Recomiendo:
0

Novedades y actividades de la libreria madrileña Traficantes de Sueños

Fuentes:

NOTICIAS «Emprendizajes en cultura» de Jaron Rowan. Novedad editorial de Traficantes de Sueños Os anunciamos la publicación de nuestro nuevo libro de la colección Útiles. Éste es un libro sobre el trabajo en cultura: «ámbito de producción» progresivamente organizado según modelos de trabajo de carácter empresarial que genéricamente toman como principal elemento la figura del […]

NOTICIAS

«Emprendizajes en cultura» de Jaron Rowan. Novedad editorial de Traficantes de Sueños Os anunciamos la publicación de nuestro nuevo libro de la colección Útiles. Éste es un libro sobre el trabajo en cultura: «ámbito de producción» progresivamente organizado según modelos de trabajo de carácter empresarial que genéricamente toman como principal elemento la figura del emprendedor. Administraciones públicas y discursos neoliberales han animado, efectivamente, una sutil transformación del concepto de cultura, cada vez más explotada como recurso económico, que favorecida como derecho social democrático. Más información

Traficantes se mueve… Os dejamos ordenadas cronológicamente las fechas en las que Traficantes de Sueños participará en diferentes encuentros, talleres y conferencias. En todos los actos nos encontraréis a vuestra disposición y llevaremos una selección de materiales de nuestra editorial.

-Del 12 al 21 de noviembre. VI Feria Internacional del Libro de Venezuela 2010 Más información -25 y 26 de noviembre. Commoniversity 2010. Hacer Política con el Saber en las Transformaciones de la Universidad Global. (Barcelona) Más información -25 y 26 de noviembre. 2ª Jornada sobre Derechos Culturales (Ciudad Real) Más información -26 y 27 de noviembre. Jornadas sobre economía alternativa y solidaria. (Aguilar de Campoo) Más información

Reseña de «Fin de ciclo. Financiación, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010)» Reseña a cargo de Jaime Pastor publicada en el número 112 de la Revista Viento Sur . «En resumen, un material denso pero de fácil lectura, bien documentado y argumentado, muy útil para comprender la historia ya vivida y esforzarnos por construir otro futuro.» Leer…


VIDEOS Nociones Comunes. Debates filosóficos-feministas para pensar la política hoy. 15 de noviembre El deseo y la política», introducción a cargo de Jose Emma. Video

Centro Permanente de Poesía Crítica. 13 de noviembre Recital a cargo de María Eloy-García, Julia López de Briñas y Antonio Rómar. Video


  ACTIVIDADES.

«Existir es resistir» Exposición fotográfica sobre Palestina Del 18 de octubre al 30 de noviembre de 2010 Entrada gratuita en el horario de apertura de la libreria. «En el mes de agosto del 2009 viajé con 9 personas de distintas ciudades del estado a Palestina como brigadistas. Dicho grupo estaba organizado por Komite Internacionalista que lleva a distintos paises del mundo brigadas de observadores todos los veranos…. Más información

Nociones Comunes. Debates filosóficos-feministas para pensar la política hoy. 2º Sesión Lunes 22 de noviembre, 19.30h «Cuerpos, fragilidad y biopolítica». Introduce: Nociones Comunes. La emergencia de los discursos sobre el cuerpo, la fragilidad o la vulnerabilidad van de la mano de una determinada idea de lo que es un individuo, un sujeto, una existencia. Más información

Presentación del libro «La tecnología del orgasmo:la histeria, los vibradores y la satisfacción sexual de las mujeres» Jueves 25 de noviembre 19.30h Con la participación de Vampirella (Paloma Aznar) y Jesús Ortiz (Director de la editorial Milrazones) Durante milenios, los médicos han tratado la histeria de las mujeres con masajes vulvares hasta provocar un «paroxismo histérico». Tal trabajo les resultaba tedioso y buscaron ayudantes, humanos primero (matronas, sobre todo), y mecánicos después. Así se empleó la hidroterapia y más tarde, cuando la electricidad llegaba a todas las consultas, los vibradores. Más información

Presentación de los libros: «Maurín De Huesca a Nueva York.La revolución interrumpida» y «Tras las barricadas. La Revolución de 1909. La Semana Gloriosa» Viernes 19 de noviembre, 19.30h Con la participación de Jaime Pastor Verdú, profesor de la UNED de Madrid. Javier Maestro, profesor de la Facultad de CC de la Información de Madrid. Alfonso Clavería, autor de «Maurín. De Huesca a Nueva York». Antonio Cruz, autor de «Tras las Barricadas. La Revolución de 1909: La Semana Gloriosa.» Más información

