Recomiendo:
0

Llamado de Wanderlino Nogueira y Sara Oviedo, miembros del Comité de Naciones Unidas de Ginebra

«Hay que romper la división de castas entre pobres y ricos en Colombia, las desigualdades tienen graves consecuencias en los derechos de los menores»

Fuentes: Rebelión

Sara Oviedo Fierro, Vicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño, por la región de América Latina y el Caribe, y Wanderlino Nogueira, Comisionado miembro del Comité de los Derechos del Niño, se mostraron preocupados por las distintas formas de violencia de los cuales son víctimas los niños y niñas en Colombia, argumentando que cada […]


Sara Oviedo Fierro, Vicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño, por la región de América Latina y el Caribe, y Wanderlino Nogueira, Comisionado miembro del Comité de los Derechos del Niño, se mostraron preocupados por las distintas formas de violencia de los cuales son víctimas los niños y niñas en Colombia, argumentando que cada día mueren tres niños en el país por esta causa. Oviedo se refirió a la violencia sexual, la violencia doméstica y la violencia del conflicto armado, el reclutamiento de niños y niñas.

«El Comité ONU considera que el principal problema es las violencias, en plural, en ámbito familiar, en las calles, en las comunidades» subrayó.

Aseguró que las causas principales de la violencia son, en primer lugar, la institucionalidad que no dimensiona la problemática en su totalidad porque no tiene información suficiente y, en segundo lugar, la impunidad. «El conflicto armado ha naturalizado la violencia en Colombia», señaló durante la presentación de las observaciones que este organismo del Sistema de Naciones Unidas hizo al Estado colombiano el día martes 28 de abril en el hotel Tequendama de Bogotá, en ocasión de la invitación por la Alianza por la Niñez Colombiana, la Alianza de Derechos Humanos Antioquia-Minessota, la Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia (COALICO) y el Comité de Impulso de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Elaboración del Informe Alterno sobre Colombia.

Animó a que el compromiso que el país tiene con la consecución de la paz se traduzca también en un impulso para proteger a los niños y las niñas. «La paz no es el fin de la guerra simplemente, es la posibilidad de pensar una Colombia nueva, en la que se llegue a pactos, como lo están haciendo en Cuba, pero en relación con los niños», afirmó Sara Oviedo, Doctora en Sociología y Ciencias Políticas nacida en Ecuador, miembro del Comité de los Derechos del Niño de la Naciones Unidas 2013 – 2017, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia de Ecuador por 8 años, y fue Representante Titular del Ecuador ante el Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente.

La infancia, víctima del conflicto

Desde antes de 1985 y hasta 2014, las cifras oficiales registran a 2.235.227 niños y niñas afectados por el conflicto armado en Colombia, en cualquiera de sus formas.

De 2014 las cifras dicen que 119 menores fueron víctimas de reclutamiento ilícito, mientras que desde 1999 al 31 de diciembre de 2014, 5694 niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales fueron atendidos por el Programa de Atención Especializado del ICBF.

Adicionalmente, el año pasado, 55.937 menores de edad fueron víctimas de desplazamiento, lo cual quiere decir que cada día 153 personas menores de edad, se ven alejados de su escuela, de sus amigos, de sus familiares y de su comunidad.

Sara Oviedo denunció que tiene evidencia de que «algunos de los menores reclutados por la Bacrim son procesados como criminales y no como víctimas», argumentando en el caso de los niños reclutados por este grupo insurgente que, al no ser tratados como víctimas, «no están incluidos en el programa ICBF para menores desmovilizados».

Sara Oviedo señalo que es «preocupante» que se habrán procesos judiciales contra los menores, sindicándoles de criminales y no como víctimas del conflicto. En ese sentido ONU recomienda al Gobierno Colombiano, «realizar todos los esfuerzos para asegurar la desmovilización y la reintegración efectiva de los menores reclutados, y/o utilizados en hostilidades», relata a Rcnradio durante la conferencia de prensa (1).

