Recomiendo:
0

“Tampoco hay don de olvido” A 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Fuentes: Rebelión

Mistral fue una de las voces más influyentes del siglo XX, una mujer que combinaba su poesía sublime con un pensamiento profundo sobre la justicia social, la política y la humanidad.

El pasado lunes 7 de abril, celebramos los 136 años del natalicio de Gabriela Mistral, y este 2025 también marca los 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945, siendo la primera persona de América Latina en obtenerlo. Mistral fue una de las voces más influyentes del siglo XX, una mujer que combinaba su poesía sublime con un pensamiento profundo sobre la justicia social, la política y la humanidad.

En homenaje a su legado y para acercarnos a su obra recomendamos la lectura de «El ojo atravesado», una obra editada por Silvia Guerra y Verónica Zondek. Este libro recoge la correspondencia entre Mistral y escritores uruguayos, y a través de sus cartas podemos descubrir una faceta menos conocida de la poeta: su valentía para abordar temas complejos como la raza, la clase social y el mestizaje, además de su mirada crítica sobre América Latina y Europa.

Las cartas de Mistral nos muestran a una mujer que desafiaba las convenciones de su tiempo, con un pensamiento autónomo que, a pesar de ser incomprendido por muchos, dejó una huella indeleble en la historia de la literatura. El libro ofrece una visión más amplia de su vida y su visión del mundo, enriquecida por su sincretismo religioso y su reflexión sobre la muerte y la vida.  El ojo atravesado es una invitación a profundizar en el pensamiento de una mujer que, con su independencia y lucidez, sigue siendo una fuente de inspiración. Celebremos su legado leyendo y reflexionando sobre su vida y su obra, que aún resuenan con fuerza hoy.

Compartimos un fragmento de este libro “Tampoco hay don de olvido”. Escrito con fragmentos epistolares de Gabriela Mistral 1912 – 1954. (Clic para leer)