«Sociologías de la mirada». Homenaje a Javier Izquierdo Viernes 26 de noviembre, 19.30h Homenaje al recientemente fallecido Javier Izquierdo, profesor del departamento de Teoría, Metodología y Cambio Social de la UNED. Con la participación Carlos Moya, Ramón Ramos, Carlos Prieto y Carlos Bouso. Más información

Presentación del libro: » El lado oscuro de Google» Viernes 26 de noviembre, 19.30h en la librería Enclave de Libros (Calle Relatores, 6) Con la participación de Carlo Milani uno de los autores del libro. Más información

Sábados Negros en Traficantes de Sueños Sábado 27 de noviembre, 18.30h La última cita del año de este imprescindible espacio para l@s amantes de la novela negra. En esta ocasión contaremos con la participación del novelista Matías Néspolo. Más información


ENSAYO.

Traficantes de información Pascual Serrano Editorial: Foca Si hay algo de lo que los medios de comunicación informan poco es precisamente de ellos: de quiénes son sus dueños, en qué otras industrias participan, qué bancos les prestan el dinero, cuánto cobran sus directivos, cómo explotan a sus trabajadores, a qué se dedicaron hace años…. Ver libro

La pobreza: un gran negocio un análisis crítico sobre oeneges, microfinancieras y banca Toro, Graciela Editorial: Mujeres Creando Riguroso analisis, ofrece una propuesta, la convertira en un instrumento ineludible para repensar cualquier proyecto productivo en el pais, al menos si queremos transformar en serio las bases de injusticia de la sociedad y salir del circulo de pobreza y subsistencia. Con el microcredito, lo que se ha creado simplemente es un proceso de acumulación y ganancia para el sector microfinanciero. Ver libro

¿Pensiones en peligro?: Que la banca pague lo que debe Ciudadano Pérez Editorial: Viejo Topo Algo falla en la lógica del argumento demográfico con el que banqueros, políticos, altos funcionarios, grandes patronos y otros agoreros atentos a la voz de su amo, pronostican la quiebra de las pensiones públicas en 2040. Ver libro

Las multinacionales en Bolivia: de la desnacionalición al proceso de cambio Gonzalez, Erika; Gandarillas, Marco Editorial: Icaria La ideología neoliberal que guía las políticas económicas y sociales en la mayor parte del globo considera a las transnacionales como agentes que favorecen el desarrollo. Un buen ejemplo que cuestiona esta teoría es el resultado que ha tenido para Bolivia la implantación del neoliberalismo. Ver libro

El arte de vivir del esfuerzo ajeno Cosos, Iván Editorial: Melusina En estos días, desafortunadamente, es de rabiosa actualidad la información relacionada con actos dolosos de todo tipo. En el periódico, en la televisión, en todos los medios surgen casos lamentables de actos de apropiación de lo ajeno, en ámbitos que deberían ejemplificar las actitudes éticas. Empresarios, empleados, políticos, funcionarios, autónomos, ningún colectivo parece escapar a tan deplorable práctica. Ver libro

Más alla del estado: Pueblos al margen del poder Gili, Alícia (ed.) Editorial: Bellaterra Masai, pigmeos, bosquimanos, tuaregs… Hay pocos pueblos, en el imaginario occidental, que despierten una mayor atracción por el África exótica. Las novelas, las películas y las fotos artísticas nos han transmitido una estampa tópica que, sin ser falsa, es más bucólica que real. Lo interesante del caso es que disponemos, todavía hoy, de realidades palpables. Ver libro

Deseo. Una historia de la sexualidad en Europa Anna Clark Editorial: Cátedra «Deseo. Una historia de la sexualidad en Europa» es una panorámica de la sexualidad en Europa desde los griegos hasta el presente. La obra señala dos conceptos del deseo sexual que han competido a lo largo de la historia de Europa: el deseo en tal que peligroso, contaminante y desestabilizador, y el deseo como creador, trascendente e incluso revolucionario. Ver libro

Ciudades contra burbujas Carlos Hernández Pezzi Editorial: Catarata ¿Qué está pasando en el urbanismo español? ¿Cuáles son sus características? ¿Conocemos sus implicaciones a largo plazo? Para el autor contestar a estas preguntas es inaplazable. A través de una serie de reflexiones sobre los procesos del modelo español, busca comprender por qué seguimos manteniendo ideas caducas, a pesar de la existencia de muchos proyectos innovadores, e invita a los ciudadanos a acercarse al urbanismo Ver libro

El mito del progreso artísitico Olga Hazan Editorial: Akal Desde los prolegómenos humanistas de Vasari hasta el impulso científico que, en la corriente del siglo XIX, traería consigo la instauración de la Historia del arte como saber universitario, la disciplina no ha podido evitar recurrir constantemente al concepto de progreso como vertebrador del discurso del historiador. Ver libro

NARRATIVA El país de las mujeres Gioconda Belli Editorial: La otra orilla «Sobre la tarima, la presidenta Viviana Sansón, terminó de pronunciar su discurso y alzó los brazos triunfante. Le bastaba agitarlos para que la plaza entera prorrumpiera en renovados aplausos. Era el segundo año de su mandato y el primero en que se celebraba, por todo lo alto, el Día de la Igualdad En Todo Sentido que el gobierno que el PIE mandó incorporar a las efemérides más ilustres del país Ver libro

Yo hubiera o hubiese amado: Diario íntimo 1974 Casanova, Félix Francisco Editorial: Demipage El universo del precoz autor narrado por él mismo, sus influencias literarias, musicales, sus premios, sus amores, sus costumbres. Además, tres cuentos rescatados del olvido se suman a este diario, prologado por Luna Miguel. Ver libro

El canto lesbio Safo Editorial: Gredos La obra de Safo representa uno de los puntos culminantes de la lírica griega arcaica. Nacida en la isla de Lesbos en el siglo vii a. C., y probablemente de origen noble, casi siempre se movió en grupos reducidos y selectos. Así lo atestiguan sus poesías intimistas en las que los ambientes son familiares y cotidianos. Ver libro

Poesía de Contragolpe Candelario Reyes García Editorial: Palmerolo Al adquirir este libro, brindas apoyo humanitario a las víctimas del golpe de estado en Honduras. Ver libro


OTRAS NOVEDADES DE LA EDITORIAL TRAFICANTES DE SUEÑOS

«Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Hacia un nuevo paradigma de acumulación.» Andrea Fumagalli Colección: Mapas 29 Ésta es una obra ambiciosa. Intenta determinar lo que se podría comprender como un nuevo paradigma de acumulación. A través de un profundo análisis histórico y teórico, en el que se dan cita desde los clásicos (Marx, Schumpeter y Keynes), hasta las corrientes económicas críticas (Saffra, los regulacionistas, Galbraith, Chandler) y más heterodoxas (como el operaísmo italiano y francés), Andrea Fumagalli propone una nueva crítica de la economía política del capitalismo transformado. Más información, comprar, descargar, donar

«Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria». Novedad editorial Silvia Federici Colección: Historia 9

Presentamos una nueva edición en nuestra colección de Historia. En esta ocasión publicamos este imprescindible texto de Silvia Federici donde expone que la caza de brujas, la colonización americana y la proletarización del campesinado europeo fueron, no sin resistencias, las bases de la acumulación originaria capitalista en los inicios de la edad moderna. La persecución de las «brujas» (sanadoras, parteras, desviadas) no se ha presentado lo suficiente como un momento clave del disciplinamiento de las mujeres. Más información, comprar, descargar, donar

Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010) Isidro López y Emmanuel Rodríguez Colección Útiles

Análisis didáctico e incisivo de los últimos 50 años de la economía hispana. Tras presentar los problemas de acumulación del capitalismo post-crisis de los setenta y las políticas económicas de la financiarización, los autores desgranan las políticas económicas del Estado. No sólo atendiendo a los ciclos inmobiliario-financieros, sino a la producción de un cierto tipo de sociedad (la sociedad de propietarios), a la perversión de las instituciones municipales y a la sobre-explotación del territorio y el medio ambiente. Más información sobre el libro. Comprar, donar, descargar.


Librería asociativa Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 local 6 28012 Madrid Tfno. 915320928 Horario de lunes a viernes, de 10.30h a 14h y de 17h a 20.30h Sábados de 11h a 14h y de 17h a 20.30h www.traficantes.net twitter: @traficantes2010 Facebook: traficantes de sueños TV: www.livestream.com/traficantesdesuenos