia, Colombia

Raquel Neyra, Gt ecologias políticas desde el sur/Abya Yala Clacso, Perú

Judith Dellheim, SERI Germany, Alemania

Stefano Forzani, Universidad de Piura, Perú

Lorena Del Carpio Suarez, TierrActiva Perú, Perú

Junior Garcia, Universidade Federal do Paraná , Brasil

Jorge Enrique Forero, Universidad Andina Simón Bolivar, Ecuador

Aleida Azamar, Universidad Autónoma Metropolitana, México

Jose Carlos Silva Macher, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú

Andrea Carolina Cardoso Diaz, Universidad del Magdalena, Colombia

Guillermo Peinado, Universidad Nacional de Rosario, Argentina – Presidente de la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica Argentina

Beto Lugo Martínez, CleanAirNow_EJ, Estados Unidos

Carolina Costa de Souza, PUC-SP, Brasil

Varun Sharma, Government of Telangana , India

Sujit Sinha, India

Caroline Whyte, Feasta, Irlanda

Jesús Ramos, Universidad Autónoma de Barcelona, España

Rahul Basu, The Future We Need, India

Nathalie Berta, Université of Reims Champagne Ardenne, Francia

Xavier Viteri, Universidad Andina Simón Bolivar, Ecuador

Adriana Merino, Ecuador

John Willoughby, American University, Washington, DC, Estados Unidos

Daniel Albarracín Sánchez, Cámara de Cuentas de Andalucía, España

João Machado Borges Neto, Pontifícia Universidade de São Paulo (PUC-SP), Brasil

Blanca Tena Estrada, University of Kassel, España

Ernesto Vivares, FLACSO, Ecuador

Stefan Einsiedel, Center for Social and Development Studies,, Munich School of Philosophy, Germany

Guillermo Rioja Ballivián, Iniciativa trinacional MAP (Perú, Brasil, Bolivia), Bolivia

Josael Jario Santos Lima , Instituto Ambiental Viramundo, Brasil

Armando Pillado Matheu Herrero, Perú

Fernando Villarán, Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú

Humberto Cordero Galdós, Ministerio del Ambiente, Perú

John De Maesschalck, Institute of Tropical Medicine, Bélgica

Silvana Ramírez, Fundación Ecológica Arco Iris, Ecuador

Ariel Slipak, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Max Lascano, Fundación Paisajes Sostenibles, Ecuador

Juan Crespo, Universidad del País Vasco, España

Matías Ramos, Univerdad Naciónal de Villa Mercedes, Argentina

Irma Elvira Ganoza Macchiavello, CPM Micaela Bastidas , Perú

Patricia Bermúdez, FLACSO, Ecuador

Guillermo Burneo Seminario, Comisede, Perú

Francisco Cantamutto, IIESS UNS-CONICET, Argentina

Edelmiro López Iglesias, Universidade de Santiago de Compostela, España

Eduardo Lucita, EDI. Argentina, Economistas de Izquierda, Argentina

Mariano Féliz, CONICET – UNLP, Argentina

Daniel Ortega Pacheco, Former Minister of Environment , Ecuador

Mg. Carmen Rosario Tocón Armas, Acción internacional para la Salud, Perú

Rosa Sueiro, ILLA, centro de educación y comunicacion, Perú

Irmi Seidl, University of Zuerich, Suiza

Sam Butler, Estados Unidos

Rubén Flores Agreda Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) ECUADOR

Manuel Hidalgo Valdivia Asesor Sindical Chile

Luis Terán García Universidad Nacional de Chimborazo Ecuador

JORGE NAWEL CONFEDERACIÓN MAPUCHE DE NEUQUEN ARGENTINA

Diego Mancheno P PUCE Ecuador

Reginaldo Muniz Barreto Consultoria Brasil

Luis M. Sirumbal CEDAL Perú

Pablo Samaniego Ponce Pontificia Universidad Católica del Ecuador Ecuador

Juan de la Torre Universidad Central del Ecuador Ecuador

Dania Quirola-Suàrez Lund University, International Institute of Industrial Environmental Economics. Ecuador

Karina Forcinito Universidad Nacional de Gral Sarmiento/Universidad Nacional de Luján/Universidad de Buenos Aires Argentina

Noemi GIOSA ZUAZUA CIEPP Argentina

Sofia Toledo UTPL Ecuador

María Alejandra Aguirre Armijos Pontificia Universidad Católica del Ecuador Ecuador
Ricardo Mancero Trujillo FLACSO Ecuador Ecuador

Adrian Beling The King’s University (AB, Canada) / FLACSO Argentina Argentina

Efraín Jaramillo Jaramillo Colectivo de Trabajo J nzera Colombia

Dan Magallan Soriano Universidad de Guayaquil Ecuador

César Figueroa Vergara SEDYS Trujillo-Perú Perú

Sebastian Armendariz Olalla Economista España

Filka Sekulova Universitat Oberta de Catalunya Spain

Lourdes Beneria Universidad de Cornell España

Barbara Harriss-White Wolfson College, Oxford University UK

Evangelia Kouroumichaki Stimmuli for Social Change Greece

Arnim Scheidel Universidad Autónoma de Barcelona Spain

Emilio Padilla Rosa Universidad Autónoma de Barcelona España

Patricio Silva UCE Ecuador

Gerardo Aguirrezábal UNLu Argentina

Sam Bliss University of Vermont United States

Carlo Zanetti University of Padua Italy

Jon D. Erickson University of Vermont United States of America

Dan Magallán Soriano Universidad de Guayaquil Ecuador

Luís Enrique Pabón Capacho Asociación red de recicladores rehobot Colombia

Julia Cuadros CooperAcción Perú

Leah Temper CAPE Canada

Demián Alejandro García Orfanó Marabunta – Corriente Social y Política Argentina

Erik Olsen University of Missouri – Kansas City United States

Unai Villalba Eguiluz Universidad del País Vasco, UPV/EHU Euskal Herria

Leslie Beloque Pontificia Universidade Catolica de SP Brasil

Nina L. Smolyar University of Vermont USA

Francisco Hidalgo Flor Universidad Central del Ecuador Ecuador

John Cajas Guijarro Universidad Central del Ecuador Ecuador

Regina Maria d’Aquino Fonseca Gadelha FEA/PUC-SP Brasil

Huáscar Salazar Lohman Centro de Estudios Populares Bolivia

Dimitra Papavassiliou N/A Australia

Diana La Riva Pronabec Perú

Bengi Akbulut Concordia University Turkey

Carlos Benavente Gòmez Latindadd Nicaragua

Luis M. Sirumbal CEDAL Perú

Carmen Espinoza Movimiento Manuela Ramos Perú

Alberto Acosta, Ecuador

Si usted es economista y está de acuerdo, por favor firmar pinchando en el enlace

Autor@s: Eric Toussaint , Alberto Acosta , Pierre Salama , Joan Martínez Alier , Wilma Salgado , Rosa Sueiro , Aleida Azamar

Fuente: https://www.cadtm.org/Economistas-del-mundo-dicen-Si-al-Yasuni