Recomiendo:
0

Muere en quito María Escudero directora y autora teatral argentina

Fuentes: Altercom

«Fui, soy, seré la circunstancia que me toque encontrar… y, queridas amigas y amigos, hermanas y hermanos, percibo que falta el último paso. Pero… a decir verdad, todavía no he comprado el último par de zapatos. Hay María para rato… y, sobre todo: ¡hay Marías para rato!» María Escudero, reconocida por su intensa actividad en […]

«Fui, soy, seré la circunstancia que me toque encontrar… y, queridas amigas y amigos, hermanas y hermanos, percibo que falta el último paso. Pero… a decir verdad, todavía no he comprado el último par de zapatos. Hay María para rato… y, sobre todo: ¡hay Marías para rato!»

María Escudero, reconocida por su intensa actividad en la cultura y el teatro, falleció en Quito el sábado 2 de abril, a la edad de 78 años. La directora, nacida en Córdoba, residió en la capital ecuatoriana a partir de 1976, cuando tuvo que huir de la dictadura militar argentina.

De una sólida formación teatral, tuvo entre sus maestros al célebre mimo francés Marcel Marceau y estudió y admiró a Bertold Brecha y a Eugenio Ionescu. Poseyó un extraordinario carisma escénico y una gran cultura universal, lo que le permitía destacarse en cualquier escenario, desde una aula de clase, el patio de una escuela, comunas indígenas y campesinas de ande y costa, hasta estadios llenos y salas convencionales.

Fue autora de investigaciones culturales en Argentina y Ecuador, impulsó un teatro militante y comprometido con la liberación y la justicia social y ejerció la cátedra universitaria en su país natal y en Ecuador, su segunda Patria. Fue jurado del Premio Casa de las Américas y escribió numerosas publicaciones, artículos sobre arte y política y obras de teatro. Trabajó en Ecuador con organizaciones populares y de izquierda, activó en la solidaridad con los perseguidos del Cono Sur y contribuyó activamente en la construcción de un movimiento de mujeres de sectores empobrecidos.

En las décadas del 60 y del 70, María Escudero impulsó en Córdoba el movimiento de Canto Popular y la creación del Libre Teatro Libre, agrupaciones que fueron reconocidas en Argentina y en Latinoamérica. En 1999 se realizó en Córdoba el «Festival El Libre Teatro Libre, María Escudero», entonces recibió distintos homenajes públicos y la Universidad Nacional le otorgó el título de Doctora Honoris Causa.

En su último discurso al recibir el Premio «Manuela Espejo» otorgado por el Concejo Metropolitano de Quito, María Escudero dijo:

«…¿Quién soy? Una maestra de primaria, que inició el camino prematuramente. Y una maestra de primaria levantándose con los que no terminaban de contar su verdad, ocultándola en el aula, en el patio, en el silencio, desde el miedo al conocimiento que provoca susto y desata sueños..

Debo decirles que soy hija de la rabia y del grito latente contra los silencios y ocultamientos, informadísima en literatura e hitos históricos, cuadrada en números y, sobre todo, funcional en muchas habilidades aprendidas en la vida. Sólo eso soy.

El teatro, que me sedujo desde muy niña gracias al circo, me ha comprometido conmigo misma y con mis propios silencios.

El teatro es mi vida desde que despierto… hasta que vuelvo a despertar. Y seguiré creyendo en él, en su belleza, en su pasión, en su locura y en las broncas habidas y por haber que implica el arte en nuestro continente… el arte en libertad.»