Recomiendo:
1

Guillermo Toledo: «Mi mundillo se bajó los pantalones ante el PP»

Fuentes: Elconfidencial.com

De naturaleza rebelde, se declara antisistema y reivindica la crítica necesaria al gobierno por parte de los artistas. Hipercrítico con Aznar, advierte de que «no podemos permitir que vuelva el PP», mientras concede un voto de confianza a Zapatero. Reconoce que hay que estar vigilantes y «obligarle a hacer políticas de izquierda». Guillermo Toledo que, […]

De naturaleza rebelde, se declara antisistema y reivindica la crítica necesaria al gobierno por parte de los artistas. Hipercrítico con Aznar, advierte de que «no podemos permitir que vuelva el PP», mientras concede un voto de confianza a Zapatero. Reconoce que hay que estar vigilantes y «obligarle a hacer políticas de izquierda». Guillermo Toledo que, junto a los actores Andrés Lima y Alberto Sanjuán, ha creado la compañía Animalario recorre todavía los escenarios de España con su obra satírica inspirada en la boda de la hija de Aznar. No obstante, ya prepara dos nuevos montajes teatrales que prometen ser tan polémicos como lo fue también el montaje de la gala de los premios Goya que dirigió hace dos ediciones. Precisamente, Guillermo Willy Toledo denuncia la «obediencia» y el «silencio» que miembros de su mundillo artístico guardaron en la última gala y entiende que, entonces, algunos de sus colegas «se bajaron los pantalones ante el PP».

Habrá que mantener la cabeza fría y recordarle a Zapatero todos los días que él está en el poder gracias a los votos de la izquierda y que, por tanto, tendrá que hacer políticas de izquierdas

P.- ¿Con el PP en la oposición, se quedan Vds. sin fuente de inspiración?

R.- No, en absoluto. De hecho, nuestro espectáculo está escrito. Una cosa es cierta: esta gente ha gobernado como ha gobernado y no ha hecho nada nuevo. Eso ya lo hacía Franco. Y ahora están trabajando para volver. No podemos permitir que vuelva el PP.

P.- ¿Cómo piensa evitarlo?

R.- Hay que dejar de votarles. Los 9.700.000 votos del PP son todos responsables de todas las barbaridades que ha cometido este partido, empezando por la guerra, la más grave, pasando por la Ley de Extranjería, la LOCE, etc. Y la mayoría de la gente que les vota es de clase media-baja.

P.- ¿Tenéis los artistas un componente natural de rebeldía?

R.- El artista debe combatir y criticar al poder siempre y hacerle ver que las cosas no se resuelven como ellos pretenden. Hay formas de hacer las cosas que más que humanas son humanistas.

P.- ¿Se considera Vd. antisistema?

R.- Sí, soy antisistema. Y, para empezar, esto, tal como lo ha gestionado el PP, no era una democracia. Que dejen de engañarnos. Un artista tiene la responsabilidad de criticar y denunciar todo lo que considera incorrecto.

P.- ¿Son todos los artistas tan críticos como Vd.?

R.- No, hay mucho acomodado, como lo hay en todas las profesiones, pero deberíamos ser críticos.

P.- ¿Su objetivo, ahora, va a ser combatir a ZP?

R.- Bueno, en nuestra función Alejandro y Ana… hay una importante carga de crítica que es también aplicable al PSOE, que gobernó durante 14 años y puso en práctica políticas claramente de derechas, aunque se hiciese llamar «obrero». Hay muchos socialistas que vienen a ver nuestra función pensando que van a reírse del PP y que no va con ellos, pero se equivocan, porque también va con ellos.

P.- ¿A por el PSOE, entonces?

R.- No tenemos ninguna necesidad de machacar al PSOE, porque ha empezado de una manera que nosotros no podíamos ni creer. Yo, personalmente, creía que el PSOE iba a buscar una triquiñuela ante la ONU para evitar retirar las tropas españolas de Iraq. Pero el gesto de Zapatero tiene una gran importancia. Yo, la verdad, ya me había planteado que habría que empezar a «dar caña» al PSOE, pero creo que hay que darles un voto de confianza.

