Recomiendo:
0

Finaliza la VI Semana de Lucha Social

Comunicado del Colectivo Rompamos el Silencio

Fuentes: Rebelión

Rompamos el Silencio quiere comunicar que damos por finalizada la IV Semana de Lucha, Social, y que: 1.-Reivindicamos como nuestras las acciones realizadas entre el 30 de junio y el 7 de julio de 2007, que han respondido a los siguientes ejes temáticos de trabajo: a) Bloque Alternativo por la Liberación Sexual, que interrumpió el […]

Rompamos el Silencio quiere comunicar que damos por finalizada la IV Semana de Lucha, Social, y que:

1.-Reivindicamos como nuestras las acciones realizadas entre el 30 de junio y el 7 de julio de 2007, que han respondido a los siguientes ejes temáticos de trabajo:

a) Bloque Alternativo por la Liberación Sexual, que interrumpió el paso de la carroza de Infinitamente Gay 2007 en el transcurso del Europride el sábado 30 de junio, con el fin de denunciar la mercantilización creciente de una fiesta reivindicativa de los derechos de gays, lesbianas, transexuales, bisexuales y queer, bajo el lema «Orgullo es protesta».

b) Eje de Okupación: La entrada en el antiguo colegio en el que nos encontramos, situado en la calle Acuerdo, número 8, el domingo 1 de julio, con los fines de denunciar las dinámicas especulativas en la ciudad de Madrid y de dotar a Rompamos el Silencio 2007 de una sede temporal.

c) Eje de Vivienda: La acción de protesta simbólica en la Empresa Municipal de Vivienda de la Comunidad de Madrid, situada en la calle Palos de la Frontera, el lunes 2 de julio, con el fin de denunciar las políticas administrativas que hacen imposible el acceso a una vivienda digna, y durante la cual se exigió una entrevista con el consejero delegado de la EMV -señor Juan José de Gracia-, a la que finalmente se ha negado. Le comunicamos que volverá a tener noticias nuestras.

d) Eje de Antifascismo y Memoria Histórica: La acción de protesta, el martes 3 de julio, ante la sede de la empresa de seguridad privada PROSEGUR, cuyos fundadores han estado implicados en la represión de miles de activistas durante la dictadura militar argentina (1976-1983), y en denuncia de las múltiples agresiones que sus guardias de seguridad han perpetrado en los últimos meses en estaciones de metro y RENFE.

e) Eje de Género: La marcha de denuncia, celebrada en la noche del martes 3 de julio, en la que un centenar de mujeres recorrieron las calles de Vallekas, reclamando que «la noche y las calles también son nuestras».

f) Eje de El Mundo Explota: globalización y resistencias: La acción de denuncia, en la mañana del miércoles 4 de julio, ante la sede de La Caixa situada entre el Paseo de la Castellana y la calle Miguel Ángel, en denuncia de la implicación de la entidad bancaria en las prospecciones petrolíferas de REPSOL en América Latina. En el transcurso de la acción resultaron detenidas dos personas, que, como sabéis, ya denunciaron, en rueda de prensa en esta misma sede, la brutalidad policial de que fueron objeto l@s participantes en la acción.

g) Eje de Cultura Libre y Popular: El pasacalles celebrado la tarde del miércoles 4 de julio en el centro de Madrid, en denuncia de las políticas de propiedad intelectual que privatizan y mercantilizan los saberes. En el transcurso del pasacalles se realizó también una acción de denuncia en el nuevo Teatro Häagen-Dazs, antiguo Teatro Calderón, muestra de patrimonio cultural que ahora lleva ha vendido su nombre a una marca de helados.

h) Eje de Educación: La acción, en la mañana del jueves 5 de julio, ante la sede de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y la Reinserción del Menor Infractor, bajo el lema «Políticos, banqueros, instituciones y empresarios crean la pobreza y se lucran de ella», y el escrache ante la sede de la Confederación Española de Centros de Enseñanza, lobby católico que impulsa reaccionarios valores católicos en la educación pública.

i) Eje de Precariedad: La acción, la tarde del 5 de julio, ante la sede del Centro de Empleo y Formación «Abogados de Atocha» de CC.OO. ubicado en la calle Sebastián Herrera, en denuncia de la implicación de los sindicatos mayoritarios en las políticas de precarización de la vida laboral de la que somos víctimas cotidianas. Se denunciaban igualmente las declaraciones del Secretario General de CC.OO. -José María Fidalgo- «Que los jóvenes cobren poco es ley de vida».

j) Eje de Antimilitarismo y Desobediencia: La acción ante una sede del BBVA, el viernes 6 de julio, en denuncia de la implicación de la entidad en la financiación de empresas armamentísticas, y la acción ante la sede del Cuartel General del Ejército en Cibeles, bajo el lema «Ningún Ejército defiende la paz».

h) Eje El Mundo Explota: globalización y resistencias, en la tarde del sábado 7 de julio, en el Museo de Antropología y en el Jardín Botánico, que, bajo el lema «El entierro de la semilla», denunció a las empresas productoras de semillas transgénicas y sus implicaciones para las poblaciones campesinas del sur y este del planeta.

2.-Rompamos el Silencio también reivindica como propias las charlas y debates que han tenido lugar en esta sede, bajo los Ejes de Vivienda, Precariedad, Género, Educación, Antifascismo y Memoria Histórica, Migraciones y Antimilitarismo, a lo largo de esta Semana.

3.-Rompamos el Silencio no se hace responsable de ninguna otra acción, aparte de las enunciadas, que hayan tenido lugar en el transcurso de la semana comprendida entre el 30 de junio y el 9 de julio de 2007.

4.-Rompamos el Silencio declara que, en este momento, abandona este edificio -situado en la calle Acuerdo, número 8- y que, en este mismo instante, ya no es responsable de la gestión del espacio.

5.-Termina aquí la VI Semana de Lucha Social 2007.

Nos vemos en las calles!!!

Rompamos el Silencio 2007