Recomiendo:
0

"Consell dimissió, Mazón a la presó"

Centenares de personas se manifestaron en Valencia contra el expresidente de la Generalitat, Carlos Mazón

Fuentes: Rebelión [Imagen: Decidim]

“No les dejaremos respirar hasta que haya justicia y verdad”; con este lema, Acord Social Valencià convocó una concentración de rechazo, el 11 de noviembre, ante las Cortes Valencianas, con motivo de la comparecencia del expresidente de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), en la comisión de investigación de la DANA; la gran riada sucedida el 29 de octubre de 2024 causó 229 muertes en el País Valenciano y afectó a 75 municipios de Valencia.

Las familias de las víctimas no tuvieron acceso a la sala de las Cortes Valencianas en la que compareció Mazón; así pues, participaron -junto a centenares de personas- en la movilización convocada en las puertas de la institución autonómica, 30 minutos antes de que el expresidente comenzara su intervención; frente al edificio se dispuso un cordón de la Policía Nacional.

¡Inepte i criminal!, y una fotografía de Carlos Arturo Mazón Guixot con el rostro hacia abajo; son los dos elementos que figuraban en el cartel mostrado por una manifestante; asimismo podían distinguirse varias banderas cuatribarradas y pancartas con las eslóganes Mazón criminal; Per la reconstrucció social del país o ¡Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia!

Las personas movilizadas clamaron las consignas ¡Consell dimissió, Mazón a la presó!; ¡No són morts son assassinats!; Partit Popular, partit criminal; Mentre ell dinava, el poble s’ofegava o Ací està el poble valencià.

“Mazón ha llegado al mediodía y se ha escondido allí dentro” (por el edificio de las Cortes), destacó -megáfono en mano- uno de los activistas; se escuchó, además de al portavoz, los gritos de las personas movilizadas contra el presidente dimitido, y que permanece como jefe del PP valenciano; calificaron a Carlos Mazón de “rata”.

En la protesta, familiares y activistas recordaron que Mazón se personará el próximo lunes, 17 de noviembre, en la comisión sobre la DANA del Congreso español; por esta razón, las entidades están promoviendo la salida de autobuses a Madrid, donde la intervención del expresidente “posiblemente no sea tan cómoda”, en comparación con la sucedida en las Cortes Valencianas (los diputados del PP -40- y Vox -13- suman la mayoría absoluta de los 99 escaños del parlamento autonómico).

En la calle, frente a las Cortes Valencianas, las familiares de las víctimas tomaron la palabra; “si el expresidente tiene narices y dignidad, que no se esconda detrás de su acta de diputado y vaya a declarar ante la jueza de Catrarroja” (se escucharon entonces gritos de “cobarde”); Mazón mantiene su escaño, por lo que continúa en situación de aforamiento.

“El cambio climático mata vidas humanas”, denunciaron las familias, en referencia a la catástrofe del 29-O; hicieron mención, asimismo, a los 160 altos cargos de la Generalitat que aplaudieron el discurso de Mazón con motivo del aniversario de la DANA.

Tras las intervenciones, dos de los participantes leyeron el manifiesto de Acord Social Valencià; entre las medidas propuestas, figuran el enjuiciamiento a Mazón y todos los miembros del Consell, de los que se pide la dimisión; y asimismo, el cese de “todos los cómplices”.

La segunda reivindicación es un Plan Estratégico de Reconstrucción de los municipios y comarcas afectadas por la DANA, con la participación de la sociedad civil y los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción; estos comités se presentaron el pasado 29 de enero en Valencia, con la idea de Eixim del fang amb dignitat!; entre los promotores de la iniciativa destaca la Koordinadora de Kolectivos Parke (barrio Parque Alcosa, en el municipio de Alfafar).

Acord Social Valencià se constituyó el 23 de abril en el Parque Alcosa; este proceso de construcción colectiva parte del encuentro entre los Comités Locales de Reconstrucción, las Asociaciones de Víctimas de la DANA y los movimientos sociales; la tercera propuesta consiste en un Plan de Emergencia y de de Choque para la reparación “inmediata” de viviendas, colegios e infraestructuras.

Se pide, asimismo, la “derogación de los decretos y presupuestos de la vergüenza aprobados en los pactos PP-Vox”; en mayo, el PP y Vox aprobaron en las Cortes Valencianas los presupuestos de la Generalitat de 2025; a cambio de sus votos, el partido ultraderechista impuso su ideario en diferentes materias: emergencia climática, política lingüística, cooperación internacional, migraciones o memoria democrática.

Otro punto demandado es la “revisión urgente de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), para evitar que vuelva a construirse en zonas inundables”; de hecho, más de 2,7 millones de personas viven, en el estado español, en zonas de alto riesgo de inundación, advierte Greenpeace (Informe Danas, inundaciones y cambio climático: aprender de los errores para salvar vidas, enero 2025).

Se suceden las protestas en la calle. Dos días antes, tuvo lugar otra concentración -también antre las Cortes Valencianas- con el lema Mazón a presó, en la que se reivindicaba que las decisiones sobre el nombre del próximo presidente del Consell, tras la dimisión de Mazón el 3 de noviembre, se adopten en el País Valenciano y no desde Madrid.

El PP y Vox negocian actualmente la elección del nuevo presidente; el candidato designado por el PP es el portavoz del grupo parlamentario en las Cortes Valencianas, alcalde de Finestrat (Alicante) y mano derecha del exjefe del Consell, Juan Francisco Pérez Llorca, a quien el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, comunicó la decisión el 11 de noviembre.

¿Cuáles son los plazos para el relevo? El Artículo 143 del Reglamento de las Cortes Valencianas establece que los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa de las Cortes Valencianas las propuestas de candidatos, en el plazo de doce días contados a partir de la fecha de constitución de las Cortes o, en su caso, desde la comunicación a las mismas de la vacante producida en la Presidencia de la Generalitat; mientras, Mazón continúa como presidente en funciones.

Además de las negociaciones políticas, la jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, prosigue con la instrucción de la causa penal por la gestión de la DANA, en la que ha citado a declarar a varios altos cargos de Presidencia durante el mandato de Mazón (también a Juan Francisco Pérez Llorca); ante la jueza ya declaró, el 3 de noviembre, la periodista Maribel Vilaplana, quien almorzaba con Mazón el día de la DANA en el restaurante El Ventorro.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.