P.- Vd. encabezó manifestaciones contra la guerra. ¿Fue también a celebrar la retirada de las tropas de Iraq, el pasado domingo?

R.- Sé que hubo una concentración en la Puerta del Sol, de Madrid, pero nosotros estábamos en Cataluña con la obra.

P.- ¿Corren el riesgo los artistas de convertirse en `artistas de cámara´?

R.- Hombre, habrá que mantener la cabeza fría y recordarle a Zapatero todos los días que él está en el poder gracias a los votos de la izquierda. Ha llegado al poder gracias a los votos de izquierda y tenemos que obligarle a hacer políticas de izquierda. Pero ya ha empezado por nombrar a Pedro Solbes… Hay que estar alerta.

P.- Cuando, en 1993, Felipe González ganó contra pronóstico dijo que había entendido «el mensaje»…

R.- Pues no lo entendió.

P.- ¿Cree que Zapatero lo ha entendido?

R.- Sí, porque él es un recién llegado y no tiene adquiridos los vicios que tenía Felipe González entonces, que los tenía todos. Se convirtió en un cacique. Y le sucedieron personajes como Bono, Chaves, Ibarra… Algunos llevan gobernando más de 20 años y otros se acercan a esa cifra. Eso es, de entrada, antidemocrático. Pero Zapatero tiene otra forma de hacer las cosas y eso es esperanzador.

P.- ¿Cuál es el mensaje que se lleva el público de su parodia sobre la boda de la hija de Aznar?

R.- De lo que más orgullosos nos sentimos es que conseguimos que el público salga casi siempre hablando de política, en vez de hablar de fútbol y de Gran Hermano. Lo que más agradecen es ver un espectáculo en el que se ríen mucho y el hecho de que se remuevan las conciencias.

P.- ¿Qué impresión tiene de la nueva ministra de cultura, Carmen Calvo?

R.- No la conozco de nada. Sé que estaba en la Junta de Andalucía y gente que conozco del mundo del teatro nos ha prevenido. Dicen que «mucho cuidado con ella». Pero yo, personalmente, no lo sé.

Soy de Madrid, donde gobierna el PP desde hace años, y las fiestas populares se han convertido en una exposición de chotis, coplas y Manolo Escobar. Hay que dejar de ser tan retrógrados y folcloristas

P.- ¿Qué mensaje le haría Vd. llegar, desde el mundo del teatro y del cine?

R.- Que comprenda que los Presupuestos Generales del Estado son de los ciudadanos. Y que el hecho de que ella dé subvenciones a determinados espectáculos no tiene por qué significar que tengan que rendirle pleitesía los afortunados, como pretendía el PP. La cultura del PP era: el dinero es nuestro y, ya que os lo damos, no toleramos una sola crítica. Como dijo Fraga: «No voy a organizar los premios Max para que me critiquen». El dinero es de todos los ciudadanos, ya sean de Falange o del Partido Comunista. Hay que hacer espectáculos de calidad. Por ejemplo, yo soy de Madrid, donde gobierna el PP desde hace muchos años, y las fiestas populares se han convertido en una exposición de chotis, coplas y Manolo Escobar. Hay que abrirse más al pueblo y a las nuevas tendencias y dejarse de ser tan retrógrados y folcloristas.

P.- Visto lo visto, ¿volverían Vds. a presentar unos Premios Goya?

R.- Bueno, en la última edición, nosotros nos ofrecimos a volver a organizar la gala y se nos contestó que gracias, pero en otra ocasión. Y fue una gala horrorosa. Se pretendía hermanar la cultura española y la latinoamericana y todas las canciones eran en inglés. Se dio importancia al glamour, la gilipollez y la estupidez que rodea el mundo del cine. Les importa más que una actriz vaya guapísima y enseñe media teta que el espectáculo sea divertido y crítico con el poder que, entiendo, es nuestra obligación. Pero en la última edición de los Goya el mundo del cine respondió como el PP quería: acojonado. Me siento avergonzado de pertenecer a este mundillo mío que decidió bajarse los pantalones ante el PP.

