Recomiendo:
0

Entrevista con Anita Kuruba, cantante de "Canteca de Macao"

«Es un camino más empedrado pero más nuestro»

Fuentes: Diagonal

Con ‘Nunca es tarde’, Canteca de Macao inicia etapa tras su salida de un sello mainstream. Hablamos con su cantante, Anita Kuruba.

En qué momento del grupo aparece Nunca es tarde?

En un momento en el que tenemos más energía que nunca, ha entrado gente nueva y fresca y estamos tocando con un nivel bastante elevado. Pese a que estamos haciendo las cosas mejor que nunca, todo está fatal, y eso hasta nos hace unirnos más.

¿Y qué tiene de nuevo?

Tiene mucha musicalidad y arreglos muy logrados. Nos hemos autoproducido por medio de un crowdfunding. Hemos optado por un camino diferente y más empedrado, pero más nuestro.

Cualquiera diría que un grupo que sale de una multinacional se lleva algo en los bolsillos… ¿Cómo surge la idea del crowfunding?

(Risas) Eso es lo que cualquiera diría porque, en general, no se sabe cómo están las cosas. Por un lado ha sido por no atarnos a nada y ser dueños de nuestro disco. Por otra parte, está la causa económica, indudablemente. No teníamos dinero para grabar un disco y no nos queríamos endeudar con nadie. También nos hacía acercarnos mucho más a nuestro público. Aun así, no nos ha llegado a cubrir todo lo que hemos tenido que hacer. Además, este sistema es una bomba promocional. Tres meses antes de la salida de un disco estás haciendo promoción, creando noticia y expectación, por no hablar de que hemos vendido 656 discos antes de que estuvieran hechos. La confianza de la gente es brutal, pero ha sido un reto bastante complicado.

¿Con qué os quedáis de vuestro paso por Warner? ¿Qué habéis aprendido?

Hemos aprendido a saber bien cómo funciona la industria, con sus cosas buenas y sus cosas malas. O te encargas de tu proyecto o nadie lo va a hacer mejor que tú. Warner-Dro nos ayudó y se portó bastante bien con nosotros, pero no eres más que un disco que les tiene que ser rentable, y si a la larga no les eres rentable no van a currar en tu proyecto. Nos quedamos con la oportunidad de haber grabado dos discos con ellos, y haber aprendido de nuestros errores.

En Kasba, ¿estáis donde teníais que estar?

Hace tiempo que pensaba que ésta era la mejor opción. Las multinacionales no venden los discos que quisieran, por lo tanto el nivel de promoción es ínfimo. Hoy en día te lo tienes que guisar tú. Kasba es una discográfica independiente que te deja más libertad a la hora de vender tu disco. El disco digamos que te pertenece íntegro a ti, y eso nos da la opción hasta de venderlo en los conciertos más barato. Ya llevamos casi diez años y sabemos cómo funciona este entramado. De todas formas, éste lo hemos hecho de esta manera, pero no sabemos qué haremos con el siguiente.

Es digno de destacar que consiguierais poner vuestros discos en descarga gratuita estando en un gran sello. ¿Por qué nadie os ha seguido?

¿Qué te puedo decir? Cada uno va a por lo suyo. Esa fue siempre nuestra lucha y hemos creído en ella firmemente. Si la gente no nos sigue será porque no les parece una opción lo suficientemente interesante. Aunque no creo, y menos hoy en día, que ninguna ‘multi’ acepte que un grupo suyo regale su disco en su página web. Las cosas han cambiado y la industria musical hoy en día no acepta perder ni un céntimo.

Desde el principio del grupo vuestro lugar natural ha sido internet. ¿Cuánto le debéis a la red? ¿Cómo veis el rumbo que está adoptando con las nuevas legislaciones?

A la red le debemos todo desde los comienzos del grupo. Desde la primera maqueta, Canteca colgó su música gratis en internet, y eso, entre otras muchas cosas, nos dio a conocer cuando no teníamos un disco en el mercado. Hoy en día las redes sociales son un pilar muy importante de promoción de la banda.

Creo que las nuevas legislaciones están siendo restrictivas con la libertad del autor. Supongo que beneficiará a unos cuantos, pero no a todos. Nosotros somos dueños de nuestra obra, y queremos elegir qué es lo que queremos hacer con ella. Nuestros discos siempre han estado en descarga gratuita, y eso para nosotros es un gran medio de difusión internacional. Cualquiera que la cuelgue nos estará haciendo un favor.

¿Qué os dicen y qué les decís a los grupos «profesionales» que están en contra de poner su música en libre descarga y con licencias libres?

Que cada uno es libre de opinar y de llevar su carrera por el rumbo que quiera. Ésta es nuestra manera de hacer las cosas, pero no es la única. La descarga libre tiene sus cosas positivas y sus cosas negativas. Nuestra eterna lucha es que esto no se confunda con el «todo vale» o » todo gratis». Detrás de esto hay un esfuerzo brutal, y necesitamos que la gente responda y se involucre.

¿Cómo veis la realidad musical madrileña?

En el aspecto musical, creo que Madrid está en un momento de calidad brutal. Hay mucha música y muy buenos grupos. Pero la realidad es jodida. Las salas tienen muchísimas trabas con las licencias, y ahora se ha bajado de nuevo el límite de decibelios. Los alquileres son caros. Un grupo hoy en día tiene que pagar para tocar. En España lo último que se tiene en cuenta es la cultura, y lo primero que se recorta es en esto. Es una auténtica vergüenza.

Nos da mucha pena que muchos grupos tengan que desaparecer antes de poder llegar a hacer su proyecto grande por la ausencia de ayudas, de eventos musicales que ayuden a proyectar la música madrileña. Mientras la música se siga considerando ocio y no cultura, seguirá sometida a intereses económicos. Por eso los grupos de calidad de Madrid tienen mucho más difícil salir adelante, porque lo último que importa es la calidad. Sólo cuenta la gente que llenas.

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Es-un-camino-mas-empedrado-pero.html