Recomiendo:
0

Ocean Sur en la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2011

Fuentes:

La editorial latinoamericana ha participado en las siete ediciones de FILVEN, fiel a su propósito de difundir el pensamiento revolucionario de todos los tiempos

Una sorprendente FILVEN acaba de concluir. Del 19 al 27 de marzo, la edición del 2011 de esta Feria Internacional se desarrolló en los espacios libres del Teatro Teresa Carreño y la Universidad de las Artes en el corazón de Caracas. Ni los organizadores del evento -el Centro Nacional del Libro (CENAL) del Ministerio de la Cultura de Venezuela- ni las 103 editoriales nacionales y veinte internacionales participantes, pronosticaban una Feria con la participación popular y acogida que tuvo FILVEN 2011.

Los pocos meses transcurridos desde la edición anterior -un cambio de fecha correcto para huir de las grandes lluvias de noviembre que acompañaron a las precedentes-, mediando las vacaciones de diciembre y enero, más los tradicionales carnavales populares de febrero, llevaron a considerar a los editores más optimistas que esta Feria sería cuando más modesta y con muchos problemas organizativos. Pero un aguerrido equipo del CENAL, la Distribuidora Nacional de la Cultura y Librerías del Sur, puso todo su empeño y logró que FILVEN fuera todo un éxito y sorprendiera a escépticos y optimistas.

La inmensa presencia diaria del pueblo venezolano, su alto interés en los libros exhibidos y muchos otros títulos, hicieron de FILVEN 2011 una verdadera fiesta popular de la cultura bolivariana. Y así se fue por encima de cualquier pronóstico.

El domingo 27, el presidente Hugo Chávez, principal gestor y divulgador de la lectura y los libros en la Venezuela bolivariana, en el programa televisivo Aló Presidente, llevó varios de los títulos que se presentaron en FILVEN. Allí comentó dos de ellos, uno de la editorial Ocean Sur: Obama y el imperio (2011), una selección de las reflexiones sobre el tema del comandante Fidel Castro.

Sobre este título, Chávez expresó que era un libro que todos y todas tenían que leer, una clase magistral de su Maestro Fidel, que desnuda al presidente Obama y pone al imperio en su lugar.

Una mirada actual hacia los Estados Unidos y su política continental

Ocean Sur realizó tres presentaciones con una fabulosa aceptación y presencia del pueblo venezolano y numerosos extranjeros asistentes.

El día 20, fue presentado el volumen Cuba-USA. Diez tiempos de una relación (2011), de la autoría del diplomático e intelectual cubano Ramón Sánchez-Parodi, unos de los más capacitados especialistas latinoamericanos sobre política de los Estados Unidos.

Las palabras de presentación estuvieron a cargo del politólogo Javier Salado, editor de Ocean Sur, y del ministro consejero de la embajada de Cuba en Venezuela, Jorge Mayo. Entre ambos expusieron los antecedentes del conflicto Cuba-Estados Unidos y como este diferendo se remonta mucho antes de la construcción del socialismo en Cuba. «La vocación antiimperialista de la Revolución Cubana no nació el 1º de enero de 1959. No es a partir de esa fecha que se deterioraron las relaciones entre los dos países», expresó Mayo.

Por su parte, el editor de Ocean Sur valoró como este volumen le permite al lector realizar un análisis integral de la actual política de la administración Obama hacia América Latina y Cuba en especial. «Es imprescindible dirigir una mirada actual hacia los Estados Unidos y su política continental, desde los presupuestos martianos recogidos en su obra Nuestra América, se podrá así comprender mejor la frustración provocada por la falta de correspondencia entre la retórica de un Obama candidato por el cambio y su desempeño real a lo largo del 2009, 2010 y lo que va del 2011″, expresó.

La verdad contra la injusticia

El 23 de marzo, se realizó la presentación del libro Operación Exterminio. 50 años de agresiones contra Cuba (2011), del general de División (r) Fabián Escalante.

El intelectual y político venezolano Amílcar Figueroa destacó las enseñanzas que se desprenden de este volumen, cómo Cuba se supo defender y cómo el imperialismo no duda en escoger los caminos más torcidos para destruir las revoluciones. Valorizó las acciones actuales contra la Revolución bolivariana por parte de Estados Unidos y sus agencias de espionaje e hizo un llamado a la unidad de todos los revolucionarios.

Edel Morales, escritor y poeta cubano, resaltó como la prédica martiana está presente en el texto, y cómo fue una lucha de la verdad contra la injusticia, de la que ha salido victorioso el pueblo cubano.

Por su parte, Javier Salado -a nombre de la editorial- reflexionó sobre las razones que permitieron y permiten a los servicios especiales cubanos enfrentarse a la muy poderosa CIA y vencerla: la fuerza inexorable del pueblo y la solidaridad internacional. Subrayó cómo el principal mérito es del pueblo cubano, que ha sabido resistir y enfrentar agresiones económicas, sabotajes, ataques biológicos, psicológicos; cómo fueron neutralizados más de 600 planes de asesinato contra Fidel.

Recordó momentos como los días previos a la invasión militar por Playa Girón en que gracias a la solidaridad de revolucionarios de distintas nacionalidades, fueron obtenidos importantes datos, y cómo las andanzas de Orlando Bosch y Luis Posada Carriles en la Venezuela de 1974-76, eran descubiertas y conocidas por Cuba gracias a la solidaridad de revolucionarios venezolanos.

La actividad de presentación concluyó con un amplio debate y vivas a Cuba y su Revolución por parte de los presentes, que no solamente llenaron la sala Andrés Bello, sino que la desbordaron inundando los pasillos de la Feria.

Para comprender el pensamiento revolucionario de Fidel

La primera edición internacional de La Victoria Estratégica. Por todos los caminos de la Sierra Maestra (2011), del comandante Fidel Castro, fue presentada en la sala principal de FILVEN 2011 -la Francisco de Miranda-, con intensa emoción, alto interés y gran atención por un muy numeroso público compuesto por venezolanos y no pocos cubanos. El espacio resultó pequeño y captó el interés de todos los medios de prensa presentes en FILVEN.

Las palabras de los presentadores, el coronel Pedro Valledor, agregado militar de Cuba en Venezuela, Roberto Carlos Palacios, joven intelectual y periodista venezolano, director del semanario Debate Socialista y Javier Salado a nombre de la Editorial Ocean Sur, fueron escuchadas en un clima especialmente atento y emotivo. Sus relatos y descripciones sobre el autor y la obra, hicieron que los presentes explotaran en jubilosas descargas de aplausos en varias ocasiones y no pocas lágrimas en curtidos rostros.

Roberto Carlos Palacios expresó el sentir de la juventud venezolana y su respeto y admiración por una Revolución, un pueblo y su indiscutible líder que han sabido enfrentar al imperialismo por más de cincuenta años y aseguró -haciendo alusión al pensamiento de Marx de que la humanidad todavía está en la prehistoria- que «cuando la Humanidad entre en la Historia, quizás se comprenda la magnitud del aporte a esa Historia de la Revolución Cubana, de Fidel y del Che».

En sus palabras, los otros participantes apuntaron que era imprescindible la lectura de este libro para comprender el pensamiento revolucionario de Fidel, su ética convertida en razón de Estado, su permanente búsqueda de la justicia social y su prédica en acción de la solidaridad e internacionalismo.

Ampliaron con ejemplos concretos sobre la capacidad de previsión y racionalidad política, la honradez absoluta al actuar, el no mentir jamás, apego total a la verdad y radicalismo revolucionario de Fidel Castro.

«Es Fidel uno de los hombres más influyentes en el mundo de hoy, no por dirigir una potencia militar o económica, ya que Cuba no lo es y él ha dado paso por motivos de salud a la dirección del Estado cubano, sino por la fuerza y valor de sus ideas».

La jornada concluyó con grandes vivas a Fidel y a la Revolución Cubana e innumerables muestras de amor y afecto hacia el autor del libro. «Más pareció un inmenso acto de solidaridad con Cuba y de amor hacia Fidel que la presentación de un libro», expresó un veterano dirigente venezolano presente desde el primer momento.

El renacer de Nuestra América

Ocean Sur ha participado en las siete ediciones de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, fiel a su propósito editorial de difundir el pensamiento revolucionario de todos los tiempos, las reivindicaciones y los proyectos de transformación social de los protagonistas del renacer de Nuestra América.

En esta séptima edición, además de la acogida que tuvieron los títulos presentados, la editorial recibió numerosas solicitudes de varias de sus publicaciones, como Guerra de guerrillas (2007), de Ernesto Che Guevara; Aproximaciones al marxismo (2008) e Introducción al pensamiento socialista (2007), ambos de Néstor Kohan; Reflexiones (2010), de Fidel Castro; Historias y poemas de una lucha de clases (2009) -el legendario título de Roque Dalton también conocido en otras ediciones como Poemas clandestinos-; Bolcheviques en el poder (2010), antología de Jacinto Valdés-Dapena y Sonia Almazán, así como Carlos Marx y Federico Engels. Textos escogidos (2011), selección de María del Carmen Ariet y Jacinto Valdés-Dapena.