Recomiendo:
0

Entrevista a Mumia Abu-Jamal en la prisión de Pennsylvania

America Latina, los inmigrantes hispanos y la lucha en contra del imperio

Fuentes: Rebelión

Los límites de la tiranía los prescriben aquellos que se le oponen Frederick Douglas El 24 de mayo de 2006, tuve la oportunidad de entrevistar en persona al dirigente revolucionario afroamericano Mumia Abu-Jamal, quien permanece encarcelado en el corredor de la muerte de la Green Correctional Institution en Waynesburg, Pennsylvania. Abu-Jamal fue fundador del capítulo […]

Los límites de la tiranía los prescriben aquellos que se le oponen
Frederick Douglas

El 24 de mayo de 2006, tuve la oportunidad de entrevistar en persona al dirigente revolucionario afroamericano Mumia Abu-Jamal, quien permanece encarcelado en el corredor de la muerte de la Green Correctional Institution en Waynesburg, Pennsylvania. Abu-Jamal fue fundador del capítulo de Filadelfia de los Black Panthers y es un destacado periodista, autor y revolucionario estadounidense. Lo que sigue a continuación es parte del diálogo que sostuve con él, en vivo, desde la galera de la muerte…

Comencemos hablando de tu profesión, el periodismo, ¿a qué se debió el éxito del periódico Black Panther, el que fuera un instrumento tan efectivo de comunicación revolucionaria con las masas? ¿Puede repetirse eso en la época de la Internet?

El periódico era ante todo producto de un esfuerzo colectivo, no sólo de las personas asignadas por el Ministerio de Información (donde yo me destacaba), sino de todo el Black Panther Party (BPP). El periódico recibía continuamente artículos de todos los capítulos y secciones del partido a través del país. En su época de auge, el BPP tenía cerca de cuarenta y cuatro capítulos y ramas por todos Estados Unidos. Los artículos eran a veces escritos por las personas a cargo de la información en los capítulos locales, por el liderato local y, no pocas veces, por la base de la organización, que se sentía motivada a escribir sobre los eventos y luchas en las diferentes ciudades. En ese sentido, era extremadamente democrático en su carácter. Había poca o ninguna labor editorial. Además, el BPP llevaba a cabo muchas actividades de ayuda a la comunidad. Si se abría, por ejemplo, un nuevo centro médico del pueblo, los miembros del partido escribían con entusiasmo; si algún pantera era arrestado o atacado por la policía, siempre recibíamos un recuento detallado, junto a retratos Polaroid.

La importancia del periódico, en términos del proyecto político del BPP, fue su forma de distribución. Al venderse en la calle, había una interacción directa con los lectores. Para organizar, tienes que plantearte -tarde o temprano- hablar personal y directamente con la gente. La limitación que yo veo ahora con la Internet es que uno interacciona con el teclado y no con una persona viva. Sé que algunos que hacen trabajo organizativo principalmente en la Internet podrán estar en desacuerdo conmigo, pero como cuestión de hecho, mientras que es obvio que hay una cierta interacción con el lector, resulta a menudo difícil saber de quién se trata realmente y cuáles son sus características particulares. Además, la Internet se presta con facilidad al fisgoneo por el gobierno.

Cuando se hace trabajo organizativo -bien sea para ganar apoyo para un proyecto político o para un evento en particular- hay que hablar con las personas, escucharlas y, en un proceso de dar y recibir información, determinar qué es lo que quieren. ¿Están de veras escuchándote? ¿Están interesados realmente en el mensaje que se les presenta? Esto lo captas en la manera en que te responden, incluyendo el lenguaje facial y del cuerpo. Pero esto no se te revela a través del teclado.

En su mejor momento, el periódico de los Black Panthers tenía una circulación que oscilaba entre ciento cincuenta mil y doscientos mil números. Y se vendía precisamente donde estaba la gente: en las esquinas del ghetto, en bares, en salones de belleza en barberías, restoranes y todo eso sin un solo anuncio. Nueva York era tremendo, pues los bares estaban abiertos veinticuatro horas. El periódico llevaba noticias revolucionarias de la comunidad negra sin la mediación de nadie, directamente de la gente en la calle. Estuvo en circulación por casi una década.

