Recomiendo:
0

Euskadi

Feministaldia: Arte y política desde la sensibilidad feminista

Fuentes: El diario.es

La edición de este año, con el lema de #CulturaMonster contiene 17 eventos, entre talleres, mesas redondas o performances, desde el 17 al 20 de diciembre.

El IX Festival de la Cultura Feminista de San Sebastián, Feministaldia 2014, lleva años abordando desde una sensibilidad feminista algunas de las prácticas culturales más relevantes del arte o la política contemporáneas. El programa, que se presenta en forma de conferencias, mesas redondas, talleres, proyecciones o performances, tomará este año como punto de partida la idea de una cultura monster. Juana Aranguren de Plazandreok, entidad que organiza las jornadas, ha explicado que Frankenstein y tantos otros monstruos del reino de la ficción y de la no ficción han inspirado esta propuesta. Así, apunta que se han apropiado de la criatura a la que Mary Shelley dio vida a través de Victor Frankenstein «para entenderla como reivindicación feminista». Y contraponen este texto de Shelley al de su madre, Mary Wollstonecraft, quien escribió ‘Vindicación de los derechos de la mujer’ en 1792. «Dos textos muy distintos que bien podrían simbolizar e inspirar el diálogo en la actualidad entre varias corrientes del feminismo, el primero, posicionándose desde la figura del monstruo, y el segundo, reclamando el derecho a existir y decidir», ha asegurado.

En definitiva, la IX edición de Feministaldia propone la cultura monster como aquella corriente que «rechaza la normativización y construye otro espacio de enunciación para vivir de forma en que podamos abrir nuevos caminos posibles». Las organizadoras explican que la cultura monster intenta ampliar el término de cultura para «dar cabida al freak, a las criaturas feas, desviadas, a las locas, a las Frankenstein que desde el feminismo reclaman alterar el sentido de lo que entendemos por normal» . Así, la edición de este año contiene 17 eventos, entre los que hay talleres, mesas redondas, performances, charlas, una película, una bertso-saioa y una fiesta, de la mano de unas 30 personas, en Arteleku, Tabakalera (Sukaldea), Guardetxe y Teatro Principal, desde el 17 al 20 de diciembre.

Programación

El miércoles, 17 de diciembre, comenzarán las jornadas con el Taller de Fanzine Monsterzine que se alargará durante tres días. Además, comenzará también el taller de video ‘Agenciando zonas corporales desautorizadas’ de mano de Lucia Egaña. En este taller se buscará indagar en la monstruosidad que cada una esconde legitimando así «un sistema de cuerpos hegemónicos normativos». Este mismo día se celebrará la Mesa Redonda ‘Arte y feminismos: puntos de fuga’, en la que Esther Ferrer, Mar Villaespesa y Miguel Benlloch realizarán tres aproximaciones fundamentales a las prácticas artísticas desde posiciones diferentes pero al mismo tiempo complementarias y en las que recordarán momentos clave en la historia del feminismo en el estado.

El día 18 de diciembre se proyectará la película ‘Retrato de una alcohólica. Billete sin retorno’ de la directora alemana Ulrike Ottinger. El viernes 19, Ascensión Martónez expondrá las dificultades del proceso de emancipación de las mujeres en la charla ‘Oposición a la emancipación femeninay lucha por lograrla’. Tras esta charla se proyectarán en Arteleku los videos ganadores del concurso Beldur Barik 2014, organizado por Emakunde. Además, se ha organizado la Mesa Redonda ‘Nuevas estrategias políticas: desde lo local y los feminismos’. En la misma participarán Marta Cruells de Guanyem-Barcelona), Celia Mayer de Ganemos Madrid, Chelo Mira de Iniciativa Feminista y PlaZ!.

Las jornadas finalizarán el día 20 de diciembre con numerosas actividades. Así, se celebrará la Mesa Redonda ‘Pedagogías queer: otras producciones de conocimiento’ en la que intervendrán R. Lucas Platero y Mari Luz Esteban, entre otros. En la segunda mesa redonda del día se hablará de la literatura, la sexualidad y el feminismo de manos de tres jóvenes escritoras vascas. Y la tercera mesa redonda correrá a cargo de dos iniciativas feministas del panorama musical vasco, MEFSST! Y Emrok, además contará con la participación de la cantante Anari. Finalmente, a partir de las 22.00 horas en la Casa del Guarda Feministaldia concluirá en ambiente de fiesta. Primero con el concierto de Elbis Rever y luego con las DJs, ‘Tonadilleras’ y Dj Gurebesta.

Fuente:http://www.eldiario.es/norte/euskadi/Feministaldia-Arte-politica-sensibilidad-feminista_0_334216948.html