Recomiendo:
0

Brasil: asesinan a un líder guaraní en un ataque a una comunidad indígena

Fuentes: Survival [Imagen: Vicente Fernandes Vilhalva, portavoz del Pueblo Guaraní-Kaiowá, fue asesinado de un disparo en la frente por hombres armados que atacaron su comunidad. © Aty Guasu/Survival International]

Mientras en la COP30 en Brasil continúa el debate sobre los derechos territoriales indígenas, en la madrugada del domingo 16 de noviembre una veintena de hombres armados irrumpió en una comunidad indígena del extremo sur del país y abrió fuego, causando la muerte de un líder guaraní-kaiowá y dejando al menos cuatro heridos.

El ataque tuvo lugar en Pyelito Kue, una comunidad del Pueblo Guaraní-kaiowá que recientemente había retomado parte de su territorio ancestral. Allí, los agresores dispararon contra los habitantes y asesinaron de un tiro en la cabeza a Vicente Fernandes Vilhalva, de 36 años. Además, incendiaron refugios y destruyeron pertenencias de la comunidad.

Un líder de Pyelito Kue, que pidió mantener el anonimato, dijo a Repórter Brasil: “Fuimos rodeados. Los pistoleros no vinieron a hablar, llegaron disparando. No tenemos armas, no tenemos ninguna posibilidad de defensa. Nos retiramos y fuimos hasta la aldea, pero ellos siguieron disparando (…) Quemaron todo en la zona recuperada: nuestras casas, ollas, sillas…”.

El ataque mortal, el cuarto violento contra la comunidad de Pyelito Kue en las últimas dos semanas, es tan solo el último episodio de una larga serie de agresiones brutales que los ganaderos llevan décadas perpetrando contra los guaraní-kaiowás.

“Nosotros, los indígenas guaraní-kaiowás, condenamos los ataques que sucedieron en Tekoha Pyelito Kue, y que resultaron en el asesinato de un líder. Nuestra lucha es por la vida, por el territorio y por el ‘Tekoha Guasu’ [nuestro territorio ancestral completo]. Ya no aceptamos que se nos trate como a invasores en nuestro propio territorio”, afirma la organización guaraní-kaiowá Aty Guasu en un comunicado.

La comunidad de Pyelito Kue, junto con otras comunidades guaraní-kaiowás de la región fue expulsada violentamente de su territorio en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul hace décadas. Desde entonces, casi toda su tierra ha sido ocupada por la agroindustria y explotaciones ganaderas. Su resistencia y sus intentos por recuperar el territorio han sido respondidos con agresiones graves y, a menudo, mortales.

Las familias guaraníes de Pyelito Kue se han visto obligadas a vivir durante más de 10 años en una área de apenas 97 hectáreas, con espacio insuficiente para cultivar. Ante la situación de hambre que enfrentaban, a principios de noviembre recuperaron otra parte de su tierra dentro del territorio indígena de Iguatemipeguá I. Este lugar, donde Vicente ha sido asesinado, está ocupado actualmente por la Fazenda Cachoeira, una extensa explotación ganadera arrendada por Agropecuária Santa Cruz y Agropecuária Guaxuma, ambas empresas exportadoras de ganado.

En 2013, la FUNAI, el departamento de asuntos indígenas del Gobierno brasileño, delimitó la zona en lo que se consideró un primer paso hacia su demarcación. Sin embargo, el proceso quedó paralizado desde entonces, en violación de la legislación brasileña e internacional, dejando a los guaraníes expuestos a ataques violentos y asesinatos perpetrados por agroganaderos y fuerzas policiales, con el apoyo de políticos locales que actúan con impunidad. Ni el acuerdo oficial alcanzado en 2007 entre la Fiscalía, la FUNAI y representantes guaraníes, ni las recientes promesas de demarcación realizadas por el presidente Lula han sido cumplidos.

Según testigos, en este último ataque participaron agentes de la Policía Militar de Brasil y miembros del Departamento de Operaciones Fronterizas (Departamento de Operações de Fronteira).

“La Constitución garantiza nuestros derechos, y el Estado brasileño tiene el deber de proteger a nuestros pueblos”, afirma la declaración de Aty Guasu. “Pedimos el apoyo de la sociedad civil, de las organizaciones de derechos humanos, de la Fiscalía Federal, de la FUNAI y de la Defensoría Pública Federal para que sigan de cerca el caso y garanticen la seguridad de las familias guaraní-kaiowá ante el clima de odio y amenazas que se intensifica”.

Caroline Pearce, directora de Survival International, declaró: “Hace una semana, en Belém, el presidente Lula reconoció que el territorio indígena es fundamental para combatir el cambio climático. Dijo que ‘quizás’ no se ha reconocido adecuadamente una parte suficiente de su territorio. La muerte de Vicente es la cruda realidad de esa falta de reconocimiento: a los indígenas se les expulsa y despoja de su tierra, se les niega su territorio, sus derechos, sus medios de vida y hasta sus propias vidas.

“Resulta obsceno que a los guaraní-kaiowás de Pyelito Kue y de otras comunidades se les dispare y asesine simplemente por vivir en su hogar, en su territorio ancestral. El Gobierno de Brasil debe completar el reconocimiento territorial, garantizar su protección y llevar ante la justicia a quienes los expulsaron y continúan aterrorizándolos”.

Información adicional:

– Fazenda Cachoeira es solo una de las 44 haciendas que se superponen al territorio indígena Iguatemipeguá I. El territorio, de 41.714 hectáreas, abarca muchos tekoha (territorio ancestral guaraní), incluida la tekoha de la comunidad Pyelito Kue.

– En respuesta a los ataques anteriores contra la comunidad Pyelito Kue en 2011 y 2016, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió que se adoptaran medidas cautelares.

– Este violento suceso es el último de una serie de brutales ataques contra las comunidades guaraníes. La comunidad guaraní de Guyra Roka, hogar del difunto Ambrosio Vilhalva, quien protagonizó la película Birdwatchers, también ha sido objeto de ataques, en los que hombres armados contratados por ganaderos y la policía local han herido a varias personas con balas de goma y gases lacrimógenos, y han destruido sus casas.

Fuente: https://www.survival.es/noticias/14379