Dado que había mucha gente joven escribiendo, editando y vendiendo el periódico, éste tenía el lenguaje, el tono y el arrojo de la juventud, mezclados con términos revolucionarios -cuasi marxistas- que se hicieron populares como resultado de las luchas y movimientos revolucionarios a nivel internacional. Finalmente, el periódico era de un valor incalculable, pues difundía la visión del BPP sin tener que descansar en la prensa burguesa y corporativa.

¿Cuál fue el origen de la visión internacionalista que se le atribuye al BPP y qué impacto pueden tener las corrientes revolucionarias y progresistas de América Latina en las luchas de las masas oprimidas en Estados Unidos en el 2006?

En mi libro Queremos ser libres, explico en detalle que el BPP desarrolló una visión internacionalista porque Huey Newton -cofundador de la organización y Ministro de Defensa- estaba interesado en las luchas de liberación de otros pueblos, fueran en China, Cuba, Congo-Brazzaville o donde fuera. Lo que aprendieron los miembros del BPP -un 50% de los cuales, dicho sea de paso, eran mujeres negras pobres del ghetto- fue que la gente tenía que estudiar lo que pasaba en las luchas en otras partes del mundo, tomar lo que era útil y adaptarlo a sus propias luchas en Estados Unidos. Hay que señalar que lo que vemos ahora, en la mayor parte de los casos, es precisamente lo contrario: personas de la izquierda del llamado Primer Mundo que viajan al Tercer Mundo, presumiblemente a enseñarle a los menos avanzados cómo deben organizarse. Yo llamo a esta tendencia el imperialismo de izquierda porque esas personas -generalmente izquierdistas blancos- fundamentan su pretensión de supremacía no en un trabajo de organización específico, sino en el lugar de privilegio personal que tienen en el Imperio, en la nacionalidad estadounidense y en que pertenecen al mundo occidental, o sea, en la blancura de su piel.

Ahora bien, ¿en qué experiencia concreta puede la izquierda estadounidense basar su pretensión o reclamo de supremacía revolucionaria? ¿Qué proyecto pueden mencionar en que hayan sido exitosos y que deba ser imitado en parte alguna del mundo? ¿La terrible situación de encarcelamiento masivo existente hoy en Estados Unidos? ¿El venenoso sistema de educación pública? ¿El medio ambiente a punto de crisis? ¿La creciente división y abismo entre las razas? ¿La administración pasada del presidente Clinton? Nada es tan efectivo como el éxito. Y la izquierda estadounidense tiene muy poco que mostrar en cuanto a resultados positivos propios -fuera o dentro del país.

Un buen ejemplo del imperialismo de izquierda, puede verse en la facilidad con que los llamados liberales estadounidenses aplaudieron el bombardeo, invasión y ocupación, primero de Afganistán y luego de Irak. Muchos liberales decían que la guerra de Afganistán era una acción militar buena y la de Irak una mala. Como cuestión de hecho, ambas violaban la ley internacional. Pero, aparte de eso, se quería justificar la guerra de Afganistán sobre la base de que el régimen del Talibán «daba refugio a terroristas». Y al mismo tiempo que los políticos de este país vociferaban tales acusaciones, los propios Estados Unidos estaban inundados con terroristas, gente que han llevado a cabo guerras sangrientas en contra de sus respectivos pueblos para beneficios de sus patronos estadounidenses. Ahora mismo viven en este país, perfectamente cómodos y con mucha privacidad, individuos que llevaron a cabo masacres sangrientas en contra de los trabajadores y estudiantes de Haití. En Miami hay terroristas de origen cubano que han puesto bombas en aviones, envenenado cosechas agrícolas y bombardeado hoteles causando muertes a civiles y, sin embargo, viven abiertamente una vida espléndida y de lujo. Mientras tanto, tienes el encarcelamiento injusto -bochornoso, mejor dicho- de cinco hermanos cubanos, cuyo único delito se reduce a combatir el terrorismo en el propio territorio estadounidense. Eso está pasando hoy, mientras tú y yo hablamos.

Ya perdí la cuenta de cuántos generales, dictadores, criminales y degolladores corridos a patadas de sus países de origen, han encontrado refugio en Estados Unidos. Hablando del tema del terrorismo, muchísimos más terroristas han sido entrenados aquí, en la llamada Escuela de las Américas (hoy operando con otro nombre), que en cualquier campamento polvoriento de Afganistán. Habría que hacer un inventario de la cantidad de personas que han sido asesinadas, torturadas, ultrajadas y hasta bombardeadas por los discípulos de la Escuela de las Américas, una facultad de técnicas de tortura y golpes de Estado.