Prevención y cuidado alternativo para los adolescentes infractores

Según el Comité de la ONU, en el país hay una tendencia a institucionalizar a los NNA, dejando de lado la priorización de su cuidado alternativo, cuyo eje fundamental es mantenerlos cerca de su familia y fortalecerla. «La discusión con respecto a los adolescentes infractores, que es otra forma de violencia, es respuesta a la criminalización que se ha hecho a nuestros adolescentes en toda América Latina. Por qué no darles secundaria a todos y distintos tipos de alternativas para su tiempo libre. El cambio cultural es uno de los aspectos centrales, pues no se asume a los niños y niñas como sujetos de derechos», destacó Oviedo Fierro.

Los jóvenes en conflicto con la ley son la consecuencia directa de la exclusión y la pobreza, la ausencia de políticas contundentes de educación y la falta de oportunidades de una vida digna para las nuevas generaciones, puntualizó la diputada Ángela Robledo, anterior Decana de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, en respuesta a los planteamientos de Oviedo Ferro.

La representante a la Cámara y Co presidenta de la Comisión de Paz, Ángela Robledo (Verdes), dijo que de aprobarse un artículo de su autoría en el Plan de Desarrollo dirigido a la financiación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, se cumpliría por primera vez la meta de contar con recursos específicos para la atención integral a jóvenes infractores de la ley.

«Revisamos con el Ministro de Justicia, Yesid Reyes y su equipo, la propuesta de financiación de programas de justicia, incluida la financiación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y la política de prevención de la delincuencia juvenil desde un enfoque de justicia restaurativa para garantizar los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley», aseguró la parlamentaria Ángela Robledo.

Robledo dijo que además de garantizar una atención integral para estos jóvenes en conflicto con la ley, necesitamos una justicia restaurativa y la implementación de penas pedagógicas que puedan brindar una segunda oportunidad a estos muchachos que han sido sistemáticamente excluidos y a quienes se les ha negado todos sus derechos (2).

También José David Name Cardozo, Senador de la República Partido de La U y Presidente del Senado de la Republica (3), ha tomado muy en consideración los planteamientos del Comité de Naciones Unidas de los derechos del niño, comprometiéndose «a tratar que estos aspectos no sean simples enunciados en el Plan de Desarrollo a punto de ser aprobado en el Congreso de la República. Somos un país relativamente joven, pero si no atendemos adecuadamente los problemas de la niñez y la adolescencia, ¿cuál es el futuro que le espera a Colombia?».

Entrevista exclusiva a Wanderlino Nogueira Neto

Wanderlino Nogueira Neto es miembro del Comité de los Derechos del Niño de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Entre otros puestos de distinción, ha sido Abogado General del Estado de Bahía (Brasil) y Director General del Tribunal de Justicia del Estado de Bahía. Anteriormente fue Profesor en Derecho Internacional Público en la Universidad Federal de Bahía y Coordinador del Grupo de Supervisión de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, en la sección brasileña Defensa de los Niños Internacional (DNI), así como Miembro del Centro para la Defensa de los Niños y Adolescentes en Río de Janeiro (RJ-CEDECA). Galardonado con el Premio Neide Castanha de Derechos Humanos y el Premio Derechos Humanos 2011, categoría XVII, de la Presidencia de la República. Su influyente producción intelectual en el ámbito de los Derechos Humanos viene avalada por su extensa lista de libros y artículos centrados, de forma mayoritaria, en los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Nos conocimos con Sara Oviedo y Wanderlino Nogueira, por la primera vez en junio de 2013 durante mi visita a la sede ONU de Ginebra, Palais Wilson, para presentar la carta abierta a ONU de 74 expertos de todo el mundo que subrayan:  » Existe una variedad de enfoques para intervenir en las vidas de niños/as y adolescentes que viven y/o trabajan en la calle. No hay barreras teóricas o conceptuales para la construcción de un marco flexible, capaz de incluir los diferentes enfoques en la investigación y la intervención. (..) La construcción de un marco adecuado es probable que requiera de una red de expertos (académicos, ONG y profesionales de la ONU) que trabajen juntos. En el pasado, este tipo de diálogo ha sido objeto del International Working Group for Child Labour IWGCL (bajo la coordinación de Nandana Reddy, India, y María Cristina Salazar, Colombia). Creemos que es vital que todos los enfoques y metodologías se reflejen en este proceso «.

