Recomiendo:
0

Más de cien mujeres cargos públicos y políticos, sindicalistas y profesionales piden a Michelle Obama que interceda

Campaña de apoyo a las mujeres de los Cinco antiterroristas cubanos presos en EEUU para que puedan visitar a sus maridos

Fuentes: Rebelión

Más de cien mujeres españolas, cargos públicos y políticos, profesionales y sindicalistas se sumaron el miércoles a la campaña iniciada por mujeres suecas encabezadas por la parlamentaria europea Eva-Britt Svensson, para exigir que Adriana Pérez y Olga Salamanca, puedan visitar a sus maridos Gerardo Hernández y Rene González, dos de los cinco cubanos encarcelados en […]

Más de cien mujeres españolas, cargos públicos y políticos, profesionales y sindicalistas se sumaron el miércoles a la campaña iniciada por mujeres suecas encabezadas por la parlamentaria europea Eva-Britt Svensson, para exigir que Adriana Pérez y Olga Salamanca, puedan visitar a sus maridos Gerardo Hernández y Rene González, dos de los cinco cubanos encarcelados en los EE.UU. por intentar investigar a los grupos terroristas que operan contra Cuba desde Florida.

Con esta iniciativa se pretende denunciar una situación de tortura sicológica que viene a sumarse a las duras condiciones de encarcelamiento que sufren estos cubanos, ya que durante mas de 10 años se les sigue negando la Visa para que puedan visitar a sus maridos en un injusto trato que las mujeres españolas denuncian como contrario a cualquier consideración humana.

El escrito está dirigido directamente a Michelle Obama para que ponga fin a esta situación y termine un castigo tan injusto como inútil, ya que no consigue el fin buscado de debilitar la resistencia de los encarcelados. Las firmantes esperan que entienda el sufrimiento que supone para Adriana y para Olga, al igual que para el resto de mujeres, no poder visitar a sus maridos, por lo que piden una intervención directa ante su marido el Presidente de los EE.UU.

Las firmantes quieren recordar que estos cinco cubanos no llevaban a cabo ningún acto terrorista en contra del pueblo estadounidense, por el contrario, lo que hacían era buscar información sobre futuros planes de ataque en contra de Cuba elaborados por organizaciones en Miami, que permitieron incluso a las autoridades de la Isla poner en manos del FBI detalles de planes fraguados por cubanos exiliados para dañar intereses y a ciudadanos/as de Estados Unidos.

Además plantean que el juicio se realizó bajo condiciones no propicias para Los Cinco, y bajo las presiones de organizaciones opositoras, por lo que el proceso fue injusto y enmarañado, y en estos momentos correspondería al propio Presidente de los EE.UU. una actuación que devolviera la libertad a quienes nunca debieron ser condenados.

Por ultimo las firmantes muestran su indignación por el doble trato que se da desde los medios de comunicación occidentales a Cuba, silenciando la situación de los cinco cubanos presos en las cárceles de los EE.UU. por luchar contra el terrorismo mientras magnifican cualquier incidente que sucede en Cuba aunque esté respaldado por terroristas confesos como Posada Carriles, a la vez que reclaman la actuación de todas las instituciones que se proclaman defensoras de los Derechos Humanos y que olvidan la situación de estos cubanos a los que ni siquiera se deja ver a sus mujeres.

12 años de injusticia

Adriana Pérez y Olga Salamanca llevan más de 10 años sin poder visitar a sus maridos en la cárcel porque Estados Unidos le deniega la Visa de entrada. Sus maridos son Gerardo Hernández y René González, dos de los cinco cubanos presos en los Estados Unidos, conocidos en Cuba con el nombre de los Cinco héroes antiterroristas, que estaban infiltrados en organizaciones anticastristas de Miami en busca de información sobre futuros planes de ataque contra la isla caribeña.

La FBI los detuvo en 1998, están encarcelados en Estados Unidos tras un juicio, celebrado en 2001, con muchas irregularidades y bajo fuertes presiones de las organizaciones anticastristas afincadas en EE.UU. En 2005 el XI Circuito de Apelaciones de Atlanta revocó sus condenas y ordenó un nuevo juicio, pero los cinco continuaron en prisión. Un año después el pleno de esa misma Corte negó la realización de un nuevo juicio y ordenó enviar nuevamente el caso al panel para la consideración de los restantes aspectos.

Más información en la siguiente página web:

http://www.libertadparaloscinco.org.es/