Presentación del libro «METACUERPOS: Un contrapocalipsis», que aborda sin precedentes los mayores desafíos de nuestro tiempo.
Comunicado de Prensa
Se presentó en Madrid el libro “METACUERPOS: UN CONTRAPOCALIPSIS. Filosofía del movimiento y liberación terrestre: deshacer el supremacismo humano en la era de algoritmos y extinciones”, un monumental volumen de 600 páginas editado por Reverso/Metabody, escrito por el* filósofe, artista y activista Jaym*/Jaime del Val, cofundadore de Rebeldes Indignadas, y que condensa la trilogía de 1.100 páginas escrita y publicada en inglés por lo autore, titulada Ontohackers.
El Libro es insólito por su amplitud temática y por el abordaje sin paliativos que hace a los mayores desafíos de nuestro tiempo. Resumiendo más de 20 años de desarrollos de lo autores, abarca filosofía, ontología, epistemología, ética, estética, política, neurociencias, cosmología, antropología, historia de la técnica, crítica de la era de algoritmos, y da una vuelta de tuerca a planteamientos de la teoría queer, descolonial, ecológica o antiespecista entre otras.
El núcleo duro del libro es una ataque frontal al supremacismo humano, como la más resiliente de las formas de dominación, proponiendo un desmontaje de sus cimientos históricos y su evolución presente, y planteando un conjunto de propuestas urgentes como respuesta al no suficientemente reconocido pero inminente colapso ecosocial al que el propio supremacismo humano aboca a la humanidad y millones de otras especies.
El libro clama contra el hecho de que la propia intelectualidad crítica y el activismo ecosocial de hoy reproducen ubicuamente los sesgos del supremacismo humano, resultando en una ausencia real de alternativas a las formas imperantes de dominación. Hasta en la más “avanzada democracia” se da por bueno exterminar a miles de millones de animales al día, ocupar la tierra entera con monocultivos y seguir multiplicándose a pesar de las evidencias de que esto es un suicidio colectivo, una genocidio, un ecocidio un zoocidio y un holocidio: muerte completa, la más rápida extinción masiva de la historia terrestre. El Titanic se hunde y en el mejor de los casos ponemos tiritas al casco. La casa está ardiendo y mientras tanto nos ocupamos de reparar goteras y deliberar sobre qué mejoras le queremos hacer en el futuro.
El libro rastrea los orígenes del problema mucho más allá del capitalismo, en el surgimiento de la domesticación y el sedentarismo y, más atrás aún, en la bipedestación, y expone la manera en que ha ido surgiendo un estrato de movimientos alineados, homogéneos y fragmentados, y de percepciones alienantes y estrechas, que ha paralizado la biosfera pues contravienen el principio vital y evolutivo de la continua variación y la simbiosis, y ha encerrado al human* dominante en un bucle de psicosis supremacista suicida. El supremacismo humano impide a la humanidad actual reconocer su fracaso, su callejón sin salida y la sumerge en un bucle de negacionismo y fanatismo que solo acelera todo aquello que nos lleva al abismo.
Frente a ello el libro da fundamento teórico a la propuesta VegAnarQueer que está en el ideario de la colectiva Rebeldes Indignadas, y que implica que ante este escenario, tanto para un improbable freno de la inminente extinción como para mutar minoritariamente durante el colapso que viene, urge abordar los grandes tabús que la burbuja supremacista elude:
1. El abandono de toda explotación de animales (no humanos y humanos), ante todo con la transición a dietas vegetales, como medida a su vez más urgente para frenar el colapso climático, pues la alimentación de origen animal es su causa primordial y silenciada;
2. En segundo lugar un decrecimiento profundo que desmantele, no solo el consumismo capitalista sino el conjunto de sociedades sedentarias, retomando modos de vida de sociedades recolecotoras nómadas, que siguiendo a numeros*s antropólog*s tenían mejor calidad de vida que las agrarias y habida cuenta, no solo el inminente colapso de la sociedad.
3. En tercer lugar un antinatalismo voluntario y queer que aborde el tabú de la delirante superpoblación humana, empezando por poblaciones ricas y países ricos, desmantelando los opresivos regímenes heteronormativos de reproducción y explorando otros modos de parentesco queer y transespecie.
Ello no implica catastrofismo sino realismo y evitar aferrarse a un modelo civilizatorio que no es deseable ni tiene futuro. Tampoco implica ningún sacrificio sino recobrar modos de vida más enriquecedores en lo experiencial. Para ello es central la recuperación y reinvención del cuerpo en movimiento y de unas capacidades sensoriales que el sedentarismo ha ido mermando al tiempo que nos alienaba.
El libro, que se plantea con la estructura de la demanda judicial en tres partes, de un hipotético “Juicio a la humanidad” concluye con propuestas pragmáticas concretas, incluida una irónica “terapia ontológica” que desmonta creencias milenarias que abundan en muchos casos en la propia intelectualidad critica y el activismo ecosocial.
El libro desmantela la ideología supremacista suicida del progreso y el crecimiento, y plantea un nuevo discurso emancipador del total de lo viviente. El concepto de metacuerpo es central en ese proyecto pues implica pasar de pensar el mundo como hecho de cosas separables a pensarlo y vivirlo como procesos continuos, indeterminables y relacionales de variación, devenir y simbiosis. Ello implica una estética con la que reinventar los modos dominantes de percepción, hoy basados en la perspectiva lineal de renacimiento, y movilizar un activismo de los cuerpos en movimiento que superen las limitaciones supremacistas no reconocidas de las políticas humanas centradas en la verbalidad, para una liberación terrestre, a realizar como mutación profunda en el colapso que viene.
En la presentación del martes 16 de septiembre a las 19’00 en Madrid, en el Ateneo la Maliciosa / Traficantes de Sueños, participaron Joaquín Fernández-Mateo, profesor en la URJC e investigador no especista del Antropoceno-Algoriceno; Diana J. Torres, artista, performer, escritora y activista involucrada en movimientos transfeministas-queer; y lo autore, Jaym*/Jaime del Val.
Jaym*/ Jaime del Val es filósofe, artista y activista, autore de la trilogía de libros Ontohackers, promotore del metahumanismo, del Foro de Futuros Metahumanos, y el Foro Metabody, con los que ha realizado más de 90 eventos en 30 países, coordina proyectos europeos como Metabody y Bodynet-Khorós, y es directore del Instituto Metabody y de Reverso. Desde 2001 desarrolla proyectos artísticos transdisciplinares, que se han presentado en más de 30 países de 4 continentes. Active desde 1997 en el activismo queer, ecologista y animalista, es conocide por la paralización del hotel del Algarrobico, es cofundadore de Rebeldes Indignadas y colabora con medios como eldiario.es. Es vegan* y de género no binarie.
Contacto: [email protected]
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de las autoras mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.