El punto, hermano boricua, es que no basta con ser anti-guerra o anti-militarista; hay que ser sobre todo antiimperialista. Eso es algo que la izquierda imperialista encuentra imposible. Aunque hoy poco conocido, el antiimperialismo revolucionario fue parte integral del pensamiento y programa de los Black Panthers, una de las razones de su fundación.

¿Qué significado tiene para ti, en el 2006, la Revolución cubana?

Cuba ocupa un lugar muy especial en mi corazón. No sólo por su gran revolución en contra del gobierno títere de Batista (apoyado por Estados Unidos); sino por su internacionalismo en la práctica, no de meros discursos y resoluciones. Cuba envió a su propia gente -y a sus tropas- para ayudar a un país hermano, Angola, en su lucha en contra de las brutales y sangrientas incursiones por el régimen de Apartheid de África del Sur. En Cuito Canavale, las tropas cubanas detuvieron de plano la avanzada de los surafricanos racistas y les dieron una importante lección sobre lo que significa ser mortal. Durante la guerra civil en Estados Unidos, las tropas formadas por regimientos de soldados negros -doscientos mil en total, casi todos esclavos recién liberados- mostraron a las partidas confederadas la falsedad de la supremacía y arrogancia blanca. Las tropas cubanas -integradas por mujeres y hombres blancos, negros y color marrón- dieron a los surafricanos racistas una lección similar. Así fue que estos últimos aprendieron el valor de una solución negociada y, de repente, el Congreso Nacional Africano (ANC), no les parecía tan malo. África del Sur todavía tiene problemas agobiantes y la situación general está lejos aún de ser igualitaria. Pero el régimen del Apartheid era una ofensa grave en contra de cualquier persona negra en cualquier lugar del planeta. Cuba -pequeña, bloqueada, atacada- hizo una diferencia enorme. Y lo hizo en un momento en que el gobierno de Ronald Reagan defendía una política de acercamiento constructivo (constructive engagement) con los racistas surafricanos. ¡Qué pronto se olvida la gente de las cosas importantes! Sin Cuito Canavale, no habría hoy un África del Sur libre de Apartheid.

Me enteré, dicho sea de paso, que Fidel cumple pronto ochenta años…el 13 de agosto, ¿no? Mira, Fidel con su determinación férrea, con su profundo humanismo, se ha convertido en una leyenda primero del siglo XX y, ahora, del siglo XXI. Estoy seguro que mucha gente en todo el mundo -en Venezuela, África del Sur, Estados Unidos, Brasil y más allá- se unen a mí en desearle a Fidel, a ese gran revolucionario, un feliz cumpleaños. ¡Felicidades Comandante Fidel!

Cuba representa el poder de resistencia y supervivencia en contra de obstáculos y enemigos gigantescos. También representa el poder de los pequeños frente al abuso de los grandes. Es, en las palabras de Assata Shakur, un Palenque como Palmares (en los tiempos de la esclavitud en Brasil). Es un lugar de libertad en medio de la tiranía capitalista.

¿Qué permitió que los planes del Counter Intelligence Program del FBI (COINTELPRO) fueran efectivos en promover al división entre el liderato del BPP? ¿Cuáles son las lecciones para el presente?

En una entrevista con la revista británica Raza y Clase, el entonces prisionero político Geronimo Ji-Jaga, señaló que los dirigentes del BPP nunca contemplaron que el gobierno estadounidense iría tan lejos, hasta violar sus propias leyes, simplemente para destruir al partido. Su razonamiento era que el liderato no se consideraba a sí mismo tan importante como para que el FBI le dedicara tanta energía. Un error de cálculo de nuestra parte, ¿no? Fíjate que Geronimo Ji-Jaga era el Ministro de Defensa del BPP en Los Ángeles, California, uno de los lugares donde la COINTELPRO estaba más activa.

Es también cierto que en una época revolucionaria como aquélla, ser parte de la revolución era tan natural como respirar aire. Además, la gente joven es inherentemente rebelde, quiere ser parte del cambio. Lo que COINTELPRO representaba era una guerra abierta y sucia en contra de la disidencia, ya fuera en la comunidad negra, los socialistas, el movimiento antiguerra o los independentistas puertorriqueños.

Durante las vistas del famoso Comité del Senado conocido por el nombre de Church Committee en 1975, un alto oficial del FBI declaró claramente de qué se trataba la COINTELPRO, al hablar de las tácticas sucias de esa organización en contra de los radicales estadounidenses: «Éstas son prácticas comunes; el nuestro es un negocio fuerte, rudo y sucio. Si debemos o no estar envueltos en ellas, es cosa que ustedes deben decir. Les repito, se trata de un negocio fuerte, rudo y sucio… No escatimamos medios. Hemos usados esas técnicas en contra de agentes y espías extranjeros, y ellos las han usado en contra nuestra». Cuando el abogado principal del Church Committee preguntó si alguna vez el FBI había usado esas técnicas en contra de ciudadanos estadounidenses, el agente contestó de inmediato: «Sí, las hemos usado. Las usamos en contra de cualquier organización identificada como objetivo nuestro. Nosotros no diferenciamos. Éste es un negocio fuerte, rudo y sucio» [U.S. Senate Hearings, Nov-Dec. 1975, Vol. 6. p. 24]. Es un hecho psicológico interesante el que las personas rara vez se ven a sí mismas como otros las perciben. Nosotros pensábamos honestamente que no éramos tan importantes…

¿Qué piensas de las recientes movilizaciones de trabajadores inmigrantes indocumentados en Estados Unidos? ¿Los consideras aliados potenciales de los demás grupos minoritarios, en particular los negros?

Fue un verdadero regocijo ver esas demostraciones tan masivas, tan repletas de espíritu de lucha. Yo pienso que marcan el afloramiento y despertar de un pueblo oprimido, el acto mismo de salir de la oscuridad hacia la luz. Me trae muchos recuerdos a la memoria. Pienso también que demuestra el peso cada vez mayor del «color marrón» en la población del país. Esto ha activado una reserva de miedo entre los blancos que miran con desprecio a la gente del sur de la frontera, la gente marrón como le llaman. Con el poder que tienen los medios de comunicación para manipular las ideas, no sorprende tampoco el que algunos negros estadounidenses se han hecho eco de la xenofobia de los racistas blancos y han expresado preocupación ante el despertar de esta América color marrón. Lo que esto último me recuerda es nuestra muy poco conocida historia de luchas compartidas.

Durante la tercera década del siglo XIX, por ejemplo, Estados Unidos estaba en guerras con los seminoles porque ellos eran una de las pocas tribus de «indios» que se rehusaron a entregar negros a los esclavistas de Georgia y Carolina del Sur. Los seminoles pelearon al menos dos guerras precisamente sobre este principio. Después de años y años de lucha, los seminoles rojos y negros huyeron de Florida a México, para encontrar un nuevo lugar de vivienda. Guiados por un gran guerrero de nombre Coacoochee (Gato Salvaje), y con la ayuda de un guerrero negro conocido como John Horse, los seminoles llevaron sus hombres, mujeres y niños al cruce del Río Grande. México había abolido la esclavitud en 1829. Les ofrecían no sólo tierras, sino también puestos en el ejército mexicano. Miles de hombres mujeres y niños negros encontraron la libertad en México mucho antes de que una guerra trajera la libertad legal -aunque falsa, en realidad- a los esclavos en Estados Unidos.

De hecho, México y Cuba tienen algo en común en este sentido. Estados Unidos quería controlar desde bien temprano a ambos países, no para traer la libertad, sino para extender la esclavitud a esos territorios. Eso es un hecho histórico. Pienso que a partir de estas historias entrelazadas pueden construirse alianzas. Lo cierto es que los negros y los rojos ya pelearon juntos en el siglo XIX, no por el imperio, sino por la independencia de México y por la libertad.

Entonces, a mí no me causa problema el que Estados Unidos sea cada vez más color marrón, que haya más hispanos. Yo sé que ese color oscuro de la piel les viene de los aztecas, de los seminoles, de los negros y de otros pueblos oprimidos y luchadores.

¿Qué memorias tienes de los boricuas cercanos al BPP?