Esta carta abierta está logrando importantes reconocimientos internacionales (4).

Por ejemplo el Senador Cristovam Buarque, ex Ministro de Educación del primer Gobierno del Presidente Lula (Brasil), ha difundido el documento en su página institucional y varios artículos de mi autoría(5); en Brasil se destaca el liderazgo de Verónica Muller, profesora de la Universidad de Maringa y miembro del Movimento Nacional Meninos e Meninas de Rua MNMMR y de la red mundial de educadores de calle Dynamo International.

Vernor Muñoz, Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la educación (2004-2010), profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica subraya: «respaldo la carta abierta promovida por Cristiano Morsolin y considero que la situación de los niños y niñas en la calle muestra uno de los impactos más graves del abandono, la exclusión y discriminación en nuestras sociedades. Se hace necesario profundizar en el análisis de las causas y en la búsqueda de soluciones que conduzcan a mejores intervenciones gubernamentales, basadas en políticas públicas culturalmente pertinentes y socialmente efectivas. Para este fin, se requiere que las acciones desplegadas por las agencias y organismos de las Naciones Unidas, amplíen sus márgenes de acción, de modo que se puedan fortalecer la investigación y acción intercultural e intersectorial».

Entre los firmantes de la misiva se encuentran el Rector de la Universidad Politécnica Salesiana UPS de Ecuador P. Javier Herran, el Prof. Jaap E. Doek – Presidente del Comité de Naciones Unidas sobre derechos de los niños/as (2001-2007), Mr. Nigel Cantwell-Fundador DNI, Manfred Liebel, coordinador de la Red Europea de Maestrías ENMCR, tambien ONGs como Rita Panicker, Directora de la ONG Butterflies-India, Alberto Croce, Director de SES-Buenos Aires y coordinador de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, Ibon Oviedo, Directora de Escuela Viajera-Bogotá, Nery Rodenas, Director de ODHAG-Ciudad de Guatemala, Gabriel Rojas, Director EDNICA-Ciudad de México, investigadores come Antonella Invernizzi, Brian Milne, Cristiano Morsolin, Williams Myers, Emmanuel Soriano-Coordinador de la Revista Iberoamericana Rayuela-Ciudad de México, académicos destacados como Osvaldo Torres Gutiérrez- Universidad Central de Chile, Zamudio Lucero-Decana de Ciencias Sociales de la Universidad del Externado de Colombia, Michael Bourdillon-Universidad de Zimbawe, Bernard Schlemmer – Universidad CEPED de Paris, Lucchini Riccardo -Universidad de Friburgo, Robin Cavagnoud-IFEA La Paz, Celeste Houdin – Universidad Nacional de Paraguay, Maria Piotti, Universidad Nacional de Cordoba (Argentina), Ma. Dolores Muñozcano Skidmore, coordinadora del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM – Ciudad de México, Luca Pandolfi, Universidad Urbaniana-Roma, Enzo Morgagni-Universidad de Bologna (Italia) entre otros. Desde 2012 varias Universidades de toda Latinoamérica han difundido la carta abierta en varios seminarios académicos y los firmantes de la carta abierta han publicado múltiples investigaciones y estudios comparativos sobre el tema.

Aprecio mucho el compromiso ético y el trabajo profesional de alto nivel de Sara Oviedo y Wanderlino Nogueira que han logrado aprobar el Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que permite a los niños, los adolescentes o sus representantes denunciar violaciones de sus derechos por parte del Estado y llevar una comunicación o queja ante el Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU, siempre y cuando el Estado haya ratificado el tratado y se convierta en derecho internacional (6).

Me impacta mucho la fuerza ética y moral del Dr. Wanderlino Nogueira, habla pausado, comenta: «soy fiscal y profesor universitario jubilado, pero nunca me he retirado del compromiso en favor de la infancia y adolescencia». Sus palabras sacuden el estatus quo: «la sociedad colombiana es muy marcada por la diferenciación social y política, tiene clases desarrolladas y otros sectores, la mayor parte, muy pobres, sin servicios básicos, sin visibilidad social y políticas. Esta desigualdad social y política de Colombia se parece a Bangladesh e India, donde la población es dividida en castas, en parias… La población indígena, afrodescendiente y rural en Colombia esta cristalizada en paria inferior. Necesita una revolución completa para romper esta división de castas entre pobres y ricos. No se valorizan los puntos de vista de las culturas indígenas que no han sido incorporadas en la cultura dominante.

Necesitamos la construcción de una paz que neutralice la cultura de militarización que esta perjudicando las políticas públicas sociales, de educación, de salud, etc».

Sara Oviedo confirma este planteamiento subrayando que «Hay una mala distribución de la riqueza. Existe una división profunda entre la gran mayoría de los trabajadores y los dueños de los medios de producción: allí se vulneran los derechos. La cultura dominante ayuda a justificar la división entre ricos y pobres. El mundo político mantiene este sistema».

Me impacta que los expertos del Comité ONU Oviedo y Nogueira confirman las tesis sobre el apartheid de la segregación y estratificación social que he planteado en mi reciente libro «En la periferia de la

Copa del Mundo. Propuestas para enfrentar el apartheid de la segregación urbana y defender el derecho a la ciudad en Latinoamérica. Ediciones Antropos, 2015″ donde Didier Lapeyronni – profesor de la Universidad Sorbona de Paris, entre los máximos expertos a nivel mundial de periferias y gueto, evidencia que «en el mundo contemporáneo, la segregación urbana ha pasado a reemplazar al conflicto de clases. La distancia espacial y la distribución de los grupos sociales han sustituido al conflicto como modo central de relacionamiento entre las clases. En una sociedad neoliberal, el territorio urbano en cierto modo ha reemplazado a la fábrica. La segregación urbana ya no es solo producto de la búsqueda de un entresoi y de la puesta a distancia con respecto a las clases populares, sino que se inscribe más profundamente en la propia lógica de los comportamientos sociales e institucionales de las clases dominantes».

Al mismo tiempo, Oviedo y Nogueira parece que toman muy en consideración el libro «Separados y desiguales: Educación y clases sociales en Colombia» publicado por Dejusticia en 2014.

Su director Rodrigo Uprimny Yepes (hoy asesor del Comité DESC de Naciones Unidas en Ginebra) destaca que «el sistema educativo en Colombia no sólo educa mejor a las clases altas, sino que las educa por separado. Los ricos no sólo reciben una educación de mejor calidad sino también una educación exclusiva. En Colombia cada clase social se educa, en términos generales, por aparte. La oferta de la educación pública es deficiente, y la clase alta busca, a través de la educación privada, mejores estándares educativos que puede pagar para que ello sea posible. En este libro se muestra, a través de una investigación empírica basada en el análisis de los resultados del examen de Estado, cómo la educación básica en Colombia se parece a un sistema de segregación, un sistema de separados y desiguales, que viola el derecho a la no discriminación y la igualdad de oportunidades consagrada en la Constitución» (7).

Pregunta: Usted Dr. Nogueira ha afirmado en ocasión del XXI Congreso Panamericano – que «ahora se está viviendo una época de transición paradigmática: la emancipación social de los grupos sociales desfavorecidos, incluidos los niños y adolescentes. No podemos luchar solo por la eficacia jurídica y dejar de un lado lo social» (8); ¿qué entiende con eso?

Respuesta: Las luchas por la prevalencia de los derechos humanos (generales y especiales generacionales), en las relaciones internas e internacionales de nuestros países, mucho dependen de que esa nuestra lucha se haga aliada de otra lucha gemela, como aquella por lo reconocimiento de que el mero desarrollo económico es muy restricto e insatisfactorio, cuando se trata de la busca por un mundo mejor, más libre y fraterno; se haciendo necesario entonces que el desarrollo humano sea buscado de forma más amplia, radical y auto-sustentable. No hay espacio para los derechos humanos si se realizaren en un modelo económico-social de dominación, exclusión, explotación y subalternización de grandes parcelas de la población.