P.- No parece que el gremio de los artistas sea una piña…

R.- Ocurre como en cualquier otro gremio. Resulta que en la anterior edición, la guerra no había empezado y todos estábamos en contra. Pero en la última, con 25.000 muertos a nuestras espaldas, la guerra en activo, un país ocupado y devastado y una situación internacional endiablada, no se dice nada… Eso es muy triste. Sé de buena tinta que muchos españoles vieron la gala, esperando saber qué decían los artistas. Y los artistas se quedaron callados. Se esperaba mucho más de nosotros.

P.- El hecho de que Janet Jackson enseñe una teta en TV ¿es sano o es cutre?

R.- Me parece absolutamente cutre, pero más cutre es la reacción a eso. Ahora, en EEUU, ya no se retransmite nada en directo, sino con cinco minutos de retraso, por si hay que censurar algo. Aquí, en España, íbamos por el mismo camino. No hay que recurrir a esas gilipolleces de enseñar una teta, ni salir del armario en directo, sino deben hacerse galas amenas e interesantes. Al menos, hace dos años, lo pasamos bien. Y el gobierno se empeñó en decir que la gala no tuvo audiencia, cosa que es falsa.

P.- ¿Cuál sería su telegrama de despedida a Aznar?

R.- No lo sé. Estoy muy contento de que Aznar sea un cadáver político, denostado en el mundo entero. Y yo estoy orgulloso de este país y de cómo se ha sacado de encima a este tipejo. Le diría que hasta nunca y que se quede en EEUU, con su amigo Bush.

P.- Se va a dar clases a la Universidad de Georgetown…

R.- Sí, pero esa cátedra tiene seis alumnos inscritos (se ríe). Fíjate para lo que le ha servido la cantidad de sufrimiento que ha provocado: para una cátedra de mierda en una Universidad, prestigiosa, pero con sólo seis alumnos inscritos, adonde irá una vez cada seis meses… Le diría «hasta nunca, señor Aznar. Espero que su yerno, Alejandro Agag le saque las castañas del fuego».

P.- En su obra tiene Vd. una especial fijación por Agag…

R.- No crea… La boda de Alejandro y Ana era la excusa para esa derecha del PP… Ella no nos interesa nada, pero Agag es un hombre muy bien relacionado y su boda no es casualidad. Yo he oído por ahí, por ejemplo, que Agag se sacó muchos cientos millones de beneficio por mediar con Berlusconi en la compra de Telecinco.

P.- ¿Cuál es su próximo proyecto?

R.- De momento es terminar la gira de Animalario. También estamos preparando dos nuevos montajes teatrales. Uno que se llama Hamelín, como el lugar del flautista, y el otro es un espectáculo sobre terrorismo…

P.- Eso es asumir un gran riesgo… ¿no temen que les ocurra como a Julio Medem con La pelota vasca?

R.- Lo asumimos. Pero queremos dar nuestra opinión sobre el terrorismo y dónde nos conduce. Es una visión en la que ponemos en el mismo saco a Aznar y a Otegi. No creemos que haya mucha diferencia. Quizá el señor Aznar sea más dañino que Otegi para el mundo, porque tiene mucho más poder. Y porque ejerce el terrorismo de manera legal. Y nadie le va a llevar por ello a la cárcel. Quede claro que no le deseo la cárcel a nadie, pero quizá con él haría una excepción.

P.- ¿Con qué director de cine no le gustaría morir sin haber trabajado?

R.- Uf, con mogollón: con Woody Allen, con Kusturica, Ken Loach… Y de España con Fernando León…

P.- ¿Y un director que no debería haber muerto sin haber trabajado con Vd.?

R.- Joseph L. Manckievich… Se me olvidaba: también me gusta mucho Alfonso Ungría. Me encantaría trabajar con él…