Entre los puertorriqueños, el BPP tuvo su mayor influencia en las ciudades de Nueva York y Chicago. En ambas urbes había capítulos del Young Lords Party (YLP), un grupo independentista y socialista que tuvo sus orígenes en las gangas juveniles de Chicago. Allí, por la diligencia de Fred Hampton, los Young Lords se politizaron cada vez más y, en muchos sentidos, se inspiraron en el BPP. Entre los hermanos y hermanas méxicoamericanos, los boinas marrones (Brown Berets) se organizaron en Chicago y California. En Nueva York, algunos miembros del YLP terminaron uniéndose al BPP, simplemente porque eran afropuertorriqueños, o sea, boricuas negros. Teníamos miembros de origen boricua en Manhattan, el Bronx y Brooklyn. Me acuerdo en particular de Denise Oliver en Harlem y de Sol Fernández en el Bronx.

La membresía de estos compañeros y compañeras boricuas era muy importante para el BPP, no un acto de carácter simbólico u oportunista. Entre otras cosas, tenían una habilidad especial para comunicarse con sectores de la comunidad que no podían escuchar o leer nuestros trabajos. Además hay que recordar que el BPP rechazaba las visiones racistas, vinieran de donde vinieran. Hampton trabajaba con puertorriqueños, mexicanos, asiáticos y hasta con blancos pobres interesados en cuestionar el status quo. El BPP se veía a sí mismo como un grupo internacionalista, multiétnico, y se envolvía en la organización de una gama amplia de grupos raciales y culturalmente distintos. Nosotros aspirábamos a una organización revolucionaria que fuera multicultural, multiétnica y multigénero con miras a lograr una revolución en contra del sistema represivo. En cuanto a la aspiración de independencia, considerábamos que no se puede ignorar la lucha nacionalista de los boricuas, sino que había que hacerla parte de un proyecto más grande. La imagen del BPP como racista o chauvinista, es un invento perverso del FBI.

¿Entonces cuales son los obstáculos para la construcción de un movimiento multiétnico, multirracial y multicultural en Estados Unidos en el año 2006?

Que no hay suficientes oportunidades para trabajar unidos en proyectos importantes, que no hemos aprendido el valor de una experiencia de ese tipo. Nos pasamos peleando por migajas, por sobras. Por ejemplo, en la radio de la comunidad negra -y en conversaciones con negros- escuchas que la gente nuestra responde a veces a las demostraciones masivas de los trabajadores inmigrantes, diciendo la frase siguiente: «Nos quieren quitar los trabajos». Y pregunto yo, que por favor me digan, ¿qué es lo que es tan bueno de la inmensa mayoría de los trabajos que los negros desempeñan en este país? Si, al fin y al cabo, probablemente tenemos la tasa más alta de desempleo, o sea que de entrada no tenemos trabajos.

En lugar de pelear unos con otros, tenemos que encontrar caminos para trabajar juntos, para profundizar, ampliar y dar un nuevo y verdadero significado a la democracia. Los obstáculos son pues la falsa conciencia, el malsano sentido de supremacía blanca y las barreras lingüísticas. Pero yo creo que eso se puede superar. Soy del pensar que incluso los blancos pobres terminarán revelándose en contra del imperio. Eventualmente descubrirán que la blancura de la piel no es un escudo que los puede proteger para siempre del sistema.

¿Qué importancia tiene la lucha por la independencia de Puerto Rico para los revolucionarios estadounidenses?

De nuevo, yo me acerco a este tema desde la perspectiva de alguien que quiere aprender, no dictarle a otra gente cómo hacer las cosas. Digo esto porque el movimiento a favor de la independencia de Puerto Rico ha demostrado, en la práctica, su capacidad de movilización al haber logrado liberar a la mayoría -no todos- de sus prisioneros políticos. No hay un solo movimiento en Estados Unidos que haya duplicado este logro -ni siquiera la llamada izquierda blanca. Eso es impresionante.

Entonces, los compañeros y compañeras boricuas tienen mucho que enseñarnos a nosotros acerca de cómo movilizar a las comunidades y de cómo generar una lucha de principios y de unidad amplia en torno a objetivos revolucionarios. Insisto, tienen mucho más que enseñarnos que lo que nosotros pensamos que podemos enseñarles a ellos. Además, dados los crecientes niveles de agresión mostrados por el imperio, el movimiento de independencia no puede sino calentarse en el futuro. ¿Cuántos jóvenes puertorriqueños se van a incorporar con gusto en el ejército imperial cuando a ustedes se les continúen negando más y más derechos humanos básicos? Cuando el imperio sienta que su dominio colonial le cuesta más de lo que obtiene en beneficios, el movimiento a favor de la independencia crecerá a pasos agigantados.

Hablando de Puerto Rico, quiero hacer llegar un abrazo caluroso y todo mi afecto a la esposa del revolucionario Comandante Filiberto Ojeda Ríos.

¿Cómo ves el estado actual de la persecución política en Estados Unidos?

Cuando se hizo pública la existencia de COINTELPRO -a fines de la década de los sesenta del siglo XX- mucha gente estaba genuinamente sorprendida. El tema estaba en todas las conversaciones. El asunto, por así decirlo, flotaba en el aire. Esto era así todavía a principios de la década de los setenta.

Pero si miras el asunto treinta años después, encuentras que todo lo que se hacía bajo COINTELPRO, en efecto violaciones de la ley, es ahora legal bajo el Acta Patriótica. ¿Qué respuesta ha habido a las revelaciones de que el gobierno escucha las conversaciones telefónicas de todo el mundo? ¿Y ante la intromisión en las comunicaciones electrónicas? Nadie se sorprende. Es como si la gente dijera: Esto no es nada nuevo, esto ya lo sabíamos. Otros reaccionan restándole importancia o justificándolo en términos de alegadamente prevenir otro septiembre once…

Claro está, las cosas que han estado pasando tienen como escenario el llamado tercer mundo. Pero finalmente, poco a poco, está ocurriendo lo que Malcolm X predijera en su frase «the chickens have come home to roost«. Todas las cosas que Estados Unidos ha venido haciendo en el exterior, están siendo trasladadas ahora de la periferia al interior del imperio. Y, dada la lógica misma de la globalización, incluso el falso escudo de la piel blanca no continuará protegiendo a la población anglosajona del país, que creció pensando que nunca los tocarían. La fiebre o histeria desatada por septiembre 11, ha dejado algo flotando en la cultura, como un sentimiento malsano, que todavía está en proceso de materializarse. Es un augurio de que algo verdaderamente malo, poco saludable, viene de camino.

Es importante recordar que Alemania en la primera mitad del siglo XX tenía la burguesía intelectualmente más sofisticada, culta, educada y tecnológicamente progresista de toda Europa Occidental. Pero nada de eso impidió el surgimiento y desborde del fascismo. De hecho, si somos honestos, hoy se sabe que ellos (y los racistas surafricanos) aprendieron mucho sobre segregación, reservaciones y concepciones de «higiene racial», precisamente de los líderes estadounidenses de principios de siglo XX.

En los inicios de la República de Estados Unidos, las clases dominantes en este país -usando mucha retórica de democracia- dieron un vistazo a la historia y seleccionaron un modelo de organización política a su gusto. Dado que acababan de rechazar al Rey, no es sorpresa que se descartara el modelo monárquico. ¿Y qué de la opción de un parlamento? Si bien es cierto que tiene sus críticos, es innegable que hubiera permitido un espectro mayor de representación política que la estructura actual, donde el ganador se queda con todo. Siendo estudiosos de la historia, los fundadores de la República de Estados Unidos consideraron a Roma imperial, cuyo modelo imitaron al establecer el senado.

Pero al emular el Imperio, se han heredado no sólo sus glorias sino también sus defectos. Senados débiles dan paso siempre a poderes ejecutivos desmesurados, soberbios y altaneros. En Roma, hay que recordar, fue el senado el que dio a Octavianus el título de príncipe del senado y emperador de Roma. Pagaron por eso. El senado de Estados Unidos dio poderes ilimitados a Bush. Pagaremos por eso.

Por otro lado, si alguna lección se repite a través del tiempo y de la historia es la siguiente: Ningún imperio dura para siempre. La gente y el imperio son dos cosas distintas. El pueblo, las masas, pueden ir más allá del imperio, trascenderlo. De hecho, como cuestión de supervivencia, no tendrán otra alternativa que hacerlo.

* Greene Correccional Institution, Waynesburg, PA, 24 de mayo de 2006. Rafael Rodríguez Cruz es un abogado puertorriqueño que vive en Hartford, Connecticut. Es miembro de la junta de directores de la Fundación Rosenberg en Massachussets. También es miembro de la junta de directores del semanario Claridad, en San Juan, Puerto Rico. Una versión de esta entrevista fue publicada en Claridad.