Hay una fuerte necesidad de agregar nuestro movimiento por los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes a las luchas por un nuevo modelo de desarrollo, que abarca las luchas por la tierra y por la morada, por el medio ambiente, por los derechos del consumidor, por la diversidad cultural regional y local, por el derecho a la libre re-territorialización (o sea, la migración), por el derecho al cuerpo y a la diversidad de orientación sexual y de identidad o expresión de género, libremente buscada.

¿Que apreciación tiene del fenómeno de los niños/as y adolescentes en situación de calle en Colombia?

Creo que la situación de Colombia es muy próxima a la situación de otros países de América Latina, especialmente de Brasil. La cuestión de los niños y las niñas que están en la calle, no digo que sean propiamente niños/as y adolescentes de calle, la rua no tiene hijos. Son situaciones de exclusión social de niños y niñas y de toda sus familias, es toda una población de calle, una población entera, ya tenemos los nietos de rua, los antiguos niños que ha producido sus nietos-hijos, es una forma de exclusión social muy dolorosa, porque es una condenación, se consideran los parias de india, no hay posibilidad de ascender socialmente y son discriminados en todos los sentidos. Hablamos mucho de discriminación étnica, discriminación de raza color, discriminación de género, todavía esta discriminación en especial ha sido muy fuerte. Son los sin techo como se dice en Brasil, a pesar que en Brasil no se habla mucho de niños en calle, cayó en el olvido la expresión, se habla de niños en comunidades faveladas, niños que están con sus familias sin teto, en la rua, sin tierra también.

La motivación del porque está en la calle es más amplia que en el pasado, es más que una cuestión de no tener habitación, es una cuestión más grande, es una condenación a ser parias, y por eso nuestro Comité ha creado un grupo de trabajo que está elaborando a través de consultores, un documento final conclusivo llamado Comentario General sobre la situación de calle de niños, niñas y adolescentes.

La socióloga colombiana María Cristina Salazar – VicePresidenta del International Working Group on Child Labour IWGCL, catedrática de la Universidad nacional de Colombia y esposa de Orlando Fals Borda, criticó a mediados de los años 90 que «muy pocos de los estudios sobre trabajo infantil han usado técnicas participativas en las se escuchen a los mismos menores, a pesar de que esta es una exigencia mínima para lograr la comprensión de su realidad» (Salazar 1995, p. 79) (9). El International Working Group on Child Labour (que ha realizado investigaciones comparativas en 38 países de todo el mundo logrando una estratégica alianza entre mundo académico, sociedad civil y Agencias de la ONU), preguntaba en vista de la práctica y las demandas de participación «¿Les hemos preguntado a los niños?» (IWGCL 1997) y recalcaba como uno de sus «principales objetivos» «animar y facilitar la participación de los niños en los debates sobre su trabajo» (IWGCL 1998, resumen ejecutivo) (10). ¿Cómo puede aportar la sociedad civil en este proceso?

Ya estamos elaborando el primero draft, han sido contratado consultores que están elaborando borradores. Ahora en la segunda semana de mayo estaremos reunidos como grupo de trabajo para definir el primero borrador. A partir de este, se harán consultas a organizadores. El consultor elaborará un borrador a partir de sus visitas y sus estudios: nosotros aprobamos o no los borradores. Se elabora el segundo borrador y después el documento final. Este documento será presentado a la plenaria del Comité ONU. Nuestras manos son los cuatros miembros del Comité ONU del grupo de trabajo y los consultores. Se puede enviar documentos ya, varias organizaciones e instituciones de Latinoamérica enviaron ya. El primero borrador ha sido construido recibiendo los informes de varias entidades inclusive de América Latina.

Por esa razón, Dr. Wanderlino Le entrego algunos materiales y libros de los 74 expertos, es una bibliografía especializada de expertos sobre todo aquí en Latinoamérica, para aportar directamente en este proceso porque «Apreciamos la decisión del Comité de Naciones Unidas de los derechos del niño de abrir un proceso global de 2 años para la elaboración de un Comentario General sobre el fenómeno de los niños y niñas en situación de calle; esta decisión es la respuesta adecuada del proceso de movilización internacional que hemos activado a través de la carta abierta de los 74 expertos y a través de los múltiples libros e investigaciones que hemos producido en varios idiomas analizando las buenas prácticas de las organizaciones infantiles, fortaleciendo redes y alianzas entre sociedad civil, mundo académico y Estados» como destaca Raffaele Salinari, Presidente de la Federación Internacional Terre des Hommes (que coordina 1.000 proyectos de cooperación internacional en 80 payses del mundo) en una carta que he entregado a Oviedo y Nogueira.

Es importante que me envíe los materiales por mail para entregarlos a los consultores contratados que están elaborando el primero draft. Yo recibí el primer borrador y ofrecí reparos al draft.

Después de la elaboración del primero draft el grupo de trabajo del comité puede socializarlo y difundirlo.

¿El enfoque es el mismo sobre niños y niñas y adolescentes que trabajan y viven en la calle como el estudio de Madame Pillay o niños/as en situación de calle, en general?

Es la misma cosa. En situación de calle significa que viven, sobreviven, trabajan en la calle. Es la definición de rua, no queremos más que se hable de «niños de calle». No hay niños de calle, el primero draft ya abandona esta definición antigua. Hablamos de niños in situación de rua que habitan, que sobreviven y trabajan y se drogan también en la calle.

La situación de muchos países de Latinoamérica y de África es de niños/as y adolescentes que se drogan en la calle. La droga es un factor nuevo para esta población específica.

Usted conoce el Movimiento Africano de Niños/as e Jóvenes Trabajadores MAEJT – que cuenta con   270.955 miembros efectivos a nivel de todo el continente africano (11), tiene el estatus de observador permanente en el Grupo de Expertos Africanos de la Unión Africana y cuenta con el respaldo también de la Organización Internacional del Trabajo OIT (12). ¿Qué influencia y rol tienen las organizaciones de niños en situación de calle?

Hay poca influencia. Acá de América Latina recibimos aportes de niños y adolescentes organizados de Perú que piden que no se condenen los trabajos de los niños, niñas y adolescentes.

¿Es una propuesta muy diferente de la concepción cultural de Brasil y del Movimiento Nacional Meninos e Meninas de rua?

Es muy diferentes y es muy diferente de la opinión proprio del Comité ONU.

El Movimiento Africano MAEJT tiene otros matices, hay organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores en el mundo que piensan diferente de Perú. MAJET es por ejemplo apoyado en algunos proyectos por la Organización Internacional de Trabajo OIT.

Así es, Asia también tiene otras posiciones. Para nosotros en el Comité y especialmente en el grupo de trabajo, hay una grande dificultad en enfrentar y discutir con estas diversas visiones, por ejemplo con los que consideran que son los niños/as y adolescentes que deben definir la edad por trabajar, definiendo inflexible la organización de las Naciones Unidas, especialmente la Organización Internacional del Trabajo OIT.

Sobre el debate con relación a Colombia, en Ginebra ha hablado de discriminación racial y de equiparación a criminales de los niños en situación de calle, ¿cuál es su punto de vista?

Pienso que en Colombia, la cuestión de la seguridad, de la militarización de la sociedad hace que la discriminación de raza, color, etnia, genero, están colocadas en segundo plano. No se preocupan tanto como se debería, especialmente ahora desde enero que el Comité ONU escuchó otras discriminaciones condenables como discriminación de identidad de género, de transexuales y de identidad de sexo. La cuestión de la orientación sexual, lesbianas, gay y bisexuales es el punto nuevo que no ha sido incluido en el documento para Colombia. En el próximo análisis del Comité se incluirá también.

Los pasados 20 y 21 de enero de 2015, Colombia se sometió al escrutinio del Comité de Derechos de los Niños, en una revisión regular a la que están sometidos todos los países de las Naciones Unidas (13). ¿Qué piensa de como los niños son utilizados en el conflicto interno?

Pienso que es una situación diferente de buena parte de toda Latinoamérica. La situación de la vinculación de los niños en Colombia es más próxima a la situación de Angola, de Namibia en África.

El Comité está preocupado por el continuo reclutamiento de niños por grupos no estatales; y el hecho de que algunos de estos niños sean perseguidos por Colombia como criminales y no tratados como víctimas. Las niñas reclutadas son sometidas a violencia sexual, de forma sistemática y repetida, incluidos violación, esclavitud, embarazos forzados y abortos.

Ante esta situación, el Comité pide a Colombia que haga todo lo necesario para evitar esta situación, como cambios legislativos y establecimiento de los recursos adecuados, especialmente en las regiones más afectadas por el conflicto, que se tenga en cuenta que los niños soldados son víctimas, por lo que tienen derecho a asistencia psicosocial adecuada, especialmente las niñas víctimas de violencia sexual.

Una última pregunta con relación a su país Brasil. El pasado 31 de marzo de 2015 la Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara de los diputados de Brasil admitió la PEC 171/93 por 42 votos favorables ante 17 en contra. Esta Propuesta de Enmienda pretende que el debate sobre la necesidad de adoptar medidas judiciales para reducir los homicidios en Brasil cristalice en una reforma constitucional que reduzca la mayoría de edad penal de los 18 a los 16 años.

Hoy se está realizando un gran evento en la Universidad USP de São Paulo. En su exposición, Paulo Sergio Pinheiro acusó a los parlamentarios que impulsan la enmienda constitucional de estar «financiados por la industria bélica y carecer de moral para hablar de violencia». «Estos parlamentarios son electos gracias a fondos sin control de las empresas de armamentos y de iglesias evangélicas fundamentalistas que están imponiendo una agenda de derechas en el Congreso», alertó Pinheiro (14).

¿Cuál es su opinión sobre esta búsqueda de reducir la edad penal de los 18 a los 16 años?

ONU ha tratado prioritariamente en el capítulo de justicia juvenil, también otros temas más prioritarios expresados en el Convención: A) Prohibición de la pena de muerte. B) Prohibición de cadena perpetua. C) Eliminación de torturas, castigos físicos, crueles y degradantes. D) Restrictivísimo penal en el prejuicio de procedimientos y resultados restaurativos. E) manutención de programas de construcción de capacidades y de formación permanente, sistematica y continua para la justicia juvenil. La ONU se pronuncia al respeto específicamente a través de nuestro Comité de Ginebra, a través del Alto Comisariado para los Derechos Humano, a través del Consejo Internacional para los Derechos Humanos, a través del Consejo de Seguridad, por la Asamblea General, por los Tribunales Internacionales de Roma y Aja y por sus Relatores Especiales. Parece que el Sistema Internacional de las Naciones Unidas es cuasi desarmado frente a las violaciones y las amenazas a los derechos humanos. Prevalece el principio de la soberanía nacional. Pero tenemos que seguir comprometiéndonos para garantizar la democracia y los derechos humanos.

Conclusiones

Nogueira resaltó la iniciativa de México de crear un observatorio, que se alimenta constantemente de información y produce informes con frecuencia. Sobre este asunto converso con Juan Martin Pérez, Director de la Red nacional por los Derechos de la Infancia en México REDIM y de la Red Latinoamericana RELAMYC que confirma el respaldo de muchas organizaciones y ONGs de todo el continente para defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Colombia. Juan Martin Pérez me comenta: «Wanderlino Nogueira se refiere a «La Infancia Cuenta en México» (15) un sistema de información sobre derechos de la infancia basada en datos oficiales. Hace una década venimos publicando anualmente este material con ensayos y análisis políticos; más de 80 indicadores públicos (16). Puedes ver una presentación en web sobre nuestra última publicación en su décimo aniversario» (17).

El diario nacional «El Tiempo» a través del articulo «Colombia sigue en deuda con la protección de los derechos de los niños» visibiliza la posición del Estado (18).

Voy a concluir este articulo a través de las palabras de Sara Oviedo que tuve el placer de entrevistar en marzo de 2015 (19): «La paz no es el fin de la guerra simplemente, es la posibilidad de pensar una Colombia nueva, en la que se llegue a pactos, como lo están haciendo en Cuba, pero en relación con los niños.

Hay un problema de asunto cultural, la sociedad en su conjunto no ha posicionado la infancia y adolescencia como titulares de derechos, no ha posicionado la participación de los niños y niñas en decisiones que se toman en concretizar sus derechos. No hay posicionamiento de los niños en la sociedad. Esta la idea de los niños/as como propiedad de los adultos. Ese cambio cultural tiene que empezar en Colombia, se debe interiorizar, hay que dar un salto cultural en la cotidianidad de los comportamientos desde nosotros. Los Niños/as no son prioridad del País. Hay que buscar nuevas propuestas a 25 años de la revolución, ops… de la Convención, que es la Revolución francesa de los de los derechos del niño. Necesitamos seguir con proyectos y dar tiempo al tema cultural. Es importante insistir en el tema de la participación de los niños, niñas y adolescentes, no tengamos miedo a la participación política de los niños/as. La política es la esencia del poder. Necesitamos de la cultura de los derechos!

Notas

  1. http://www.rcnradio.com/noticias/onu-denuncia-que-algunos-ninos-reclutados-por-bacrim-son-procesados-como-criminales-208875

  2. http://www.angelarobledo.com/angela-robledo-propone-incluir-en-plan-de-desarrollo-recursos-para-jovenes-en-conflicto-con-la-ley/

  3. http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/opinion-de-senadores/item/22649-que-futuro-le-espera-a-colombia-con-una-ninez-mal-atendida

  4. Morsolin Cristiano. Open Letter to UN: there is need for a more complete review of the situation of young boys and girls who work and live on the streets. London: CRIN. 2012 – http://www.bettercarenetwork.org/resources/infoDetail.asp?ID=28068&flag=news

  5. Especialistas alertam que urbanização exclui milhões de crianças , 07 MARÇO 2012 – http://cristovam.org.br/portal3/index.php?option=com_content&view=article&id=4704:especialistas-alertam-que-urbanizacao-exclui-milhoes-de-criancas&catid=160:infanciaejuventude&Itemid=100124

  6. Morsolin C. Wanderlino Nogueira y otros Comisionados ONU solicitan a América Latina ratificar protocolo de protección a niños/as. Adital – http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=75261

  7. http://www.dejusticia.org/#!/actividad/2105

  8. http://xxicongresopanamericano.org/que-todos-los-responsables-de-politicas-publicas-sean-operadores-de-derechos-wanderlino-nogueira-netto/

  9. SALAZAR, María Cristina (1995): «La significación del trabajo infantil y juvenil en América Latina y el Caribe», en: Trabajo Infantil. ¿Ser o no ser?. Lima, Rädda Barnen, pp. 63-88.

  10. IWGCL (1997): Have we asked the Children? Discussion Paper. Amsterdam: International Working Group on Child Labour.

IWGCL (1998): Working Children: Reconsidering the Debates. Report of the International Working Group on Child Labour. Amsterdam, Defence for Children International.

  1. http://endatiersmonde.org/instit/index.php?option=com_content&view=article&id=188&Itemid=0&lang=es

  2. Vera Perdigao (OIT): Chers collègues du Enda et Maejt, un grand bravo pour ce résultat qui apportera sans doute une plus grande responsabilité à l’organisation mais que j’en suis sure, vous serez à la hauteur – http://www.maejt.org/pdfs/Defi_des_EJT_13_version_francaise.pdf

  3. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/2015/Paginas/150122-Naciones-Unidas-reconoce-avances-de-Colombia-para-garantizar-los-derechos-de-la-ninez.aspx

  4. http://www.diariolasamericas.com/5051_america-latina/3079057_ministros-de-cardoso-lula-y-rousseff-se-unen-contra-reduccion-de-edad-penal.html

  5. www.infanciacuenta.org

  6. http://infanciacuenta.org/icm/publicaciones

  7. https://prezi.com/jodgma4mioxk/copy-of-la-infancia-cuenta-en-mexico-2014/

  8. http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/proteccion-a-la-ninez-sigue-siendo-una-deuda-en-colombia/15650415

  9. http://www.alainet.org/active/81397&lang=es

Cristiano Morsolin, investigador y trabajador social italiano radicado en Latinoamérica desde 2001 con experiencias en Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, Brasil. Fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS (Milán), autor de varios libros. A nivel académico ha colaborado con la Universidad del Externado de Colombia y la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador.

INFO: https://diversidadenmovimiento.wordpress.com/

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.