Recomiendo:
0

Jornada por la No Violencia llama a abrir los ojos

Fuentes: IPS

Organizaciones ciudadanas y gubernamentales cubanas desarrollan en noviembre y diciembre la Jornada Nacional por la No Violencia. La Habana, 11 nov.- Bajo el lema «Abre los ojos ahora», diferentes actores sociales y comunidades cubanas iniciaron ya las acciones previas a la edición del 2011 de la Jornada Nacional por la No Violencia, que lanza un […]

Organizaciones ciudadanas y gubernamentales cubanas desarrollan en noviembre y diciembre la Jornada Nacional por la No Violencia.

La Habana, 11 nov.- Bajo el lema «Abre los ojos ahora», diferentes actores sociales y comunidades cubanas iniciaron ya las acciones previas a la edición del 2011 de la Jornada Nacional por la No Violencia, que lanza un llamado «a la sociedad para cuestionar los múltiples prejuicios que todavía conviven en su interior».

«Promover, compartir, reflexionar, visibilizar y desnaturalizar la violencia de género» constituye el principal propósito de las múltiples actividades de la ciudadanía, proyectos comunitarios e instituciones del gobierno, que coordina como cada año el no gubernamental Grupo de Reflexión y Solidaridad «Oscar Arnulfo Romero» (Oar).

Celebrada en Cuba desde 2007, el programa de este año se extiende del 25 de noviembre al 9 de diciembre y propone pensar «conjuntamente soluciones endógenas, estratégicas y transformadoras que contribuyan a su gradual eliminación -del maltrato de género-«, según la convocatoria a la cita realizada por la mencionada organización cristiana.

Según el texto, «será un espacio de socialización inclusiva dirigida a mujeres y hombres quienes también se desempeñan en roles relacionados con: liderazgos comunitarios, proyectos de desarrollo, educación popular, estudio, profesiones de la salud, educación, la cultura y los medios de comunicación», junto a integrantes de organizaciones políticas y de masas.

Junto a presentaciones de libros, creación de murales, proyecciones de materiales audiovisuales, conciertos, talleres, concursos y espacios de debate, se proponen momentos de diálogo intergeneracional y dedicados a los diferentes grupos, en especial a hombres, mujeres, la juventud y la infancia.

Mirando atrás

«Se cumplen ya cinco años que Oar ha tenido a su cargo la coordinación de un grupo de acciones contenidas en la Jornada Nacional por la No Violencia», afirmó Zulema Hidalgo, especialista de Oar en un mensaje decepcionado por la Redacción de IPS en Cuba.

A juicio de Hidalgo, los resultados que se han ido acumulando año tras año han tenido que ver con la posibilidad de unir esfuerzos, potencialidades, la promoción de espacios para el debate y la reflexión social sobre el tema a fin de que se polemice acerca de la violencia de género sus implicaciones y las estrategias para superarla.

Asimismo, el grupo considera que el empeño hubiera sido imposible «sin la confianza y apoyo» de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Ayuda Popular Noruega, Oxfam, el Fondo de Iniciativas Locales de Canadá e Hivos, de Holanda.

Participan en esta ocasión la Federación de Mujeres Cubanas, Talleres de Transformación Integral del Barrio, las Universidades de La Habana y Oriente, Instituto Superior de Arte, Centro Félix Varela, Centro Provincial de Desarrollo Sostenible, Centro Lavastida, Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y la Asociación Cubana de Producción Animal, entre otros.

Campaña anual

La campaña creada para la jornada del 2011 se titula «Abre los ojos ahora» y fue el resultado de una capacitación promovida el pasado mes de abril por el Programa de Género y Cultura del Oar, entre estudiantes de las carreras de Comunicación Social, Diseño y Realización Audiovisual, de la Universidad de La Habana y el Instituto Superior de Arte.

Tras el taller «Violencia contra la Mujer. Estrategias para el cambio», sus participantes propusieron proyectos de campañas. Así, resultó elegido para representar a la jornada el trabajo de Brenda Massola, estudiante de cuarto año de Comunicación Social, Helena González, de segundo de Realización Audiovisual, y Antonio A. Barciela, de cuarto año de Diseño.

«En Cuba nunca han faltado voces dispuestas a unirse en contra de la violencia de género», aseguró en la convocatoria el Oar, que destacó la labor en este sentido del Grupo Nacional de Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar, fundado en el año 1997.

Fuente: http://www.ipscuba.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=2612:jornada-por-la-no-violencia-llama-a-abrir-los-ojos&Itemid=5