Recomiendo:
0

Usura y educación

Funcionarios de universidad en EEUU tenían acciones de compañías de préstamos estudiantiles

Fuentes: La Opinión/Firgoa

Investigan a universidades: La oficina del procurador general de Nueva York, Andrew Cuomo, investiga el otorgamiento de acciones por parte de empresas de préstamos estudiantiles a funcionarios de ayuda financiera en tres importantes universidades, como parte de una investigación más amplia en la industria de préstamos estudiantiles que representa 85,000 millones de dólares. El miércoles, […]

Investigan a universidades:

La oficina del procurador general de Nueva York, Andrew Cuomo, investiga el otorgamiento de acciones por parte de empresas de préstamos estudiantiles a funcionarios de ayuda financiera en tres importantes universidades, como parte de una investigación más amplia en la industria de préstamos estudiantiles que representa 85,000 millones de dólares.

El miércoles, la oficina de Cuomo envió una citación a la Universidad de Columbia, además de cartas a la Universidad del Sur de California y a la de Texas, buscando información sobre la tenencia de acciones en una compañía de préstamos que aparece en la lista de prestamistas preferidos de cada institución educativa por parte de funcionarios de ayuda financiera de dichas instituciones.

Los registros de la Comisión de Valores y Cambio (SEC) para Education Lending Group, Inc. indican que en septiembre de 2003 funcionarios de las tres universidades eran propietarios de al menos 1,500 acciones de la compañía de préstamos cada una.

Student Loan Xpress, una subsidiaria de Education Lending Group, forma parte de la lista de prestamistas preferidos en cada universidad.

Los registros indican que David Charlow, decano adjunto de asuntos estudiantiles en Columbia, era propietario de 7,500 acciones de Education Lending Group, y que tenía el derecho a 2,500 acciones en el momento del prospecto de acciones.

La oficina de Cuomo dijo que Charlow vendió las 7,500 acciones por aproximadamente 9.50 dólares cada una y en 2005 vendió más de los títulos por una ganancia total de más de 100 mil dólares.

Robert Hornsby, portavoz de Columbia, no contestó de inmediato una llamada para que realizara sus comentarios.

Los registros de la SEC indican que Catherine Thomas, de USC, y Lawrence Burt, de Texas, cada uno era propietario de 1,500 acciones en la compañía, pero negaron todo acuerdo financiero entre Burt o UT y la empresa, diciendo que su previa tenencia de las acciones no tenía ninguna relación con la inclusión de Student Loan Xpress en la lista de prestamistas preferidos de UT.

Burt dijo que vendió las acciones en 2003. Considerando el precio de 9.50 dólares por acción en el momento de la venta, Burt ganó un poco más de 14 mil dólares.

«Forman parte de nuestra lista por el mismo motivo que los otros 19 prestamistas que están en ella: proporcionan el mejor paquete de beneficios para los estudiantes», dijo.

Burt afirmó que la institución educativa no guía a los estudiantes hacia un prestamista en particular, y que Student Loan Xpress sólo representa el 4% del volumen de préstamos estudiantiles de UT.

El portavoz de USC no devolvió de inmediato una llamada en busca de sus comentarios.

CIT Group Inc., con sede en New Jersey, es ahora la propietaria de Student Loan Xpress, una de las compañías de préstamos que se encuentra bajo la investigación llevada a cabo por Cuomo.

La oficina del procurador afirmó que envió el martes una citación a Student Loan Xpress y CIT. El portavoz de CIT no devolvió de inmediato una llamada en búsqueda de sus comentarios.

Los documentos de SEC de 2003 indican que Student Loan Xpress fue creada «específicamente para las oficinas de ayuda financiera de las instituciones educativas con el fin de ser incluida en la lista de prestamistas preferenciales de dichas instituciones».

«Ser parte de la lista de prestamistas preferidos de una institución educativa da a Student Loan Xpress, Inc. la oportunidad de generar más préstamos estudiantiles en esas instituciones que los demás prestamistas que no forman parte de dicha lista preferencial», dijo la compañía.

Los investigadores de Cuomo afirman que encontraron varios acuerdos realizados en que los beneficiarios eran las universidades y los prestamistas, no los estudiantes. Cuomo tiene autoridad para realizar una investigación a nivel nacional dado que las escuelas de todo el país atraen a estudiantes de Nueva York.

Los investigadores encontraron que muchas universidades establecieron listas de «prestamistas preferidos» que son cuestionables, además de haber tenido participación en las ganancias y otros acuerdos financieros con dichos prestamistas. Algunas universidades tienen acuerdos de «exclusividad» con ciertos prestamistas preferidos.

En algunos casos, señalaron los investigadores, los prestamistas proporcionaron viajes a lugares exóticos con todos los gastos cubiertos a las autoridades de las oficinas de ayuda financiera de las universidades a cambio de orientar a los estudiantes hacia sus compañías de préstamos.

Charlow, de la Universidad de Columbia, también apoya a Student Loan Xpress en el sitio de internet de la compañía.

Outras noticias relacionadas: