Recomiendo:
0

Un nuevo libro explora 50 años de guerra cubana contra el terrorismo

Fuentes: Progreso Semanal

La historia del terrorismo contra Cuba desde los primeros días de la Revolución es contada a través de una colección de testimonios recogidos en un nuevo libro que saldrá el próximo otoño titulado Voices From the Other Side: An Oral History of Terrorism Against Cuba (Voces del otro lado: Historia oral del terrorismo contra Cuba), […]

La historia del terrorismo contra Cuba desde los primeros días de la Revolución es contada a través de una colección de testimonios recogidos en un nuevo libro que saldrá el próximo otoño titulado Voices From the Other Side: An Oral History of Terrorism Against Cuba (Voces del otro lado: Historia oral del terrorismo contra Cuba), Pluto Press, London, el cual incluye docenas de entrevistas con individuos que han sido agredidos directamente, o sufrido la pérdida de amigos y parientes. Su autor, Keith Bolender, es un laureado periodista, ex-editor de prensa comunitaria y reportero independiente del Toronto Star, así como autor de numerosos artículos sobre la política exterior norteamericana y las relaciones cubano-americanas. Ha trabajado en Cuba como contacto de la prensa norteamericana para la información y la cultura cubanas.

Voices From the Other Side examina la historia de más de 1 000 actos de terrorismo cometidos contra Cuba desde los días más tempranos de la Revolución y que es contada a través de los testimonios personales de docenas de cubanos directamente afectados por dichos actos o que han perdido seres queridos. Se calcula que 3 000 cubanos han muerto, con otros miles heridos, en muchos de estos desconocidos actos de terrorismo. El más infame tuvo lugar el 6 de octubre de 1976 con el sabotaje al vuelo 455 de Cubana de Aviación. Los 73 pasajeros a bordo resultaron muertos, incluyendo a los miembros del equipo nacional de esgrima que regresaba de un torneo en Venezuela. Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, ambos de origen cubano, han sido hace tiempo reconocidos como los autores intelectuales del sabotaje.

Las entrevistas incluyen la de Haymel Espinosa Gómez, hija de Miguel, copiloto del mencionado vuelo, cuyas últimas palabras registradas por la grabadora de vuelo se han escuchado miles de veces en Cuba. También se entrevista a Jorge de la Nuez, quien tenía cinco años cuando perdió a su padre en el vuelo. Ahora a los cuarenta, recuerda vívidamente el sentido de traición cuando su madre le dijo que nunca más vería a su padre -que de alguna manera había hecho algo malo y que su papá lo castigaba no volviendo.

Otros capítulos cubren la campaña de bombas contra instalaciones turísticas en 1997 que hirió a docenas de personas y mató al turista italiano Fabio de Celmo. Otros corrieron mejor suerte. Nicolás Rodríguez Valdés era el barman en el café más famoso de Cuba, la Bodeguita del Medio, cuando una bomba hizo explotar el piso superior del restaurante habanero en septiembre de 1997. Aunque nadie murió, docenas de personas, incluyendo a Nicolás, resultaron gravemente heridas. Singularmente, tal como se cuenta en el libro de Bolender, momentos antes de la explosión, Rodríguez aceptó tomarse una foto con un turista que resultó ser Ernesto Cruz León, el salvadoreño posteriormente arrestado y convicto por colocar la bomba de la bodeguita.

También queda cubierta en el libro toda la variedad de terrorismo biológico que Cuba ha sufrido por más de dos décadas, incluyendo la introducción del Dengue 2 que mató a más de cien niños en 1981. Uno de esos casos es el de Ana Elba Caminero, quien vivía en una localidad cercana al aeropuerto de la Habana cuando se enfrentó al horror de ver a sus dos hijas, Janet e Isnaviz, caer con dolores de cabeza, fiebre y dolor en los huesos. Pronto ambas empezaron a vomitar sangre. Un día después Janet, de seis años, murió. La misma tarde en que Janet fue sepultada la madre tuvo que visitar el hospital para cuidar de Isnaviz quien estaba al tanto de que su hermana menor había muerto de la misma enfermedad que ella tenía. Afortunadamente, unos días más tarde la niña de 12 años se recuperó y las autoridades cubanas pudieron identificar la infección, desconocida previamente en el país.

A inicios de la década del 1960 cerca de una docena de jóvenes cubanos fueron torturados y asesinados por enseñar a leer y escribir a los campesinos durante la Campaña de Alfabetización. Manuel Acunce tenía 16 años el 15 de noviembre de 1961. Se encontraba instruyendo a Pedro Lantigua, 30 años mayor, cuando los contrarrevolucionarios irrumpieron en la casa durante una de las sesiones. Ascunce y Lantigua fueron llevados a un bosque cercano, donde el adolescente fue golpeado, apuñalado más de 14 veces y colgado, aún con vida, de un árbol. Lantigua sufrió la misma suerte.

También se dio el caso de que todo un poblado resultara agredido cuando en 1971 Boca de Sama fue atacado. Dos residentes murieron, y ocho resultaron heridos. La familia Pavón sobrevivió, pero durante el ataque con ametralladoras de calibre 50, una de las balas atravesó la casa hiriendo a Nancy, de 15 años. El proyectil destrozó su pie derecho que quedó colgando por los tendones. Desesperada, la familia tropezaba en la oscuridad y tras horas de terror esquivando el ataque, finalmente pudieron refugiarse donde un vecino.

La gran mayoría de estos actos terroristas han sido supuestamente cometidos por personas y organizaciones contrarrevolucionarias localizadas en el sur de la Florida, algunas con el conocimiento y la ayuda de varias agencias norteamericanas.

El libro de Bolender también analiza el impacto de esta guerra en el desarrollo, por parte del gobierno cubano, de una mentalidad de país sitiado que ha afectado sus políticas de seguridad nacional y las relaciones exteriores, en particular con los Estados Unidos. Esas políticas que incluyen la infiltración de agentes de la contra-inteligencia en supuestos grupos terroristas, la cual se ha cumplido satisfactoriamente en el pasado, condujeron al encarcelamiento de los Cinco Héroes, actualmente cumpliendo largas condenas en los Estados Unidos.

** «Voices From the Other Side: An Oral History of Terrorism Against Cuba» está disponible ahora en www.plutobooks.com o a través de Amazon.com. El libro fue escrito por Keith Bolender con introducción de Noam Chomsky.

Felipe Pagliery es colaborador de Progreso Weekly en Miami.

Fuente: